Durante el periodo de tiempo que no reinaron los Borbones en el siglo XIX en España, además de haber cambiado el sistema de gobierno a una república, reinó también otro rey: Amadeo de Saboya.
Vida de Amadeo de Saboya
Nació el 30 de mayo de 1845 en Turín, Italia. Era hijo de los reyes de Italia, Victor Manuel II y María Adelaida de Austria. Gracias a su familia, heredó el título de duque de Aosta.
Participó en la guerra contra Austria pero fue herido. Poco después de finalizado el conflicto, fue nombrado brigadier de caballería y poco después vicealmirante de la armada. En 1867 se casó con María Victoria del Pozzo della Cisterna.
En septiembre de 1868 se produjo una revolución en España que terminó con la abdicación de la reina Isabel II, que poco después se exilió.
Este acontecimiento tuvo como consecuencia que el general Prim, jefe del gobierno en ese momento, tuvo que buscar un monarca para el vacío trono español.
Realizó numerosas gestiones entre las familias reales europeas para ver cuál sería el mejor candidato para ocupar el trono.
Después de tiempo dándole vueltas al tema, finalmente decidió que la mejor opción era Amadeo de Saboya, cuya casa sería heredera al trono español en caso de que se terminase la dinastía borbónica según citaba el tratado de Utrecht.
Amadeo I, rey de España
Amadeo decidió aceptar con la condición de que fuera elegido rey por las Cortes y su nombramiento fuese reconocido por las potencias europeas. Con la aceptación de todos, fue nombrado Amadeo I.
Los problemas comenzaron nada más llegar a España. Su máximo apoyo, el general Prim, fue asesinado, por lo que si situación se volvía inestable debido al rechazo tanto de los republicanos como de los carlistas.
El primer acto oficial fue su asistencia al entierro de Prim el 2 de enero de 1871. Acto seguido encargó que se llevase a cabo la formación del gobierno.

Para ello nombró como encargado al general Serrano, quien formó un gobierno de progresistas, demócratas y unionistas, es decir, todo lleno de apoyos a la monarquía.
Crisis institucional
Sin embargo, al poco tiempo comenzaron a rebelarse los detractores del nombramiento, entre los que destacan el ejército, la aristocracia y la Iglesia, que era contraria a la Constitución aprobada ese año.
Los gobiernos que se formaban fueron abocados al fracaso por la crisis económica y financiera que estaba surgiendo en esos años.
Abdicación y proclamación de la Primera República
A finales de 1872 intentó abdicar, pero la Constitución que él mismo había instaurado le impedía hacerlo. Pero finalmente, en febrero de 1873 abdicó poniendo como pretexto la sublevación del ejército.
La decisión fue aceptada por las Cortes, que decidieron entonces proclamar la que sería la Primera República de España.
Amadeo I pronunció entonces las famosas palabras ‘Los españoles son ingobernables’ y regresó a Italia.
Allí fue nombrado de nuevo duque de Aosta y pasó el resto de su vida alejado de la vida política. Falleció el 18 de enero de 1890.