• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, agosto 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia América

Biografía de Hernán Cortés, el conquistador del imperio azteca. ¿Quién fue y qué hizo?

by Leopoldo Ágreda Lovera
in América, Biografías
quien fue hernan cortes

Hernán Cortés, el conquistador de México. Crédito: Depositphotos.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

Biografía de Roland de Vaux

Junto a Francisco Pizarro, Hernán Cortés es quizás el conquistador español más significativo de la historia.

Fue el responsable de la conquista del imperio más importante de América, el imperio Azteca, además de haber ejercido funciones administrativas y haber sido un notario y conocido las letras.

La historia de este personaje es el reflejo de la vida de aquel momento histórico, en que recuas de hombres cruzaban el atlántico buscando fama y fortuna, deseando conquistar la gloría que les conferiría el estar entre los libros de historia. Hernán Cortés, tendría varios episodios que aún se comentan hoy en día.

Biografía de Hernán Cortés

Como muchos otros personajes del siglo XV, la fecha exacta del nacimiento de Hernán Cortés no está clara. Algunos señalan que nació en 1483, otros que fue en 1484, pero por lo general la fecha más aceptada es 1485. El futuro conquistador de México nacería en España dentro de los límites del reino de Castilla, en Medellín.

Sería el hijo único de la pareja conformada por el hidalgo español, Martín Cortés y su esposa, Catalina Pizarro. Su madre era prima del padre de Francisco Pizarro, por lo que los dos grandes conquistadores de América, Cortés quien conquistó México, y Pizarro, el conquistador del Perú, fueron parientes lejanos.

A pesar de que no existan numerosos datos sobre su niñez, se sabe que en 1499 estudió en Salamanca, llegando a conocer el latín como mencionó Bartolomé de las Casas y que tenía algunas nociones legales, razón por la cual se piensa pudo haber estudiado leyes. Estos conocimientos serían muy útiles en la vida de Cortés, quien más adelante ejercería el oficio de escribano.

hernan cortes tenochtitlan
Hernán Cortés destruye los ídolos de Tenochtitlán. Crédito: Depositphotos.

Primer viaje a las Indias

La vida de libros y estudios no eran para un hombre deseoso de aventuras, gloria y fortuna, por lo que decide en 1504 embarcarse a las Indias, rumbo a Santo Domingo, en donde estaría involucrado en la pacificación de esta isla caribeña, siendo también, escribano en Azua.

En 1511, Diego Velázquez decide reclutar a Cortés en la conquista de la isla de Cuba, siendo el secretario de este conquistador y gobernante español.

En estos primeros años, Cortés sería nombrado alcalde de Santiago de Baracoa, donde obtendría una cierta riqueza con tierras, ganado y se convierte en el organizador de la extracción aurífera.

No obstante, en 1514 tendría el primer altercado con Velázquez, quien lo apresa acusándolo de conspiración.

Cortés escaparía de ese apresamiento ordenado por Velázquez, y se casaría con su primera esposa, Catalina Suarez, que se convertiría en otra parte oscura de la historia de Cortés ya que enviudaría en extrañas circunstancias, convirtiéndose esta muerte en un asunto legal que además de acompañarlo toda su vida, terminarían sus herederos pagando 42.000 pesos en 1599, cuando finalizó el juicio.

Para 1518, Velázquez nombró a Hernán Cortés como el principal ejecutor de una expedición con dirección a Yucatán.

Sin embargo, las sospechas que tenia este gobernador español en la isla de Cuba continuarían y luego de nombrarlo decide destituirle, pero Cortés zarpa a Yucatán antes de recibir la orden de abandonar dicha expedición. Al llegar a Yucatán, Hernán Cortés, sería el fundador de la actual ciudad de Veracruz.

Hernán Cortés conquista el imperio Azteca

Durante su estancia en Veracruz, Cortés recibiría información de la ciudad de Tenochtitlán, donde se hablaba de gran riqueza y opulencia. Este conocimiento picaría el hambre de Hernán Cortés, realizando uno de los actos por los que es muy famoso: el hundimiento de los barcos para evitar que sus hombres tuviesen la tentación de regresar a Cuba.

hernan cortes quema sus barcos
Hernán Cortés quema sus barcos al llegar a México. Crédito: Depositphotos.

Era matar o morir, adquirir la gloria o perecer, un rasgo distintivo de estos grandes conquistadores.

En el año 1519, el territorio mexicano no estaba dominado únicamente por los aztecas. Todo lo contrario, existían varios grupos indígenas que habían sido conquistados por ellos, lo que los llevo a ver en los españoles una especie de aliados para sacudirse del yugo azteca.

En este sentido estas alianzas ayudaron en gran medida a la conquista española de México llevada a cabo por Hernán Cortés, proveyéndose de guerreros, informaciones, comunicaciones, etc.

El 12 de octubre de 1519, Hernán Cortés y sus hombres llegaron a la ciudad sagrada de Cholula, donde algunos días después se produciría una de las mayores matanzas de indígenas en el continente americano, aunque es importante acotar que varios grupos de adversarios a los aztecas se unieron en esta batalla derramando sangre indígena.

Un mes después llegarían a Tenochtitlán, donde al poco tiempo tomarían la ciudad en nombre del imperio español.

Dos elementos fueron importantes para esta acción.

Primero la relación entre Hernán Cortés y La Malinche, o Doña Marina. Y segundo, la prisión de Moctezuma, que terminaría con su muerte en junio de 1520.

hernan cortes y la malinche
Primer encuentro de Hernán Cortés con la Malinche en el Códice Durán. Crédito: BNE.

Antes de esto, en mayo, se había producido la matanza en el Templo Mayor en donde los mexicas se enfrentaron a los españoles, siendo esta una de las razones para asesinar a Moctezuma, quien fue sustituido por Cuitlahuac.

Dos días después de la muerte de Moctezuma, el 30 de junio de 1520, los aztecas lograrían retomar el control de Tenochtitlán, propinándoles a los conquistadores la mayor derrota que habían tenido desde la llegada de Cristóbal Colón al continente.

Sería conocida por los españoles como “La noche triste”, donde se dice que el mismo Cortés lloraría por la muerte de tantos hombres españoles.

Retirado a Tlaxcala, lucharía contra los aztecas que eran comandados por Cuauhtémoc, luego de que el regente anterior muriera por la viruela.

Cuauhtémoc sería el último rey del imperio azteca. En 1521 lograrían retomar la ciudad de Tenochtitlán, donde los conquistadores españoles harían sentir el peso de toda su ventaja tecnológica, asesinando a miles de indígenas gracias al fuego de sus armas.

Luego de esto, la conquista se dirigiría al sur, a Yucatán, Guatemala y Honduras.

La conducta de estas operaciones, la conquista de los territorios, las explicaciones y otros asuntos referentes a estos territorios, serían expuestos por la propia pluma de Hernán Cortés en las cuatro “Cartas de relación” que enviaría al rey Carlos V.

Hernán Cortés y su regreso a España

En 1528 era el Gobernador y Capitán General de Nueva España, el territorio que hoy conforma México.

En 1528, Carlos V deseaba disminuir la influencia política de estos conquistadores y al igual que otros en el pasado, decidió disminuir su poder nombrando otras autoridades y llamándolo a comparecer en España. Éste sería el regreso de Hernán Cortés a la península ibérica.

cortes en zempuala
Hernán Cortes en Cempoala, recibido por el Cacique Gordo. Detalle. Conjunto de pinturas de Los enconchados sobre la conquista del imperio azteca. Museo de las Américas, Madrid. Crédito: Depositphotos.

A su regreso al continente europeo, Cortés saldría airoso de todas las acusaciones e incluso sería nombrado Marqués del Valle de Oaxaca, obteniendo además un escudo de armas.

Luego de estas victorias y reconocimientos, volvería a Nueva España donde buscaría retomar su poder. No obstante, sufriría varias penurias entre las que se cuenta el fallecimiento de su madre en Texcoco.

Obtendría luego el favor para realizar la conquista del mar del sur, donde entre los años 1533 y 1539, logra aumentar el territorio mexicano incorporando Baja California.

Los últimos años de Hernán Cortés

En 1540 regresaría a España de donde no saldría sino hasta 1541 cuando participo del “desastre de Argel”, y luego no volvería a salir de territorio español, sino después de su muerte, cuando sus restos fueron llevados a México en un lugar cercano a donde se reunió con Moctezuma.

Hernán Cortés moriría lleno de deudas y problemas legales el 2 de diciembre de 1547.

Tags: AztecasHistoria México
Previous Post

Explorar el mundo enseñando inglés

Next Post

Historia del Fútbol Mexicano

Leopoldo Ágreda Lovera

Nací en Mérida, un estado andino de Venezuela pero me crié en Caracas la ciudad donde crecí, observando el Ávila y haciéndome las preguntas más importantes sobre la vida, la sociedad y el universo, rodeado de árboles y el sabor agridulce de toda gran ciudad. En el trayecto de mi vida, conocí las calles y sus gentes, las cuales me ayudaron a formarme un mejor criterio de la existencia humana y las ciencias sociales, para luego estudiar en la Universidad Central de Venezuela, donde me he formado como historiador y pensador social. La lectura es uno de mis grandes vínculos con el pasado y la esencia de la humanidad, ya que como dijo Descartes, leer es como tener una conversación con las grandes mentes de la historia; el ajedrez es otra de mis grandes pasiones, ya que me ha ayudado a desarrollar una mejor comprensión de la vida, que junto a la música, forman los tres pilares de mis gustos actuales. Soy familiar, amante de la naturaleza y los animales, porque en ellos ves la esencia de la filosofía y de Dios.

Related Posts

que fue Tahuantinsuyo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

by Marcelo Ferrando Castro

Cuando pensamos en grandes civilizaciones antiguas, a muchos se nos vienen a la cabeza los egipcios, los romanos o los...

biografia de roland de vaux

Biografía de Roland de Vaux

by Marcelo Ferrando Castro

Roland de Vaux fue un arqueólogo, biblista y sacerdote católico francés, cuyo trabajo fue fundamental en la exploración de las...

biografia rey salomon

Biografía del rey Salomón

by Isra Poudereux

Según la Biblia hebrea fue un rey rico y sabio del Reino Unido de Israel que sucedió a su padre...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Encuentran los restos de ciudad bíblica en Israel.

Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

Una figura de un guerrero celta encontrada en Alemania.

En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta

Una cueva en Australia con estrías de dedos ha sido descubierta recientemente.

Descubren en Australia una cueva prehistórica adornada con estrías de dedos y brilla en la oscuridad

Un relieve de piedra de Jesucristo es expuesto en Kars, Turquía.

Redescubren y exponen un relieve de Jesucristo con casi un milenio de antigüedad que estuvo perdido por 133 años

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Encuentran los restos de ciudad bíblica en Israel.

Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

Una figura de un guerrero celta encontrada en Alemania.

En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta

Entradas recientes

  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida
  • En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta
  • Descubren en Australia una cueva prehistórica adornada con estrías de dedos y brilla en la oscuridad
  • Redescubren y exponen un relieve de Jesucristo con casi un milenio de antigüedad que estuvo perdido por 133 años
  • Nuevos descubrimientos arqueológicos determinan que existe presencia humana en Bielorrusia desde hace 400 mil años

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.