• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Biografía de Raimundo IV de Tolosa, uno de los primeros cruzados

by Isra Poudereux
30 marzo, 2023
in Edad Media, Biografías
0
quien fue raimundo iv de tolosa

Raimundo IV de Tolosa. Crédito: Dominio Público

0
SHARES
345
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Índice:

Toggle
  • Antes de la Cruzada
  • La Primera Cruzada
    • La entrada en Antioquía
  • Cruzada de 1101 y muerte

Antes de la Cruzada

Raimundo era hijo del conde Ponce de Toulouse y su tercera esposa, Almodis de La Marche. Recibió el título de Saint Gilles como manifestación de su apoyo público al monasterio de Saint Gilles.

En torno a 1066 se casó con la hija del marqués de la Provenza. En 1088, Raimundo ascendió al trono de Toulouse. Cuando el marqués de la Provenza murió, Raimundo heredó el título.

Raimon fue vasallo del rey Felipe I de Francia y del Emperador Enrique V de Roma, lo que le permitió mantener la neutralidad y muy buenas relaciones con el Papa en la lucha por la investidura entre el Papa y el Emperador.

La Primera Cruzada

Raimundo fue uno de los primeros en tomar la cruz y dejó Toulouse a finales de octubre de 1096 con una gran compañía que incluía a su nueva esposa Elvira de Castilla.

Marchó hacia Constantinopla por la misma ruta que fue Bohemundo de Tarento.

En abril de 1097, cuando el emperador Bizantino Alejo I, instó a los líderes cruzados a jurarle lealtad, Raimundo, fue el único que declinó el juramento.

Cuando el ejército Cruzado fue trasladado a través del Bósforo hacia Anatolia con Bohemundo y Godofredo a la cabeza marcharon hacia Nicea, una poderosa ciudad en manos de los turcos Selyúcidas, que tuvieron que asediar a principios de mayo de 1097.

El sultán Kilij Arslan I se vio forzado a regresar a Nicea para evitar la caída de la ciudad. Los turcos atacaron para romper el bloqueo Cruzado, pero fracasaron y los cruzados derrotaron al sultán Arslan y capturaron la ciudad.

Tras la victoria en Nicea, el ejército cruzado, y con el Raimundo, partieron hacia el sur. El sultán Kilij Arslan I atacó a los cruzados en su marcha, pero los cruzados se impusieron debido a su gran fuerza numérica y su preparación en la batalla de Dorylaeum.

Los cruzados llegaron a Antioquia, una gran ciudad amurallada con una ciudadela muy bien defendida.

Aunque Raimundo proponía un ataque frontal a la ciudad el resto de los cruzados optaron por un asedio como en Nicea.

Raimundo de Toulouse y Bohemundo de Tarento estaban en una disputa por ostentar el liderazgo de la Cruzada, cada cual buscaba conquistar la ciudad de Antioquia para sí.

La entrada en Antioquía

Finalmente, en 1098 los cruzados consiguieron entrar en la ciudad de Antioquia gracias a la traición de los ciudadanos cristianos del lugar.

Bohemundo de Tarento empezó a actuar como firme soberano de la ciudad de Antioquia, aunque los nobles cruzados mostraron su rechazo.

Después del descanso del ejército cruzado, Raimundo dirigió el ejército cruzado hacia Jerusalén.

Raimundo conquistó la ciudad de Arqa a las afueras de Trípoli para reducir la expansión del principado de Antioquia instaurado por Bohemundo.

Cuando los cruzados llegaron a Jerusalén tuvieron complicaciones para tomar la ciudad, cuando desembarcó una flota genovesa pudieron utilizar la madera de los barcos para crear armas de asedio y finalmente tomaron la ciudad de Jerusalén.

La corona de Jerusalén fue ofrecida a Raimundo, pero la rechazó debido a su fuerte fervor religioso y fue Godofredo quien aceptó el cargo de Defensor del Santo Sepulcro haciendo las veces de rey.

Continuó en Tierra Santa participando en la batalla de Ascalón intentando conservar la ciudad para sí en contra de los deseos de Bohemundo, finalmente ninguno de los dos obtuvo el control de la ciudad y se mantuvo en manos turcas.

Cruzada de 1101 y muerte

Raimundo formó parte de la cruzada de 1101 que fracasó en Merzifon en la provincia de Anatolia.

Raimundo consiguió escapar y en 1102 viajó a Antioquia donde fue encarcelado por Tancredo, el regente de la ciudad, siendo liberado tras la promesa de no conquistar territorios entre Antioquia y Acre.

Sin embargo, rompió su promesa atacando y capturando Tartús, después partió con su ejército hacia Trípoli para continuar el asedio pendiente de la primera cruzada.

Durante el asedio de Trípoli, Raimundo murió debido a las fuertes quemaduras que sufrió durante un ataque a las murallas en febrero de 1105, antes de que la ciudad fuera capturada.

Los restos de Raimundo fueron sepultados en Jerusalén.

Tags: Biografias de los cruzadosLas Cruzadas
Previous Post

Las Cascadas de Agua Azul: un rincón natural de México para visitar

Next Post

Breve biografía de Hugo de Payens

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.