• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, octubre 26, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

El periodo Triásico: características, periodos y dinosaurios

by Marcelo Ferrando Castro
14 agosto, 2018 - Updated on 23 abril, 2025
in Historia de la Tierra
0
periodo triasico Batrachotomus

Batrachotomus, dinosaurio típico del periodo Triásico.

242
SHARES
2.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El periodo Triásico abarcó desde hace 252 hasta hace 201 millones de años (aproximadamente), justo antes del periodo Jurásico, dividiéndose en tres épocas principales: Temprano, Medio y Tardío.

Este periodo queda comprendido entre dos extinciones masivas catalogadas dentro de las “cinco grandes extinciones”: la del Pérmico- Triásico y la del Triásico-Jurásico.

Índice:

Toggle
  • Características del Triásico temprano
  • Características del Triásico medio
  • Características del Triásico tardío
  • Dinosaurios del periodo Triásico

Características del Triásico temprano

El Triásico temprano (252 a 247 millones de años), estaba dominado por los desiertos en el interior del supercontinente Pangea y en donde la Tierra acababa de sufrir la extinción masiva del Pérmico en donde se extinguió el 95% de la vida en el planeta.

supercontinente pangea periodo triasico
Masas continentales en el periodo Triásico: aún existía el supercontinente Pangea

La vida vertebrada más común durante este periodo fue la de los lystrosaurus, los labyrinthodontia y los euparkeria, junto con otras criaturas que lograron sobrevivir a la extinción anterior.

Los temnospóndilos como el Eryops evolucionaron durante esta época y fueron los depredadores dominantes durante gran parte del Triásico.

Características del Triásico medio

El Triásico medio (247 a 237 millones de años) coincide con el inicio de la ruptura de Pangea y la apertura del Mar de Tetis.

Los ecosistemas se habían recuperado de la extinción del Pérmico; algas, esponjas, corales y crustáceos se recuperaron y evolucionaron nuevas especies de reptiles acuáticos como los ictiosaurios y los noosaurios.

En tierra, florecieron bosques de pinos, se masificaron grupos de insectos como los mosquitos o las moscas de la fruta, y los reptiles comenzaron a crecer más y más.

Evolucionaron los primeros cocodrilos, lo que provocó la competencia con los grandes anfibios que anteriormente habían dominado los ecosistemas de agua dulce.

Características del Triásico tardío

El Triásico tardío (237 a 201 millones de años) acontece tras la enorme floración de la época anterior, y se caracteriza por subidas de temperatura frecuentes y por las precipitaciones moderadas.

Este calentamiento llevó al auge de la evolución de los reptiles en tierra, a medida que comenzaron a evolucionar los primeros dinosaurios, como los pterosaurios.

Durante esta época, algunos cinodontes avanzados dieron lugar a los primeros Mammaliaformes, tetrápodos considerados mamíferos.

Sin embargo, este cambio climático dio lugar a una gran extinción conocida como la extinción masiva del Triásico-Jurásico, en el que muchos arosacos, excepto pterosaurios, dinosaurios y crocodilomorfos), la mayoría de sinapsidos y casi todos los grandes anfibios se extinguieron, junto con el 34% de la vida marina.

Las causas aún están en discusión, aunque se toma como hipótesis plausible las erupciones de basalto en el Atlántico Central.

Dinosaurios del periodo Triásico

periodo triasico dinosaurios
Dinosaurios del periodo Triásico

Te puede interesar también:

El eón Fanerozoico
La era Mezosoica
El periodo Jurásico
El periodo Cretácico
Diccionario de Dinosaurios

Imágenes: Shutterstock

Tags: Historia geológica de la TierraPeriodos de la Tierra
Previous Post

Características de la era Mesozoica? Periodos, flora y fauna

Next Post

¿Qué fue la extinción masiva del Triásico-Jurásico?

Next Post
extincion masiva triasico jurasico metoposaurus

¿Qué fue la extinción masiva del Triásico-Jurásico?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.