• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, agosto 26, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Biografía de Tutmosis III, el faraón que lideró la expansión de Egipto

by Marcelo Ferrando Castro
in Biografías, Egipto
quien fue y que hizo tutmosis iii

¿Quién fue Tutmosis III? Crédito: Depositphotos

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

Biografía de Roland de Vaux

Muchas personas consideran que, entre todos los faraones de Egipto, Ramsés II fue el mejor. Pero muy pocas veces se habla de Tutmosis III, quien buscó activamente la forma de enriquecer y hacer crecer Egipto.

Tutmosis III poseía todas las cualidades que caracterizan a los grandes gobernantes, siendo un general brillante que en ningún momento perdió una batalla, destacándose además como gran administrador y estadista.

Era además jinete, atleta, arquero y amante de las artes, enfocándose a lo largo de su vida en ser un líder justo.

El reinado de Tutmosis III

Durante los largos años de entrenamiento en el ejército, Tutmosis III estuvo alejado de la política del reino liderado por su tía Hatshepsut, pero preparándose muy bien para poder desempeñarse lo mejor posible en su papel como faraón, puesto que la gran habilidad en la guerra era para él una cualidad deseable para el imperio.

En aquel tiempo se esperaba que los faraones de Egipto fueran quienes condujeran los ejércitos hacia los territorios extranjeros, demostrando personalmente toda la gallardía en el campo de batalla.

Al obtener la victoria, los reyes podían regresar a casa con el emblema del triunfo, cargados con las riquezas de los saqueos y obteniendo además, los tributos anuales de las ciudades derrotadas.

No obstante, durante el reinado de su tía Hatshepsut no se llevaron a cabo guerras, así que los soldados de Egipto no tenían mucha práctica en esta actividad, lo que llevó a los reinos vecinos a independizarse paulatinamente hasta la llegada del nuevo faraón.

Durante el segundo año de su reinado, Tutmosis III se tuvo que enfrentar a una coalición de príncipes tanto de Kadesh como de Megido, los cuales habían conseguido movilizar un ejército de tamaño considerable.

Además de esto, los mesopotámicos y los aliados en Siria se negaron a seguir bajo el control del faraón, declarándose de esta manera libres de Egipto.

Pero Tutmosis III no dejó que esto lo desanimara, partiendo inmediatamente con su ejército, cruzando el desierto de Sinaí y marchando a la ciudad de Gaza, la cual hasta ese momento se mantenía leal a Egipto.

Lo que ocurrió durante la campaña se encuentra bien documentado, puesto que el secretario privado de Tutmosis, Tjaneni, se encargó de mantener un registro que posteriormente fue copiado y grabado en las paredes del templo de Karnak.

templo de karnak
Relieve de Tutmosis III en el Templo de Karnak. Crédito: Depositphotos.

Fue así como, de manera prematura, Tutmosis III llegó a demostrar que era un verdadero genio militar de su era, comprendiendo en todo momento el valor de la logística y la importancia de las líneas de suministro.

De igual forma, lo caracterizó la prioridad que le otorgó a la necesidad de dar ataques sorpresa y hacer movimientos rápidos para alzarse con la victoria cuanto antes.

Tutmosis III procuró dirigir con el ejemplo, siendo pionero en reconocer la importancia de aprovechar al máximo el poder del mar para poder respaldar el éxito de sus campañas, además de ir siempre al frente de su ejército.

De hecho, la historia nos cuenta que durante la conquista a Megido (el primer objetivo de Tutmosis III por ser un punto clave a nivel estratégico), el faraón condujo a sus hombres a pie por las colinas.

El respeto que esto simbolizaba solo fue incrementado cuando él mismo esperó en la cabecera del paso hasta que todos los hombres de sus tropas estuvieran completamente a salvo.

Tal vez por este tipo de estrategias, en las que no solo buscaba ganar las batallas sino también el respeto de sus tropas, es que Tutmosis III consiguió completar sus campañas de manera exitosa.

Si bien decir que fue el mejor rey de Egipto puede ser considerada una percepción subjetiva, que haya llegado al final de su vida sin perder una batalla, es un hecho que no puede ser cambiado.

La influencia de Tutmosis III en el Antiguo Egipto

A lo largo de las 16 campañas que dirigió en Palestina, Siria y Nubia, el tratamiento que dio a los conquistados fue completamente humano, estableciendo una suerte de “pax egyptica” sobre el imperio.

tutmosis iii
Estatua de Tutmosis III en el Museo de Luxor. Crédito: Dominio Público.

Es así como tanto Siria como Palestina se vieron obligadas a conservar la paz, teniendo esto como consecuencia que la región en su conjunto experimentara un grado de prosperidad que no tuvo precedentes.

El impacto que tuvo Tutmosis III sobre la cultura egipcia fue bastante profundo, convirtiéndolo en un héroe de Egipto. Incluso mucho después de su tiempo, siguió siendo venerado.

Es más, el nombre de Tutmosis III se mantuvo con gran presencia incluso en los últimos días que marcaron el final del antiguo Egipto.

Por si todo eso fuera poco, Tutmosis III fue un hombre extremadamente culto que logró demostrar una gran curiosidad por todas las tierras que consiguió conquistar. Muchas de las obras que hizo en Karnak se encuentran cubiertas con las tallas de la flora que vio en las campañas que hizo en vida.

De igual forma, Tutmosis III ordenó erigir una serie de obeliscos en Egipto, conocidos como “Aguja de Cleopatra”, los cuales se encuentran actualmente en Londres y Nueva York.

Tags: Faraones de EgiptoHistoria de Egipto
Previous Post

La desaparición del cráneo de Francisco de Goya

Next Post

Descubre el fascinante mundo submarino en el Oceanogràfic de Valencia

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

by Marcelo Ferrando Castro

Una nueva investigación revela que los antiguos egipcios podrían haber representado visualmente la Vía Láctea hace más de 3.000 años...

biografia de roland de vaux

Biografía de Roland de Vaux

by Marcelo Ferrando Castro

Roland de Vaux fue un arqueólogo, biblista y sacerdote católico francés, cuyo trabajo fue fundamental en la exploración de las...

biografia rey salomon

Biografía del rey Salomón

by Isra Poudereux

Según la Biblia hebrea fue un rey rico y sabio del Reino Unido de Israel que sucedió a su padre...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Entradas recientes

  • Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund
  • Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad
  • Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia
  • Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia
  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.