• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, octubre 26, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Biografía de Villèle, líder de los ultramonárquicos durante la Restauración

by Víctor Muñoz Fernández
9 agosto, 2014
in Biografías
0
0
SHARES
71
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Jean-Baptiste Guillaume Joseph, conde de Villèle, fue el primer ministro de Francia que, durante la década de 1820, intentó restaurar completamente el absolutismo con la ayuda de Carlos X. Sus intenciones acabaron por fracasar debido a las Revoluciones Parisinas de 1830, así que tuvo que desaparecer de la vida política y pública gala.

villele
Jean-Baptiste Guillaume Joseph, conde de Villèle.

Nació el 14 de abril de 1773 en Toulouse en el seno de una familia noble. Recibió una educación militar para que convertirse en marino del ejército francés. En 1788, sirvió en las Indias y fue arrestado durante el Terror de Robespierre en la Isla de Borbón. El golpe de Termidor le devolvió la libertad y Villèle aprovechó ese momento para desposarse con una noble de familia acaudalada.

A partir de ese momento, empezó a trabajar en la vida política de la isla. Entró en la Asamblea Colonial de Borbón y luchó para salvaguardar la integridad colonial frente a París, así como para garantizar que no se adhirieran a los británicos. Demostró su habilidad como gestor económico y como defensor de los valores conservadores.

Con la llegada de Napoleón, decidió volver a Francia. Su regreso en 1802 fue bastante bueno, ya que hizo una considerable fortuna en la isla que le permitió vivir de forma muy cómoda. Durante el Imperio, fue alcalde de su comuna y miembro del Consejo del Haute-Garonne.

La Restauración hizo que se declarase abiertamente monárquico y que fuese elegido alcalde de Toulouse entre 1814 y 1815, además de diputado por el departamento de Haute-Garonne en la Cámara de Diputados. Una vez dentro del parlamento, se posicionó en el bloque ultramonárquico. Sus ideas fijas y, sobre todo, la convincente forma en la que las defendía, lo llevaron a ser el líder de su grupo. En todo momento combatió la política moderada de Richelieu, quien le tuvo que otorgar un cargo de su gabinete en 1817, debido a la mayoría que los ultramonárquicos tenían en la Cámara.

Tras la caída de Richelieu en 1821, Villèle logró acceder a la cartera de Finanzas, lo que supuso un gran mérito. Tan solo medio año después, Luis XVIII le concedió el título de conde y el puesto de Primer Ministro de Francia. Inmediatamente empezó a actuar contra la oposición, imponiendo restrictivas leyes de prensa. No obstante, el hecho de descubrir varias conspiraciones de los liberales le permitieron aumentar dicha represión.

Villèle tuvo que participar en la expedición de los Cien Mil Hijos de San Luis comandada por el duque de Angulema. A su regreso en 1823, el primer ministro disolvió la Cámara de Diputados, ya que sabía que el éxito de la Campaña en España sería suficiente para reforzar el número de diputados conservadores. Esto, sumado a la coronación de Carlos X como rey, le permitió restaurar los privilegios a las congregaciones religiosas y crear la ley para indemnizar a los emigrados y a las víctimas de la Revolución Francesa, cuyos bienes fueron requisados por los sublevados.

Ambas proposiciones fueron aprobadas pero generaron un gran descontento. A esto habría que sumar la ley del sacrilegio, una normativa por la que el sacrilegio se convertía en un delito punible con la muerte. La Cámara de los Pares rechazó la ley de mayorazgo y la ley de prensa para evitar cualquier posible nueva revuelta. Incluso la Guardia Real abucheó a Carlos X.

Villèle intentó permanecer firme, por lo que disolvió la Guardia Nacional y la Cámara de los Pares en 1827. Sin embargo, las elecciones auparon a los liberales, quienes le forzaron a presentar su dimisión en 1828. A partir de entonces, el conde permaneció completamente al margen de los asuntos públicos hasta su muerte en Toulouse el 13 de marzo de 1854.

Tags: Restauración
Previous Post

Historia de la Comuna de París

Next Post

Biografía de Talleyrand, consejero de Napoleón

Next Post
Talleyrand

Biografía de Talleyrand, consejero de Napoleón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.