• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, octubre 26, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Biografía de José de Ribas, el hispanonapolitano que conspiró contra el zar Pablo I

by Víctor Muñoz Fernández
23 enero, 2018
in Biografías
0
retrato jose de ribas

José de Ribas. Crédito: Creative Commons

0
SHARES
71
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La historia de José de Ribas es bastante peculiar. Aunque nació en Nápoles, de padres españoles, la mayor parte de su vida la pasó en Rusia, donde fue tratado como uno más de la aristocracia y de la corte de Catalina II. Aunque su mayor mérito como militar fue la conquista de “la fortaleza inexpugnable de Ismail”, pasaría a los anales de Rusia por participar en la conspiración que acabaría con la vida del detestado zar Pablo I.

Nació el 6 de junio de 1749 en Nápoles, que por aquella época estaba vinculado dinásticamente a España, en el seno de una familia noble. Su educación, por tanto, fue aristocrática y orientada hacia la vida militar, de forma que con tan sólo 16 años de edad ya formaba parte del ejército napolitano. Parecía que su vida iba a estar destinada a permanecer en Nápoles pero con 20 años conoció al conde Alexei Orlov, hermano del amante de la zarina Catalina II.

Orlov escogió a Ribas como ayudante e intérprete. Esta contratación le fue muy útil al conde ya que el joven hispanonapolitano destacó en la batalla naval de Chesme, donde la flota rusa se impuso a la otomana con facilidad. En 1772, Ribas llegó a Rusia y se unió al cuerpo de cadetes del ejército ruso. Tras contraer matrimonio con la hija de uno de los ministros de Catalina II, entró al servicio del nuevo general favorito de la zarina, Grigori Potemkin.

Bajo las órdenes de su nuevo jefe fue trasladado a Ucrania, campaña en la que consiguió obtener el rango de brigadier. Junto con Potemkin, conquistó Crimea y ayudó en la construcción de la nueva flota del Mar negro y de su puerto base, Sebastopol.

El estallido de la nueva guerra contra Turquía le envió de nuevo al frente, donde demostró su calidad militar en una nueva brillante actuación. Estos éxitos hicieron que obtuviese el mando de la flotilla de remos del Mar Negro, ejército con el que tomaría la isla de Berezan y conseguiría el ascenso a general mayor.

En 1790, consiguió su mayor triunfo: la toma de la fortaleza de Ismail, un edificio reforzado y fortalecido por ingenieros franceses y alemanes que se consideraba inexpugnable. Mediante la ayuda de Suvórov, consiguió romper las defensas y realizar una de las mayores masacres del siglo XVIII. Curiosamente, este hecho propició que la zarina lo incluyese dentro de su selecto círculo de allegados.

[Tweet «José de Ribas pasaría a los anales de Rusia por participar en la conspiración que acabaría con la vida del detestado zar Pablo I»]

Ribas acabó por ganarse el favor total de Catalina II cuando firmó en 1792 el Tratado de Jassy, por el cual se cedía a Rusia toda la orilla norte del Mar Negro. Inmediatamente, fue ascendido a vicealmirante. La zarina, mediante la redacción de un decreto personal, le encomendó la construcción de la futura ciudad de Odesa, tarea que el hispanonapolitano realizó en tan solo dos años.

La muerte de Catalina II supuso un problema para Ribas, pues su hijo, Pablo I, le acusó de malversar fondos en la fundación de Odesa y le despojó de sus títulos. Aunque durante un tiempo se ganó la confianza del zar e, incluso, fue ascendido a almirante, lo cierto es que el militar acabó por ser apartado por completo de la vida pública, tal y como le pasaría a Suvórov.

La diferencia fue que Ribas optó por contactar con los círculos de aristócratas descontentos con la gestión de Pablo I y conspiró contra él, junto con el vicecanciller Nikita Panin y el gobernador de San Petersburgo, Piotr Alexéyevich Von Palen.

No obstante, aunque el plan era bastante sólido, Ribas falleció antes de que pudiera llevarlo a cabo debido a una enfermedad que contrajo en la última campaña militar. El día 2 de diciembre de 1800 se produjo su muerte, de la que algunos culpan a Von Palen quien, en teoría, se libró del hispanonapolitano para evitar cualquier posible revelación de planes.

Previous Post

La religión en el Antiguo Egipto: sociedad y sacerdocio

Next Post

Historia de la Villa de Pedraza en Segovia

Next Post
soportales plaza mayor pedraza

Historia de la Villa de Pedraza en Segovia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.