• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Biografía de Karl Marx, padre del comunismo

by Víctor Muñoz Fernández
30 mayo, 2012 - Updated on 12 marzo, 2024
in Biografías, Contemporánea
1
biografia karl marx

¿Quién fue y qué hizo Karl Marx? Crédito: Depositphotos

4
SHARES
345
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La economía a partir del siglo XIX no se podría entender si la figura clave de Karl Marx.

Fue un político, filósofo y economista alemán que cambió la concepción que la clase obrera tenía sobre sí misma.

Sus teorías alentaron gran cantidad de movimientos (leninismo, maoísmo, etc.) y siempre estuvieron en constante disputa.

Índice:

Toggle
  • Vida de Karl Marx
  • La unión de Karl Marx con Friedrich Engels
    • El Manifiesto Comunista
  • El Capital: la obra máxima de Marx

Vida de Karl Marx

Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris (Prusia) en el seno de una familia de clase media y tradición judía. Asistió a una escuela con tendencia liberal y humanista, por lo que recibió grandes influencias de ambas corrientes.

Karl Marx

En 1835, acudió a la Universidad de Bonn, donde deseaba estudiar Filosofía y Literatura, pero acabó optando por Derecho debido a las presiones de su padre.

Tras unos años bastante pobre en cuanto a rendimiento, se trasladó a Berlín, donde amplió especialmente sus conocimientos e intereses sobre la historia y la filosofía.

Su tesis “Diferencias de la filosofía de la naturaleza en Demócrito y Epicuro” la desarrolló en la Universidad de Jena y fue publicada en 1841. Fueron los primeros pasos que le hicieron descubrir la crítica materialista de la religión.

Fue miembro de los jóvenes hegelianos, críticos de las obras del filósofo alemán Hegel. En este grupo también estuvieron los hermanos Bauer y Ludwig Feuerbach.

En el caso de Bruno Bauer, Marx encontró un gran amigo y colega, al que siempre acudiría cuando tuviera algún problema o duda sobre cualquier cuestión de la época.

En 1842 se convirtió en redactor jefe de la Rheinische Zeitung, un diario de la oposición formado por burgueses radicales. Ahí entró en contacto con los problemas económicos y comenzó a conocer mejor el socialismo francés. Esto se produjo gracias a la lectura de obras de Saint-Simon, Charles Fourier y Proudhon.

Además, desde su posición criticó a los gobiernos europeos y las medidas que practicaban, pero también a los liberales y a algunos miembros del movimiento socialista, a los que consideraba “anti-socialistas”.

Los artículos que publicaba el periódico atrajeron la atención de los censores del gobierno prusiano, que decidieron clausurar y prohibir el medio.

Karl Marx se había trasladado a París tras contraer nupcias en 1843, pero la prohibición hizo que publicase los llamados: “Deutsch-französische Jahrbücher” (Anuarios franco-alemanes) en un único número en 1844.

En ellos criticaba al gobierno prusiano por la censura que llevaba a cabo y también hablaba sobre “La cuestión judía”.

El resto de sus obras, en especial los “Manuscritos de 1843 y 1844” estuvieron ampliamente influenciadas por la filosofía de Hegel, por mucho que Marx lo criticase abiertamente. Los “Manuscritos” hablaban de la alienación e incidían en la mentalidad de las personas.

El periodo que pasó en París (1843-1845) y el que pasó en Bruselas (1845-1848) marcados por una intensa actividad política. En lugar de observar los acontecimientos desde fuera, Marx multiplicó sus contactos con militantes obreros y con emigrantes alemanes.

La unión de Karl Marx con Friedrich Engels

Pero lo más destacable y que sería clave para todos sus futuros trabajos fue la unión que realizó con Friedrich Engels. Con él fundó la Sociedad de Obreros Alemanes de Bruselas y estableció una red de correspondencia comunista para todos aquellos que simpatizaran con sus ideas.

Engels y Marx se complementaban a la perfección y recibieron un encargo por parte de la Liga de los Comunistas para redactar unas bases para su organización.

El Manifiesto Comunista

Así surgió el “Manifiesto del Partido Comunista”, una de las obras más importantes de Marx y que se puede considerar como uno de los pilares del marxismo.

Estos años fueron en los que Marx matizó su conciencia filosófica y elaboró su teoría del materialismo histórico. Se produjo una ruptura política y teórica con todas las influencias que había recibido en el pasado y empezó a abogar por la expansión de sus teorías comunistas a lo largo del continente.

Primera edición del «Manifiesto Comunista» de 1848

El estallido de la Revolución de 1848 provocó que el filósofo alemán fuese expulsado de Bélgica y pasó a vivir en Colonia.

Allí emprendió un nuevo proyecto que consistía en la refundación de su antiguo periódico, así que editó la llamada “Neue Rheinische Zeitung”, una gaceta que recogía artículos destinados principalmente a la clase obrera y que comulgaban con los postulados de Marx.

Este proyecto duró de junio de 1848 a mayo de 1849, ya que el intelectual volvió a ser expulsado de nuevo en dos ocasiones: primero, de Alemania, lo que supuso el cierre de su medio; y después, de Francia, así que Marx acabó por trasladarse definitivamente al Reino Unido.

Llegó a Londres en 1849 para vivir al borde de la miseria. Pero aun así, no dejó de trabajar y estudiar la economía. Fue entonces cuando concibió su obra más importante y que sería la base del pensamiento marxista: “El Capital”.

Este escrito revolucionó la economía política, no sólo de la época, sino hasta nuestros días, así como la filosofía. Además, mientras trabajaba en él, Marx desarrolló la “Ciencia de la historia”, otro de los pilares de sus teorías.

En 1864, le invitaron a dirigir la Asociación General de los Obreros Alemanes. Aceptó el cargo y tuvo el cometido de redactar la “Proclama inaugural” y los Estatutos de la I Internacional. Estuvo en París durante la Comuna y dio de ella una gran interpretación militante en “La guerra civil de Francia” (1871).

El Capital: la obra máxima de Marx

Más adelante, prosiguió con la redacción de “El capital”, mientras participaba de forma activa en la definición de los programas de los partidos obreros alemán (“Crítica del programa de Gotha”) y francés (“Consideraciones sobre el programa del Partido Obrero Francés”).

Estuvo siempre en una confrontación constante por defender sus ideas, lo que le permitió perfeccionar la teoría de lucha de clases y convencer al proletariado de la necesidad de establecer su dictadura, a fin de conseguir la abolición de “la esclavitud asalariada” que provocaba el Capitalismo.

Con el paso de los años, Marx contrajo varias enfermedades pulmonares que le acabaron costando la vida el 14 de marzo de 1883.

Previous Post

Biografía de Jean D’Alembert

Next Post

Mitología griega: la maldición de Casandra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.