¿Qué es Chak Chak? El templo sagrado del zoroastrismo
Chak Ckak, también conocido por su nombre romanizado Chek Chek, es un pueblo rural en Irán conocido por ser el lugar sagrado del zoroastrismo, en donde se ubica el templo donde arde el fuego en honor a Ormuz o Ahura-Mezda.
Situado cerca de la ciudad de Ardakan, Chak Chak es el lugar de peregrinaje para los zoroastrianos, quienes cada año, entre el 14 y el 18 de junio, llegan de varios puntos como Irán e India hasta el templo de fuego de Pir-e Sabz, enclavado en las montañas sagradas del lugar.
La leyenda de Nikbanou y Chak Chak
En la creencia del zoroastrismo, Chak Chak es en donde Nikbanou, la segunda hija del último gobernante del Imperio Sasánida, Yazdegerd III, fue acorralada por el ejército árabe invasor en el año 640 antes de establecerse finalmente el Imperio Persa.
Temiendo ser capturada, Nikbanou rezó a Ahura Mazda pidiendo su protección, momento en el cual la montaña se abrió milagrosamente, protegiéndola de los invasores.
Una de las características que hacen sagrado el lugar es que en Chek Chek siempre gotea un manantial situado en la montaña.
La leyenda dice que estas gotas son lágrimas de dolor de la montaña en honor a la memoria de Nikbanou, al tiempo que un árbol gigante y muy antiguo que crece a su lado, representa al bastón de la princesa.
El templo de Chak Chak
El templo de Chak Chak, por su parte, está construido en una gruta artificial y protegido por dos grandes puertas de bronce.
Su interior está revestido de mármol, el cual está oscurecido debido al fuego que arde permanentemente en el santuario.