• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
lunes, octubre 27, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Científicos estiman que solo el 5% de las especies sobrevivieron a la ‘Gran Mortandad’ del Pérmico

by Redacción
22 marzo, 2021
in Noticias
0
gran mortandad periodo permico

Varios ejemplares de listosaurio entre otros reptiles del Pérmico tardío. Crédito: Xiaochong Guo / Academia de Ciencias de California

0
SHARES
413
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La crisis del final del período Pérmico fue mucho más grave que cualquier otra extinción masiva, y acabó con 19 de cada 20 especies, afirma un equipo de paleontólogos que investigó en detalle el evento conocido como la ‘Gran Mortandad’, ocurrido hace aproximadamente 252 millones de años.

Los resultados del estudio fueron publicados el miércoles pasado en la revista Proceedings of the Royal Society B y explica cómo los ecosistemas responden al estrés ambiental y cómo las comunidades se recuperaron después de esta crisis prehistórica.

Sus cálculos apuntan a la supervivencia de solo el 5% de las especies que había en ese entonces y la destrucción completa de ecosistemas enteros, lo que requirió, posteriormente, que las comunidades ecológicas volvieran a «reunirse desde cero», según un comunicado difundido esta semana por la Academia de Ciencias de California.

«Al estudiar los fósiles y las muestras de sus dientes, el contenido del estómago y los excrementos, pude identificar quién se comía a quién», comentó Yuangeng Huang, profesor de la Universidad de Geociencias de China, con sede en Wuhan, tras agregar que «es importante crear una cadena alimentaria precisa si queremos comprender estos ecosistemas ancestrales».

Los investigadores no realizaron excavaciones nuevas, sino que recurrieron a los materiales almacenados en el repositorio digital de acceso abierto Dryad.

Animales del Pérmico. Crédito: Xiaochong Guo / Cortesía de la Academia de Ciencias de California

Esta base de datos incluye detalles de 436 especies que habitaban el planeta entre el Pérmico temprano y el Jurásico temprano pasando por el Triásico, el período que coincidió con la difícil recuperación de la biodiversidad.

Según el reporte, los reptiles del Pérmico tardío variaban de tamaño, desde los lagartos modernos hasta los herbívoros de media tonelada, con pequeñas cabezas y cuerpos enormes, protegidos por unas gruesas escamas óseas.

También menciona el grupo de los Gorgonopsia, que incluían algunos animales carnívoros con dientes de sable: seres tan grandes y fuertes como leones y capaces de perforar pieles gruesas.

La lenta recuperación de las especies

Cuando estos animales se extinguieron durante la ‘Gran Mortandad’ dejaron los ecosistemas fuertemente desequilibrados.

Los primeros dinosaurios comenzaron a evolucionar en ese momento siendo pequeños (hasta un metro de largo), bípedos y devoradores de insectos, pero se hicieron más grandes con el tiempo y volvieron a comer carne y plantas.

El coautor Michael Benton, de la Universidad de Bristol de Reino Unido destaca que los ecosistemas tardaron mucho en recuperarse, probablemente 10 millones de años o más, algo que no ocurrió en otros dos casos similares de extinción masiva de especies, como la que eliminó a los dinosaurios de la Tierra hace 66 millones de años.

Los científicos estiman que la identificación y caracterización de las comunidades que se recuperaron con éxito es un trabajo que proporciona información valiosa para contribuir en la supervivencia de los animales modernos a medida que «los humanos lleven al planeta al borde del abismo», detalla el comunicado. 

Previamente, el inicio de la mayor extinción del planeta se atribuyó a las consecuencias de una actividad volcánica inusual.

Previous Post

‘La leyenda dorada de la filosofía’, de Francisco Giménez Gracia

Next Post

Los incas: historia y características, sociedad, economía y religión

Next Post
historia del imperio inca

Los incas: historia y características, sociedad, economía y religión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025

Últimas noticias

Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.