• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, octubre 7, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Biografía de Godofredo de Bouillon, el ‘Defensor del Santo Sepulcro’

by Isra Poudereux
in Biografías, Edad Media
las cruzadas godofredo

Godofredo de Bouillon. Crédito: Wikipedia / Dominio Público

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Biografía de Roland de Vaux

Biografía del rey Salomón

Índice:

Toggle
  • Vida de Godofredo de Bouillon
  • Godofredo y la Primera Cruzada
  • Reino de Jerusalén
  • Muerte y legado de Godofredo de Bouillon

Vida de Godofredo de Bouillon

Godofredo de Bouillon nació alrededor de 1060 como segundo hijo de Eustaquio II, Conde de Boulogne. Como segundo hijo tuvo menos oportunidades que su hermano mayor, Eustaquio III, pero su tío, Godofredo el Jorobado murió sin descendencia y nombró a Godofredo de Bouillon como su heredero del Ducado de Baja Lorena.

Este ducado fue importante para amortiguar las disputas entre Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico. Godofredo apoyo al emperador Enrique IV en su lucha contra el Papa Gregorio VII por la investidura.

Godofredo destacó en liderazgo defendiendo su herencia contra una gran número de enemigos siendo apoyado por sus hermanos Eustaquio III y Balduino I.

Godofredo de Bouillon. Crédito: Wikipedia / Dominio Público

Godofredo y la Primera Cruzada

En 1095, el Papa Urbano II pidió una cruzada para liberar Jerusalén y ayudar al Imperio Bizantino de las invasiones turcas.

Godofredo tomó préstamos y ventas de sus tierras y con ese dinero reunió a miles de caballeros para luchar en Tierra Santa.

Su hermano mayor, Eustaquio III, y su hermano menor, Balduino I, que no poseían tierras en Occidente se unieron a Godofredo en la cruzada.

Godofredo, junto con sus hermanos, partió en agosto de 1096 al frente de un ejército de Lorena a lo largo del camino de Carlomagno hacia Constantinopla atravesando occidente.

Godofredo y sus tropas fueron los segundos en llegar a Constantinopla tras Hugo de Vermandois. Durante los meses siguientes llegaron otros ejércitos cruzados.

Godofredo y Alejo I tenían objetivos diferentes, el emperador bizantino quería que los soldados cruzados recuperan los territorios que los turcos selyúcidas habían tomado, los cruzados tenían el objetivo de liberar Tierra Santa de los musulmanes y establecer un gobierno cristiano.

Alejo I forzó a los cruzados a realizar un juramento de lealtad por el que los cruzados devolverán los territorios conquistados a los turcos al imperio bizantino. En la primavera de 1097 los cruzados cruzaron el estrecho hacia Anatolia.

Su primera gran victoria fue el sitio de Nicea donde conquistaron la ciudad de los turcos. Después en la batalla de Dorylaeum con la ayuda de los príncipes cruzados derrotaron a Kilij Arslan I y saquearon su campamento.

Godofredo, Tancredo y Raimundo. Crédito: Wikipedia / Dominio Público

En 1098, Godofredo participó en la captura de Antioquia que cayó en junio tras un año de sitio. Cuando tomaron la ciudad los líderes cruzados sintieron que los tratos con Alejo I habían sido violados y Bohemundo reclamó la ciudad de Antioquia.

Después de la victoria en Antioquía, Bohemundo se quedó en su nueva ciudad para asegurar su principado y el hermano menor de Godofredo, Balduino, también se quedó en el nuevo estado de Edesa.

El resto del ejército cruzado con Raimundo, Tancredo y Godofredo a la cabeza continuaron la marcha hacia Jerusalén. Mientras viajaban hacia Jerusalén descubrieron que los turcos selyúcidas ya no eran los gobernantes de Tierra Santa, sino que el territorio había sido conquistado por musulmanes norteafricanos llamados fatimíes que habían adoptado el nombre de la familia gobernante en El Cairo.

El ejército cruzado llegó a la ciudad en junio de 1099 y construyó torres de asedio de madera proveniente de los barcos Genoveses que habían desembarcado recientemente en las costas de Siria.

Godofredo y algunos de sus caballeros fueron los primeros en tomar las murallas y entrar en la ciudad. Finalmente lograron el objetivo de la cruzada, conquistar tierra santa y la ciudad de Jerusalén.

Reino de Jerusalén

Una vez conquistada la ciudad se estableció una forma de gobierno. El 22 de julio de 1099 se celebró un concilio en la Iglesia del Santo Sepulcro en el que Raimundo se negó a convertirse en rey. Godofredo tampoco accedió al título de rey, pero sí a gobernar la ciudad bajo el título de Defensor del Santo Sepulcro.

Durante su reinado Godofredo tuvo que defender el Reino de Jerusalén contra los fatimíes de Egipto que fueron derrotados en la batalla de Ascalón en agosto. Debido a las intrigas políticas sobre quién gobernaría, la ciudad permaneció en manos musulmanas.

En 1100, Godofredo consiguió crear pactos con los territorios colindantes de Acre, Ascalón, Arsuf, Jaffa y Cesarea.

Muerte y legado de Godofredo de Bouillon

Godofredo de Bouillon murió en junio de 1100 de una enfermedad. Más tarde se creyó que el emir de Cesarea lo había envenenado, pero nunca se pudo demostrar.

Godofredo fue idealizado en relatos posteriores debido a ser considerado el primer rey de Jerusalén y creador de las leyes que rigieron el Reino de Jerusalén.

Se convirtió en una leyenda entre los descendientes de los cruzados originales contando historias acerca de su gran fuerza física.

Tags: Biografias de los cruzadosLas Cruzadas
Previous Post

Encuentran en China cámaras funerarias con antiguos murales de la dinastía Ming

Next Post

¿Quién era el Fauno en la mitología romana?

Isra Poudereux

Apasionado de la historia, amante del teatro, el cine y la música. Naturalista y creador de contenido para la divulgación ambiental. Estudio periodismo cuando la pandemia me lo permite, mientras tanto leo y releo multitud de libros.

Related Posts

biografia de roland de vaux

Biografía de Roland de Vaux

by Marcelo Ferrando Castro

Roland de Vaux fue un arqueólogo, biblista y sacerdote católico francés, cuyo trabajo fue fundamental en la exploración de las...

Biografía del rey Salomón

by Isra Poudereux

Según la Biblia hebrea fue un rey rico y sabio del Reino Unido de Israel que sucedió a su padre...

hombre de piltdown

El Hombre de Piltdown: el fraude del eslabón perdido

by Marcelo Ferrando Castro

En 1912, el mundo científico creyó haber encontrado finalmente el eslabón perdido entre los simios y los humanos modernos. El...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

dinastias chinas historia completa

Historia de las dinastías chinas: de Xia a Qing, 4.000 años de continuidad imperial

Casinos con licencia de Curazao: guía práctica, historia y datos que necesitas saber

Casinos con licencia de Curazao: guía práctica, historia y datos que necesitas saber

10 dioses mas importantes mitologia china

Los 10 dioses más importantes de la mitología china

thor dios mitologia nordica

Thor: el dios del trueno en la mitología nórdica

dioses olimpicos teogonia de hesiodo

Diccionario completo de mitología griega y romana: más de 1600 dioses, héroes y personajes

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

dinastias chinas historia completa

Historia de las dinastías chinas: de Xia a Qing, 4.000 años de continuidad imperial

Casinos con licencia de Curazao: guía práctica, historia y datos que necesitas saber

Casinos con licencia de Curazao: guía práctica, historia y datos que necesitas saber

10 dioses mas importantes mitologia china

Los 10 dioses más importantes de la mitología china

Entradas recientes

  • Historia de las dinastías chinas: de Xia a Qing, 4.000 años de continuidad imperial
  • Casinos con licencia de Curazao: guía práctica, historia y datos que necesitas saber
  • Los 10 dioses más importantes de la mitología china
  • Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología
  • Descubren en Smolensk un tesoro de monedas de plata del siglo XV
  • Excavaciones en Turquía ¿Pudieron dar con el Reino de Purushanda?

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.