El eón Fanerozoico es una división de la escala temporal geológica que abarca desde hace 541 millones de años hasta el presente, que se caracteriza por una abundante vida animal y vegetal.
Su inicio se da en periodo Cámbrico, cuando aparecen los primeros animales de caparazón duro, y su nombre deriva de las palabras del antiguo griego φανερός (phanerós), que significa «visible”, y ζῷον (zôon), que significa «ser vivo“, y que en conjunto quieren decir “vida visible”.
El término “Fanerozoico” fue adoptado en 1930 por el geólogo estadounidense George Halcott Chadwick (1876-1953), siendo el sucesor del supereón Precámbrico, que incluye los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico.
El lapso de tiempo que duró el eón Fanerozoico comienza con lo que sería la rápida aparición de una serie de filos (tipo de organización situada entre el reino y la clase empleada en los reinos animales) de animales, su propia evolución en diversas formas, el desarrollo de plantas complejas, la evolución de los peces, la aparición de insectos y tetrápodos y el desarrollo de la fauna moderna.
Durante este lapso de tiempo, las fuerzas tectónicas provocaron que los continentes se movieran y se juntaran eventualmente en una sola masa terrestre: el supercontinente Pangea, el cual se separó en las masas continentales actuales.
Eras del eón Fanerozoico
El eón Fanerozoico se divide en tres épocas, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, que a su vez se subdividen en 12 periodos:
Era Paleozoica
- Cámbrico
- Ordovícico
- Silúrico
- Devónico
- Carbonífero (Misisípico y Pensilvánico)
- Pérmico
Era Mesozoica
- Triásico
- Jurásico
- Cretácico
Era Cenozoica
- Paleógeno
- Neógeno
- Cuaternario
Imagen: Shutterstock
muchas gracias me sirvio mucho