El periodo Ordovícico es el periodo que sucede al periodo Cámbrico dentro de la era Paleozoica que abarca desde hace 485 millones de años hasta hace 440 millones de años.
El Ordovícico fue un momento en la historia de la Tierra en el cual evolucionaron muchas especies que aún encontramos en la actualidad, como algunos peces primitivos, los cefalópodos y los corales.
Sin embargo, las formas de vida más comunes fueron trilobites, caracoles y mariscos; y como hecho destacable es la colonización de la tierra por parte de los primeros artrópodos, quienes se arrastraron para ocupar Gondwana que hasta este momento era un continente vacío de vida animal.

La extinción del Ordovícico-Silúrico
Hacia el final del periodo ocurrió la extinción del Ordovícico-Silúrico, ocurrida cuando se cerró el Océano Jápeto cuando Gondwana se traslada del ecuador al Polo Sur y Laurentia choca con Báltica, provocando una gran caída del nivel del mar y matando a la vida de la costa.
Esto provocó una enorme glaciación, quedando la Tierra como una gran “bola de nieve”, en donde se extinguieron el 60% de los invertebrados marinos.
Te puede interesar:
El periodo Cámbrico
El periodo Silúrico
El periodo Devónico
El periodo Carbonífero
El periodo Pérmico
Supercontinentes de la Tierra
Imagen: Shutterstock