• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, julio 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Noticias

Confirman el origen fenicio de individuos enterrados en Cádiz

by Leopoldo Ágreda Lovera
in Noticias
Estudios demuestran origen fenicio de restos óseos en Cádiz.

Restos humanos hallados en Cádiz tienen origen fenicios. Crédito: Dicyt / JM Pajuelo y JM Gener Basallote.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

¿Son los sellos de Therasia el eslabón perdido de la escritura egea?

Declaran tesoro un brazalete vikingo de oro hallado por un detectorista de metales en la isla de Man

Un equipo liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha confirmado, por primera vez, que los restos hallados en excavaciones en Cádiz pertenecieron a individuos procedentes o descendientes de individuos de Fenicia, uno de los pueblos más influyentes de la Antigüedad que se extendía por lo que hoy es Siria, Líbano y el norte de Israel.

“Existía la duda de si los individuos eran fenicios de verdad o si se identificaban con esa cultura y se enterraron de esa forma. Con nuestro estudio, hemos demostrado que esa población era de Fenicia o, por lo menos, eran descendientes de fenicios de Fenicia”, señala Cláudia Gomes, investigadora del departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología de la UCM y primera firmante del trabajo.

Los fenicios establecieron conexiones a distancia con Occidente desde Oriente Próximo a lo largo de la Edad de Bronce. Gades (más tarde, Gadir, actual Cádiz) fue una de las ciudades fenicias más importantes fuera de allí, pero hasta ahora no se habían podido obtener resultados biológicos de individuos datados de aquella época en esta ciudad.

“Son muchos los estudios arqueológicos, antropológicos y médicos llevados a cabo, pero nunca se había obtenido un resultado genético de tantos individuos fenicios. Para que se entienda la importancia y el impacto de nuestro trabajo, en el año 2016 se publicó en PLoS ONE el análisis genético de un solo individuo fenicio del Norte de África. En nuestro caso, obtuvimos resultados de ocho individuos”, destaca Gomes.

Además de la UCM, en el trabajo publicado en Genealogy, participan el Ayuntamiento de Cádiz, el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Clínico San Carlos, el Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz) y la empresa Tripmilenaria, entre otras.

Otros linajes que abrazaron costumbres fenicias

Los restos estudiados fueron hallados en diferentes localizaciones de Cádiz, entre ellas los yacimientos arqueológicos de Campo de Hockey, Plaza de Asdrúbal, Cuarteles de Varela, Teatro Cómico u Hospital de la Misericordia de San Juan de Dios.

El trabajo confirma que cinco de los dieciséis individuos analizados tienen origen fenicio.

En otros tres no se pudo confirmar ni descartar su origen fenicio, porque presentaban un linaje –ancestros– típico europeo y en uno de ellos se identificó linaje africano.

Los restantes ocho individuos no han permitido la obtención de resultados, debido a su extrema degradación.

“También concluimos que, en estos casos donde los individuos no tenían un linaje biológico típico fenicio, han abrazado esa cultura como suya, asumiendo las tradiciones y rituales de enterramiento de tal forma que no se podían distinguir unos de otros”, destaca Gomes.

El análisis molecular se realizó solo a través de marcadores de ADN mitocondrial, para poder evaluar el linaje materno de los individuos.

La razón, explican los investigadores, es que la información del linaje paterno, el cromosoma Y, se encuentra en el núcleo celular, y debido al elevado estado de degradación de los individuos no se pudieron obtener esos datos.

Además de la relevancia histórica de los hallazgos, este estudio tiene aplicaciones forenses. “Trabajar con muestras antiguas extremadamente degradadas sirve para mejorar y probar nuevas formas de análisis para su posterior aplicación a casos forenses actuales”, señalan los autores.

Tags: Noticias de arqueologia España
Previous Post

Recuperan restos óseos de seis personas en una cueva de Gáldar, Gran Canaria

Next Post

Descubren una cámara subterránea en Nápoles con muografía

Leopoldo Ágreda Lovera

Nací en Mérida, un estado andino de Venezuela pero me crié en Caracas la ciudad donde crecí, observando el Ávila y haciéndome las preguntas más importantes sobre la vida, la sociedad y el universo, rodeado de árboles y el sabor agridulce de toda gran ciudad. En el trayecto de mi vida, conocí las calles y sus gentes, las cuales me ayudaron a formarme un mejor criterio de la existencia humana y las ciencias sociales, para luego estudiar en la Universidad Central de Venezuela, donde me he formado como historiador y pensador social. La lectura es uno de mis grandes vínculos con el pasado y la esencia de la humanidad, ya que como dijo Descartes, leer es como tener una conversación con las grandes mentes de la historia; el ajedrez es otra de mis grandes pasiones, ya que me ha ayudado a desarrollar una mejor comprensión de la vida, que junto a la música, forman los tres pilares de mis gustos actuales. Soy familiar, amante de la naturaleza y los animales, porque en ellos ves la esencia de la filosofía y de Dios.

Related Posts

En una jarra de 4.500 años encuentran una inscripción.

¿Son los sellos de Therasia el eslabón perdido de la escritura egea?

by Leopoldo Ágreda Lovera

Un reciente descubrimiento arqueológico en el yacimiento de Koimisis puede reescribir la historia de la escritura egea, ya que los...

Encuentran un brazalete vikingo de oro.

Declaran tesoro un brazalete vikingo de oro hallado por un detectorista de metales en la isla de Man

by Leopoldo Ágreda Lovera

Un experimentado detectorista de metales llamado Ronald Clucas, descubrió un brazalete vikingo hecho de oro mientras se encontraba explorando en...

Encuentran numerosos objetos de la cultura alana en Chechenia.

Descubren una tumba Alana intacta de dos mil años en Chechenia  

by Leopoldo Ágreda Lovera

Una reciente excavación arqueológica logró dar con un descubrimiento inigualable, que ayudará a conocer mejor el mundo de la cultura...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

que fue Tahuantinsuyo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

Encuentras hondas de piedra frente a un palacio en Troya.

Nuevos descubrimientos apoyan la existencia de la Guerra de Troya

El naufragio griego más antiguo del Adriático encontrado en Croacia.

El más antiguo naufragio griego en el Adriático ha sido descubierto en la isla croata de Vis

Hallan múltiples evidencias de uno de los más famosos barcos piratas de la historia.

Creen haber encontrado el naufragio del pirata Olivier Levasseur en la costa de Madagascar

estudiar ingles irlanda historia y tradicion

Estudiar inglés en Irlanda: historia, cultura celta y educación en un solo destino

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1177 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

que fue Tahuantinsuyo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

El naufragio griego más antiguo del Adriático encontrado en Croacia.

El más antiguo naufragio griego en el Adriático ha sido descubierto en la isla croata de Vis

Encuentras hondas de piedra frente a un palacio en Troya.

Nuevos descubrimientos apoyan la existencia de la Guerra de Troya

Entradas recientes

  • ¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?
  • El más antiguo naufragio griego en el Adriático ha sido descubierto en la isla croata de Vis
  • Nuevos descubrimientos apoyan la existencia de la Guerra de Troya
  • Creen haber encontrado el naufragio del pirata Olivier Levasseur en la costa de Madagascar
  • Estudiar inglés en Irlanda: historia, cultura celta y educación en un solo destino
  • La historia oculta de Dundee

Mashable is a global, multi-platform media and entertainment company. For more queries and news contact us on this Email: info@mashablepartners.com © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

Mashable is a global, multi-platform media and entertainment company. For more queries and news contact us on this Email: info@mashablepartners.com © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.