• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Biografía y filosofía de Plotino

by Marcelo Ferrando Castro
1 octubre, 2024 - Updated on 2 noviembre, 2025
in Biografías, Filosofía
0
biografia y filosofia de plotino

Plotino. Crédito: Crónicas de Núremberg / Dominio Público

0
SHARES
205
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Plotino nació alrededor del año 205 Nació en Lico en la provincia romana de Egipto y murió con 60 años en el 270. En sus escritos, nunca habló de su ascendencia, niñez, ni de su lugar o fecha de nacimiento. Según todos los relatos, en su vida personal y social exhibió un alto estándar moral y espiritual.

Plotino tenía una desconfianza inherente de la materialidad, sosteniendo la opinión de que los fenómenos eran una imagen pobre o mimetismo de algo superior e intangible.

Inició el estudio de la filosofía a la edad de 28 años, alrededor del año 232 y viajó a Alejandría para estudiar. Allí estaba insatisfecho con cada maestro que encontraba hasta que un conocido le sugirió que escuchara las ideas del filósofo platónico Ammonius Saccas. Plotino permaneció como estudiante de Ammonious durante 11 años y entró en contacto con la filosofía aristotélica.

A la edad de 38 años decidió investigar las enseñanzas filosóficas de los filósofos persas e indios. Dejó Alejandría y se unió al ejército del emperador romano Gordiano III mientras marchaba sobre Persia. La campaña fue un fracaso y tras la eventual muerte de Gordiano, Plotino se encontró abandonado en una tierra hostil y con dificultad encontró el camino de regreso a Antioquia.

A los 40 años, durante el reinado de Felipe el árabe, llegó a Roma, donde permaneció la mayor parte del resto de su vida. Allí atrajo a varios estudiantes, muchos de ellos miembros del senado romano y también tenía mujeres entre sus estudiantes. Mientras estuvo en Roma se ganó el respeto del emperador Galieno y su esposa Salonina.

Posteriormente se fue a vivir a Sicilia, donde le llegó la noticia de que su antiguo maestro había muerto. Plotino pasó sus últimos días recluido en una finca en Campania que le había legado su amigo Zethos. Murió en su finca atendido por su discípulo y amigo el médico Eustoquio.

Índice:

Toggle
  • Filosofía de Plotino
  • Teoría de la sustancia o el Uno
    • Emanación del único
    • Henosis

Filosofía de Plotino

Plotino. Crédito: Wikipedia / Dominio Público

Teoría de la sustancia o el Uno

Plotino enseñó que hay “Uno”, supremo, totalmente trascendente, que no contiene división, multiplicidad o distinción, más allá de las categorías de ser y no ser.

Su concepto de “Uno” abarca pensamiento y objeto. Incluso la inteligencia autocompletante debe tener dualidad. Plotino niega la sensibilidad, la autoconciencia o cualquier otra acción al Uno. Entiende el Uno como pura potencialidad sin la cual nada podría existir.

El Uno está, más allá de todos los atributos, incluidos el ser y el no ser, es la fuente del mundo, pero no a través de ningún acto de creación, voluntario o de otro tipo, ya que la actividad no puede atribuirse al inmutable.

Plotino sostiene que lo múltiple no puede existir sin los simples: lo menos perfecto debe surgir de lo perfecto. Así, toda la creación emana del Uno en etapas sucesivas de perfección menor a menor. Estas etapas no están aisladas temporalmente, ocurren a lo largo del tiempo en un proceso constante.

Emanación del único

Plotino parece ofrecer una alternativa a la noción cristiana ortodoxa de la creación de la nada, aunque Plotino nunca menciona el cristianismo en ninguna de sus obras.

La metafísica de la emanación, al igual que la metafísica de la creación, confirma la trascendencia absoluta del Uno o de lo Divino, como fuente del Ser de todas las cosas que permanece trascendente de ellas en su propia naturaleza. El Uno no se ve afectado ni disminuido de ninguna manera por estas emanaciones, así como el Dios cristiano de ninguna manera se ve afectado por alguna especie de nada exterior.

La primera emanación es Nous, el Logos, identificado metafóricamente con el Demiurgo en el Timeo de Platón. Es la primera voluntad hacia el bien. De Nous procede el Alma del Mundo, que Plotino subdivide en superior e inferior, identificando el aspecto inferior del alma con la naturaleza.

Henosis

Es la palabra mística para “Unidad” en griego clásico. En el platonismo y especialmente en el neoplatonismo, el objetivo de la henosis es la unión con lo fundamental en la realidad.

Según Plotino, uno puede alcanzar un estado en blanco donde el individuo puede captar o fusionarse con el Uno. Está absoluta simplicidad significa que el nous o la persona se disuelve, completamente absorbida por el estado en blanco.

Toda división se reconcilia en una, la etapa final antes de alcanzar la singularidad, llamada dualidad, se reconcilia completamente en el Uno, como la única fuente o sustancia de todas las cosas el Uno lo abarca todo.

La Henosis de Plotino se definió en sus obras como una inversión del proceso ontológico de la conciencia a través de la meditación hacia la ausencia de pensamiento y la ausencia de división dentro del individuo.

Plotino expresa sus enseñanzas para reconciliar no solo a Platón con Aristóteles, sino también a varias religiones del mundo con las que tuvo contacto personal durante sus diversos viajes.

Tags: Filósofos griegos
Previous Post

Historia de Adán y Eva en las religiones

Next Post

Descubren un campamento militar romano en los Alpes Suizos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.