Índice
El periodo Triásico abarcó desde hace 252 hasta hace 201 millones de años (aproximadamente), justo antes del periodo Jurásico, dividiéndose en tres épocas principales: Temprano, Medio y Tardío.
Este periodo queda comprendido entre dos extinciones masivas catalogadas dentro de las “cinco grandes extinciones”: la del Pérmico- Triásico y la del Triásico-Jurásico.
Características del Triásico temprano
El Triásico temprano (252 a 247 millones de años), estaba dominado por los desiertos en el interior del supercontinente Pangea y en donde la Tierra acababa de sufrir la extinción masiva del Pérmico en donde se extinguió el 95% de la vida en el planeta.

La vida vertebrada más común durante este periodo fue la de los lystrosaurus, los labyrinthodontia y los euparkeria, junto con otras criaturas que lograron sobrevivir a la extinción anterior.
Los temnospóndilos como el Eryops evolucionaron durante esta época y fueron los depredadores dominantes durante gran parte del Triásico.
Características del Triásico medio
El Triásico medio (247 a 237 millones de años) coincide con el inicio de la ruptura de Pangea y la apertura del Mar de Tetis.
Los ecosistemas se habían recuperado de la extinción del Pérmico; algas, esponjas, corales y crustáceos se recuperaron y evolucionaron nuevas especies de reptiles acuáticos como los ictiosaurios y los noosaurios.
En tierra, florecieron bosques de pinos, se masificaron grupos de insectos como los mosquitos o las moscas de la fruta, y los reptiles comenzaron a crecer más y más.
Evolucionaron los primeros cocodrilos, lo que provocó la competencia con los grandes anfibios que anteriormente habían dominado los ecosistemas de agua dulce.
Características del Triásico tardío
El Triásico tardío (237 a 201 millones de años) acontece tras la enorme floración de la época anterior, y se caracteriza por subidas de temperatura frecuentes y por las precipitaciones moderadas.
Este calentamiento llevó al auge de la evolución de los reptiles en tierra, a medida que comenzaron a evolucionar los primeros dinosaurios, como los pterosaurios.
Durante esta época, algunos cinodontes avanzados dieron lugar a los primeros Mammaliaformes, tetrápodos considerados mamíferos.
Sin embargo, este cambio climático dio lugar a una gran extinción conocida como la extinción masiva del Triásico-Jurásico, en el que muchos arosacos, excepto pterosaurios, dinosaurios y crocodilomorfos), la mayoría de sinapsidos y casi todos los grandes anfibios se extinguieron, junto con el 34% de la vida marina.
Las causas aún están en discusión, aunque se toma como hipótesis plausible las erupciones de basalto en el Atlántico Central.
Dinosaurios del periodo Triásico

Te puede interesar también:
El eón Fanerozoico
La era Mezosoica
El periodo Jurásico
El periodo Cretácico
Diccionario de Dinosaurios
Imágenes: Shutterstock