Brotar después de la primavera, la cuestión del turismo en Egipto

Más leídos

Marcelo Ferrando Castro
Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

El gobierno egipcio es el encargado de fijar cuanto antes una fecha para que el Ministerio de Antigüedades comience a revisar y reparar todo el patrimonio y conjunto histórico del país vinculado a los distintos grupos religiosos.

piramide de giza

Esta acción de alguna manera va encaminada a levantar el paupérrimo sector turístico del país de los faraones cuyo turismo se ha visto fuertemente interrumpido y decae constantemente como consecuencia de las revueltas que produjeron la caída del régimen de Mubarak (2011) y los posteriores enfrentamientos entre grupos religiosos y otros altercados.

Sí se ha confirmado que primero empezarían a renovar y reparar los monumentos relacionados con el Cairo islámico (mayoritario en el país), incluyendo la turística mezquita Amr ibn Al-As, luego con el Cairo copto (principal minoría del país), reconstruyendo sus iglesias e incluso habló de las sinagogas de la minoría judía, seguramente para apaciguar desde el punto de vista turístico, los enfrentamientos entre estos grupos religiosos que tantos dolores de cabeza están causando al gobierno y que tan negativos resultan para la imagen de Egipto en el exterior.

Y es que en un país tan azotado por la crisis, la corrupción, la pobreza, el desorden, los enfrentamientos religiosos… es inevitable que los paquetes turísticos hayan descendido de manera espectacular.

Pero Egipto es la joya del Nilo, historia de primera mano en sus monumentos, desiertos plagados de joyas monumentales, cuna de faraones y pirámides, cuya cultura, más de 3000 años después, sigue sorprendiendo y fascinando al mundo.

Hay que propiciar de nuevo una imagen positiva de Egipto y proyectarla al resto del mundo, eso sí, después de solucionar y apaciguar los innumerables problemas internos.

Unas frases de la literatura del antiguo Egipto, exactamente del papiro Harris 500,v,3-5 publicados en 1883 por Gaston Maspero y que datan del año 1300 a.C, podría ser el lema de una campaña turística:

«Si se unieran nuestras manos,
recuperaría tu amor»

- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos