• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, octubre 26, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

La cultura tolteca: Historia y características

by Yeraldine Machiste
24 junio, 2021
in Antigua
0
escultura tolteca gigantes tula

Gigantes de Tula o Los Atlantes. Crédito: Depositphotos

0
SHARES
307
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La cultura Tolteca apareció en Mesoamérica alrededor de los años 650 y 800 d.C. la cual se desplazó desde el noreste del actual México, hasta que alcanzó su centro asentándose en los estados actuales de Morelos, Hidalgo, Puebla, Ciudad de México y Tlaxcala.

Sin embargo, el dominio de esta cultura se extendió desde el período clásico y el postclásico; desde el 800 al 1200 d.C. aunque fueron un pueblo nómada en sus inicios, lograron no sólo establecerse en Ciudad de México, sino que se expandieron de manera muy extensa, hasta la zona sureste de la península de Yucatán.

Historia de la cultura Tolteca

Todo lo que se conoce de la historia de esta cultura ha sido por posteriores referencias, en la que se mezclaban hechos reales con leyendas y mitos, en su mayoría.

Tollan-Xicocotitlan se convirtió en un sitio de poder alrededor del 950 d.C. siendo el máximo apogeo entre los años 900y 1200 d.C.

Sus dominios fueron creciendo hasta que lograron alcanzar partes del Yucatán. Durante este periodo, los toltecas incorporaron elementos de diversas civilizaciones de la zona, cuya influencia llegaría hasta Oaxaca, Chiapas y parte de Centroamérica.

Asimismo, fue durante este periodo que comenzaron a cobrar tributos a los pueblos que conquistaban; desarrollaban un sistema político, religioso y social que se mantuvo hasta la llegada de los españoles. Sin embargo, la decadencia de los toltecas comenzó alrededor de 1150 d.C. después de que trasladar su capital a Chapultepec.

A pesar de que sean varias historias las que se comenten entorno a su decadencia, la que coincide en mayor medida es que fueron atacados por diversos pueblos nómadas, además de que sufrieron largas sequías que provocaron la falta de alimentos.

Características generales de la cultura Tolteca

Una de las características de mayor importancia de esta cultura es su maestría en tanto a sus construcciones arquitectónicas. Un dato curioso en relación al significado del náhuatl Tolteca, es “maestro constructor”.

En Tollan-Xicocotitlan, se podían conseguir ejemplos múltiples que demostraban la habilidad de sus arquitectos y constructores.

Además, esta civilización introdujo en Mesoamérica gran parte de todas las creencias religiosas que fueron poco a poco generalizándose.

La aparición de Quetzalcóatl es el mejor ejemplo de ello, siendo su dios principal, y que luego se extendería a gran parte de los otros pueblos mesoamericanos.

El fin de la civilización tolteca

Se podría decir que la civilización tolteca entra en decadencia hacia el siglo XII por diversos sucesos ocasionados en la capital de Tula. Uno de los posibles factores apunta a una decadencia tecnológica que llevó a los habitantes a necesitar alimentos. Con ello, se une el surgimiento de nuevas civilizaciones, o centros de poder, en áreas cercanas siendo rivales a Tula.

A pesar de ello, las pruebas para confirmar estos sucesos no existen de manera concreta, en especial al abandono repentino de esta ciudad. La realidad de esto es que se pone en duda que esta civilización haya pasado por procesos similares a lo ocurrido en Teotihuacán, aunque su grandeza se esfumara.

Lo que sí se puede afirmar concretamente, es que para el siglo XIV la región se encontraba regida por los tapanecas de Azcapotzalco y que de igual manera se encontraban en decadencia de poder, al caer éstos, quedarían bajo el poder de los mexicas.

Previous Post

Neftis, la diosa de la oscuridad, la noche y la parte invisible de la existencia terrenal

Next Post

Características del arte de la cultura Tolteca

Next Post
escultura tolteca gigantes tula

Características del arte de la cultura Tolteca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
Roban en el Louvre joyas de Napoleón Bonaparte y su esposa.

Roban joyas de Napoleón III en el Museo del Louvre

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.