• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, julio 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Biografía de Diderot

by Víctor Muñoz Fernández
in Biografías, Moderna
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Biografía de Roland de Vaux

Biografía del rey Salomón

Otro de los pensadores importantes de la Ilustración fue Denis Diderot. No fue recordado por los sublevados de la Revolución Francesa de 1789, pero sí posteriormente gracias a Hegel y a Goethe. Tuvo un papel muy importante en la creación de la Enciclopedia y confraternizó con la mayoría de los intelectuales del Siglo de las Luces.

diderot
Diderot

Diderot nació el 5 de octubre de 1713 en Langres (Francia), en el seno de una familia artesana acomodada. Se fugó del colegio jesuita de su ciudad natal y se dirigió a París. Allí acabó obteniendo el doctorado en Artes (1732) y comenzó a estudiar Derecho. Optó por dedicarse por la escritura en lo que fue el inicio de la vida bohemia que llevaría durante 10 años, en los que conocería a Mably, Condillac, Voltaire y Rosseau.

En 1745 realizó la traducción del “Ensayo sobre el mérito y la virtud” de Shaftesbury. Este trabajo le permitió precisar sus ideas, que expresó con claridad en “Pensamientos filosóficos” en 1746, donde reflejó sus creencias deístas. Además, esta primera etapa la completó con un pequeño ensayo sobre la suficiencia de la religión natural.

En su obra “Paseo del escéptico” en 1747, Diderot se preguntó por el sentido de su vida, al mismo tiempo que criticó las extravagancias del catolicismo. Además, trató de establecer una relación entre los descubrimientos científicos y la especulación metafísica en “Carta sobre los ciegos” en 1749. Estas obras le encumbraron como pensador original y, sobre todo, como un gran escritor.

Poco tiempo después fue encarcelado en Vincennes y liberado. A partir de entonces, aunque realizaría muchas más obras, su principal labor la ejerció al frente de la dirección de la Enciclopedia. Entre 1747 y 1772 se fue completando esta impresionante obra cultural, que empezó en manos de Diderot y de D’Alembert, y llegó a reunir más de 150 pensadores e intelectuales de la época.

Pero, como ya se ha mencionado, el pensador francés siguió trabajando y esforzándose en otros frentes. Implantó la crítica de arte (Salón, 1759-1781) y colaboró en la “Correspondencia literaria” de Grimm. Fue el autor que esbozó la teoría de un materialismo dinámico y publicó unas reflexiones sobre la estética teatral, llamadas “La paradoja del comediante” que ilustró en “El hijo natural” (1757) y en “El padre de familia” (1758).

Al margen de estas cuestiones, Diderot también ha sido recordado hasta nuestros días gracias a su importante aportación al mundo novelístico. Escribió varias novelas, entre las que destacan “La religiosa” y “Jaques el fatalista”. La primera era una historia que reflejaba la vida de su hermana, que había fallecido en un convento.

voltaire y diderot
Voltaire y Diderot en el Café Procope

La segunda es considerada por muchos autores como la primera novela moderna, con grandes vínculos con “El Quijote” de Cervantes. Diderot también reflejó su talento polifacético en “El sobrino de Rameau” y revivió su existencia tumultuosa en “Cartas a Sophie Volland”, escritos donde se postuló como defensor de la abolición de la esclavitud y creador de las mayores paradojas de la literatura europea.

En 1773, viajó a Rusia para agradecer a la zarina Catalina II el hecho de haberle comprado su biblioteca. Esta acción por parte de la dirigente rusa es lo que evitó que Diderot sucumbiese a las deudas económicas que le acosaban. Pero aunque estaba decepcionado del despotismo ilustrado, no atacó a la zarina, sino que dirigió su resentimiento contra Federico II con la publicación de “Principios de política de los soberanos” en 1774.

Además, realizó apología de la Séneca en el “Ensayo sobre los reinados de Claudio y de Nerón” (1779-1782). Su pensamiento político se volvió más audaz en sus últimos años (“Apología de Raynal”, 1781) y empezó a ganar mayor popularidad.

Diderot falleció el 31 de julio de 1784 en París. Los que le recordaban, resaltaron de él el hecho de estar dotado de una curiosidad universal y ser un conversador inagotable. Su capacidad de diálogo y su fuerza dramática lo sitúan al margen del resto de filósofos del siglo XVIII. Sus ideas se originaron y se expusieron no tanto según esquemas de la retorica, sino siguiendo un orden dinámico lógico, cosa que no era particularmente habitual entre los pensadores de la época.

Tags: Siglo de las Luces
Previous Post

Biografía de Voltaire

Next Post

Arqueólogos hallan el teatro en el que se estrenó “Romeo y Julieta”

Víctor Muñoz Fernández

Apasionado por la Historia, es licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Desde pequeño le encantaba la Historia y acabó por explorar sobre todo los siglos XVIII, XIX y XX.

Related Posts

biografia de roland de vaux

Biografía de Roland de Vaux

by Marcelo Ferrando Castro

Roland de Vaux fue un arqueólogo, biblista y sacerdote católico francés, cuyo trabajo fue fundamental en la exploración de las...

biografia rey salomon

Biografía del rey Salomón

by Isra Poudereux

Según la Biblia hebrea fue un rey rico y sabio del Reino Unido de Israel que sucedió a su padre...

charles dawson

Biografía de Charles Dawson y el fraude del ‘Hombre de Piltdown’

by Marcelo Ferrando Castro

Vida de Charles Dawson Charles Dawson nació el 11 de julio de 1864 en Preston, Inglaterra, y desde joven mostró...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

que fue Tahuantinsuyo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

Encuentras hondas de piedra frente a un palacio en Troya.

Nuevos descubrimientos apoyan la existencia de la Guerra de Troya

El naufragio griego más antiguo del Adriático encontrado en Croacia.

El más antiguo naufragio griego en el Adriático ha sido descubierto en la isla croata de Vis

Hallan múltiples evidencias de uno de los más famosos barcos piratas de la historia.

Creen haber encontrado el naufragio del pirata Olivier Levasseur en la costa de Madagascar

estudiar ingles irlanda historia y tradicion

Estudiar inglés en Irlanda: historia, cultura celta y educación en un solo destino

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1177 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

que fue Tahuantinsuyo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

El naufragio griego más antiguo del Adriático encontrado en Croacia.

El más antiguo naufragio griego en el Adriático ha sido descubierto en la isla croata de Vis

Encuentras hondas de piedra frente a un palacio en Troya.

Nuevos descubrimientos apoyan la existencia de la Guerra de Troya

Entradas recientes

  • ¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?
  • El más antiguo naufragio griego en el Adriático ha sido descubierto en la isla croata de Vis
  • Nuevos descubrimientos apoyan la existencia de la Guerra de Troya
  • Creen haber encontrado el naufragio del pirata Olivier Levasseur en la costa de Madagascar
  • Estudiar inglés en Irlanda: historia, cultura celta y educación en un solo destino
  • La historia oculta de Dundee

Mashable is a global, multi-platform media and entertainment company. For more queries and news contact us on this Email: info@mashablepartners.com © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

Mashable is a global, multi-platform media and entertainment company. For more queries and news contact us on this Email: info@mashablepartners.com © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.