• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, julio 1, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

¿Quién fue Pol Pot? Biografía del dictador camboyano

by Marcelo Ferrando Castro
in Biografías
pol pot
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Biografía de Roland de Vaux

Biografía del rey Salomón

Pol Pot, cuyo nombre real era Saloth Sar, nació el 19 de mayo de 1925, fue un dictador camboyano, líder de los Jemeres Rojos, siendo quien forjó un estilo de gobierno de estilo maoísta en el país.

Pasó a la historia por ser el principal responsable del genocidio camboyano y sus actos fueron razón para la constitución del Tribunal Internacional que juzga a los líderes sobrevivientes.

Vida de Pol Pot

pol pot dictador camboya
Pol Pot

Saloth era el menor de siete hermanos y de adolescente se unió a los anticolonialistas (Camboya era colonia francesa) liderados por Ho Chi Minh, entrando en contacto con el partido comunista, considerado ilegal en el país.

En el año 1948 y bajo el mandato del rey Norodom Sihanouk, fue trasladado a París con su hermano Mumm, en donde estudiarían Literatura Francesa, lugar en el cual se potenciaron su adherencia a las ideas revolucionarias en contra del rey Norodom, quien se encontraba inmerso en su propio ideal de independencia del país.

En 1953 Pol Pot regresa a Camboya, dedicándose a dar clases de francés en establecimientos de Phnom Penh.

Las revueltas independentistas de Norodom

En este período, Camboya vive una de las situaciones más convulsas debido a las revueltas constantes ocasionadas por el rey Norodom, quien pretendía capturar la bandera de la independencia de este país y no dejar que lo hicieran comunistas.

En este momento, Pol Pot se integra a las alianzas vietnamitas donde aprende a trabajar en base a las masas y a fundar comités comunistas en las aldeas.

norodom sihanouk
Norodom Sihanouk con oficiales franceses en 1946.

Varios intentos de reestablecer el orden colonial por los franceses luego de la derrota de Japón en 1945, estaban obstaculizados por un sentimiento que manifestaban en protestas constantes por parte de los camboyanos.

Así es que Norodom adelanta la campaña de represión en el país, previo a la independencia del año 1954 y a su reconocimiento en el año 1957.

tou samouth
Tou Samouth

Por otro lado, en el año 1962 fue asesinado Tou Samouth, quien era el principal líder camboyano en el momento y su muerte aun es un misterio.

La familiaridad con este escenario y el aparente asesinato de Tou Samouth en el año 1962, permite a Pol Pot tomar el mandato del partido comunista en 1963.

Los bombardeos de Estados Unidos

En el año 1969 se llevan a cabo unos bombardeos secretos por parte de Estados Unidos en el norte de Camboya, intentando destruir los refugios y cortar la ruta Ho Chi Minh.

Autorizados por el presidente Richard Nixon y por Henry Kissinger, director de seguridad, estos bombardeos fueron considerados ilegales debido a que EEUU no hizo declaración de guerra en contra de Camboya

En total, fueron lanzadas 110.000 bombas durante un total de 14 meses, los cuales continuaron hasta el año 1973, estimándose que en total se lanzaron 539.130 bombas.

Durante estos bombardeos, las víctimas llegaron a 600.000 personas, provocando el aumento de la popularidad de los jemeres rojos entre los camboyanos.

ruta ho chi minh
Mapa de la ruta Ho Chi Minh

A todo esto, el mando de Camboya lo tiene el dictador Lon Nol, quien instauró la república una vez que derrocó al gobierno monárquico de Norodom Sihanouk.

El ascenso de los Jemeres Rojos

El 17 de abril del año 1975 está marcado como la ruptura de Phnom Penh bajo el avance de los Jemeres Rojos, teniendo que abandonar los estadounidenses en su intento de suministrar energía a la ciudad.

El aeropuerto de Pochentong fue asediado por ataques, en tanto que, como anécdota, Lon Nol se retiraba llorando de su país en un helicóptero hacia Hawái, donde moriría en el año 1985 sin haber vuelto jamás a su país.

jemeres rojos phnom penh
Entrada triunfal de los Jemeres Rojos a Phnom Penh

La victoria era evidente para la guerrilla, significando el fin de la guerra. Así, los Jemeres Rojos fueron recibidos con la esperanza de que llegaría la paz al país.

La cruenta dictadura de Pol Pot

Sin embargo, los habitantes de Camboya no entraban en los planes de Pol Pot una vez que conquistó el poder en 1975.

Entre sus primeras medidas, obligó a los habitantes de los centros urbanos a reubicarse en el campo como medida del comunismo que quería implementar.

museo del genocidio camboya
Retratos de camboyanos muertos o desaparecidos en el centro de torturas de Tuol Sleng, instaurado por Pol Pot.

Además, inició una cruenta purga en el país que culminó con entre 2 millones a 3 millones de personas muertas o desaparecidas, entre los que se encontraban personas pertenecientes a su mismo partido, y la mayoría siendo de la etnia Khmer de la zona oriental, acusados de ser “vietnamitas en cuerpos jemeres”.

El “Gran asalto”

Pol Pot instauró de inmediato un aislamiento completo del país, con una economía basada en el sistema agrario de corte maoísta.

Los extranjeros refugiados en el país fueron expulsados y todas las embajadas cerradas, comenzando la aplicación inmediata de un comunismo radical, llamado “Gran Asalto”.

Camboya fue el único país que ha vivido esta semejante experiencia de la manera más drástica con medidas como:

  • Abolición del mercado
  • Abolición de la moneda
  • Abolición de las escuelas
  • Destrucción de cualquier infraestructura
  • Población forzada a una conversión.

Vietnam invade Camboya

El 25 de diciembre del año 1978 , Vietnam lanza una invasión militar en Camboya motivada por los propios camboyanos refugiados en su propio país.

Antecedentes de la invasión vietnamita

Las relaciones entre Jemeres Rojos y Vietnam venían en descenso desde 1973, y cuando Pol Pot asumió el poder, las hostilidades hacia el país vecino crecieron, haciendo que Hanói decidiese comenzar a tomar cartas en el asunto.

Si bien Pol Pot comunicaba “grandes victorias” sobre los vietnamitas, la realidad es que estaban siendo aplastados por Vietnam, huyendo Pol Pot hacia la selva.

La caída de Phnom Penh y la fundación de la República Popular de Kampuchea

En enero 9 del año 1979, Phonm Penh es tomada por Vietnam, fundando así la República Popular de Kampuchea, liderada por Pen Sovan.

Esta dictadura abarcó desde 1979 hasta 1993, cuando se inició una transición que reinstauró el Reino de Camboya.

Ocaso y muerte de Pol Pot

Entre tanto, la figura de Pol Pot se hundiría a nivel nacional e internacional a medida que se hacían públicos testimonios de sobrevivientes y refugiados, pasando a quedar como uno de los más grandes genocidas de toda la historia, y el mayor en relación a cantidad de muertos/desaparecidos respecto a la población total del país.

Aún hoy en Phnom Penh podemos visitar el Museo del Genocidio, el Tuol Sleng, una antigua prisión jemer en donde se cometieron todo tipo de torturas y que en la actualidad es una visita obligatoria para quienes visitan el país para comprender la crueldad real de la dictadura de Pol Pot.

genocidio de pol pot
Restos de camboyanos que fueron asesinados por Pol Pot y los Jemeres Rojos.

Pol Pot muere por un paro cardíaco el 15 de abril de 1998 a los 73 años en la selva camboyana como prisionero del grupo que él mismo había fundado 40 años atrás, los Jemeres Rojos, aunque hay versiones que apuntan a un posible suicidio o asesinato, teniendo en cuenta que en breve sería conducido al Tribunal Internacional.

Imagen Museo del Genocidio: Stock Photos / chris kolaczan / Shutterstock.
Resto imágenes: Dominio Público

Tags: Historia de Camboya
Previous Post

Descubren el entierro de una mujer noble junto a sus burros de hace más de 1.000 años en China

Next Post

Introducción a la cosmología griega (Astronomía)

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

biografia de roland de vaux

Biografía de Roland de Vaux

by Marcelo Ferrando Castro

Roland de Vaux fue un arqueólogo, biblista y sacerdote católico francés, cuyo trabajo fue fundamental en la exploración de las...

biografia rey salomon

Biografía del rey Salomón

by Isra Poudereux

Según la Biblia hebrea fue un rey rico y sabio del Reino Unido de Israel que sucedió a su padre...

charles dawson

Biografía de Charles Dawson y el fraude del ‘Hombre de Piltdown’

by Marcelo Ferrando Castro

Vida de Charles Dawson Charles Dawson nació el 11 de julio de 1864 en Preston, Inglaterra, y desde joven mostró...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

En Canadá encuentran runas escandinavas suecas del siglo XIX.

En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1179 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Entradas recientes

  • Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD
  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island
  • En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas
  • Encuentran en Alemania los restos de un guerrero romano de origen germano

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.