• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, octubre 10, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia

Historia del Toro de la Vega de Tordesillas

by Redacción
in Historia
monumento toro de la vega en tordesillas

Monumento al Toro de la Vega en Tordesillas

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Historia de las dinastías chinas: de Xia a Qing, 4.000 años de continuidad imperial

Mitología nórdica: guía completa de dioses, mundos y leyendas

Durante décadas, cuando alguien se preguntaba qué ver en Tordesillas, la respuesta pocas veces variaba: la festividad del Toro de la Vega, uno de los eventos taurinos más antiguos de España, encontrándose su origen en la Edad Media.

Índice:

Toggle
  • El origen del Toro del la Vega
    • La Edad Media
    • El Toro de la Vega en el siglo XX
    • Siglo XXI: la transformación en encierro
  • Tordesillas, mucho más que el Toro de la Vega
    • Tratado de Tordesillas
    • El encierro de Juana I de Castilla ‘La Loca’
    • ¿Qué ver en Tordesillas?

El origen del Toro del la Vega

La Edad Media

La primera referencia escrita sobre toros en la Vega la encontramos en el libro de la Cofradía del Santísimo Sacramento de Santiago Apóstol de Tordesillas, del año 1534, en donde se extrae la siguiente frase: “tubo sus festexos de toros, con dos toros por la mañana a la Vega y seis por la tarde”.

Sin embargo, algunos investigadores creen que su verdadero origen es anterior, situándolo en el año 1355 bajo el reinado de Pedro I de Castilla, quien habría ordenado, motivado por la alegría del nacimiento de su hija, que todos aquellos torneos que se celebrasen en las plazas cerradas pasasen a hacerse al aire libre, finalizando la justa con el despeñamiento, algo que, de haber sucedido, dejó de realizarse según se desprende de las primeras referencias.

Es a partir del libro de 1534 donde comenzamos a encontrar más cantidad de referencias sobre el evento. Otro que destaca es el encontrado en un libro de visitas de la Iglesia de San Pedro, firmado por el Visitador del Gremio D. Gabriel Sánchez de León, de la Universidad de Salamanca.

El mismo, fechado el 26 de agosto de 1555, dice que: “respecto de estar informado que en esta Villa hay muchos sacerdotes que con hábitos indecentes y bara larga salen a caballo assi por las calles como por el campo, … mandó S.I. que de aquí en adelante ninguno que esté ordenado de Orden Sacro salga en dicha forma ni de otra a correr los toros dichos” Y al margen de este mandato número 12 dice: “Que no salgan los sacerdotes con bara larga a los toros de la Vega”.

El Toro de la Vega en el siglo XX

La celebración, con algunas intermitencias, continuó desarrollándose de forma estable hasta el año 1966, cuando por cuatro años (hasta 1970) durante la dictadura de Francisco Franco, se prohibió el rejoneo a campo abierto hasta darle muerte al toro, debido a la publicación de fuertes imágenes en el No-Do de ese año.

Los antecedentes de esta decisión los encontramos en 1956, cuando la Asociación contra la Crueldad en los Espectáculos (ACCE), medios de comunicación y otras instituciones, además de Carlos Arcos y Cuadra, Ministro Plenipotenciario y jefe de información del Ministerio de Asuntos Exteriores, iniciaron la campaña para la suspensión de esta celebración.

Reinstaurada la celebración en 1970, continuó de la misma forma hasta comienzos de la década de 2010, cuando se sucedieron las protestas y reclamaciones a lo largo de los años para suspender el Toro de la Vega.

Siglo XXI: la transformación en encierro

El siglo XXI (aunque encontramos varias referencias anteriores), marca un punto de inflexión muy importante respecto a los eventos históricos con animales, en donde comienzan a modificarse con el fin de evitar el maltrato animal.

Entidades sociales, asociaciones, el PACMA y diferentes personalidades de todos los campos, comenzaron a ejercer cada vez mayor presión para la suspensión del evento, algo que ocurrió finalmente en 2016.

El 20 de junio de ese año fue publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León, el acuerdo de las Cortes alcanzado en mayo de 2016, a través del cual quedaban totalmente prohibidas las muertes de las reses de lidia en público en cualquier espectáculo taurino popular y tradicional de la Comunidad.

De este modo a partir de ese año, el torneo del Toro de la Vega llegó a su fin tal y como estaba concebido modificándose por un encierro desde ese año.

Tordesillas, mucho más que el Toro de la Vega

panoramica tordesillas valladolid
Panorámica de Tordesillas. Crédito: Depositphotos

Tordesillas es muy conocida tanto a nivel nacional como internacional no sólo por el Toro de la Vega, sino por dos acontecimientos que sucedieron en esta localidad y que son reconocidos a nivel mundial: el ‘Tratado de Tordesillas’ y el encierro de Juana I de Castilla.

Tratado de Tordesillas

El Tratado de Tordesillas fue firmado el 7 de junio de 1494 por los Reyes Católicos, Isabel y Fernando; y por el rey Juan II de Portugal.

Mapamundi de Domingos Teixeira, de 1573. Crédito: Dominio Público

En él, para evitar conflictos entre ambos reinos, se marcaron los límites de navegación y conquista tanto del océano Atlántico como de América (Nuevo Mundo).

A través de él, se definió que a través de una línea que se ubicaba a 370 leguas al oeste de Cabo Verde; de allí al este, el dominio sería portugués y hacia el oeste, español.

El encierro de Juana I de Castilla ‘La Loca’

juana de castilla recluida tordesillas
Juana la Loca recluida en Tordesillas (obra de Francisco Pradilla, 1906) / Dominio Público

En el año 1509, Fernando de Aragón ordenó recluir a su hija, la reina Juana (la muerte de su madre Isabel la convertía en reina de Castilla) en una casona palacio de Tordesillas.

Allí estuvo recluida durante 46 años hasta su muerte, en 1555.

¿Qué ver en Tordesillas?

Sobre qué ver en Tordesillas, Viajeros Ocultos tiene una gran guía para visitar por la localidad, en donde destacan su puente del siglo XV (aunque se cree que había uno ya en el siglo X.), la plaza mayor y, cómo no, la ‘Casa del Tratado”.

Además, en sus alrededores podrás encontrar otros dos sitios de mucho interés como Medina del Campo y su famoso Castillo de la Mota, localidad en donde murió Isabel la Católica.

Previous Post

100 Cursos de Historia gratis online

Next Post

¿Cuál es la Historia del Bingo? Origen y evolución del popular juego

Redacción

Related Posts

dinastias chinas historia completa

Historia de las dinastías chinas: de Xia a Qing, 4.000 años de continuidad imperial

by Marcelo Ferrando Castro

Historia completa de las dinastías chinas desde Xia hasta Qing: Mandato del Cielo, ciclo dinástico, Han, Tang, Song, Yuan, Ming....

mitologia nordica guia completa

Mitología nórdica: guía completa de dioses, mundos y leyendas

by Marcelo Ferrando Castro

La mitología nórdica representa uno de los sistemas mitológicos más ricos y fascinantes de la historia humana, abarcando las creencias...

constitucion mexicana de 1917 analisis e historia

La Constitución Mexicana de 1917: primera Carta Magna social del mundo

by Marcelo Ferrando Castro

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa uno de los documentos más revolucionarios en la historia...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Entradas recientes

  • Héroes y semidioses de la mitología griega
  • Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua
  • Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid
  • Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?
  • Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta
  • Titanes y dioses primordiales de la mitología griega: las fuerzas que precedieron a los olímpicos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.