15.9 C
Madrid
martes, junio 6, 2023
- Advertisement -spot_img

TAG

arqueologia españa

Un nanomaterial de carbono permite proteger monumentos como la Catedral de León

Gracias a la nanotecnología y el óxido de grafeno se podrá resguardar la catedral de León aunque se piensa utilizar este óxido en otras superficies de piedra.

Encuentran un relieve romano único en el ‘castellum’ del Tossal de la Cala en Benidorm

Un relieve romano de hace dos milenios fue hallado en el castellum del Tossal en Benidorm, España.

Excavaciones arqueológicas en León exploran las huellas que el pastoreo ha dejado en las montañas desde hace milenios

Un estudio sin precedentes sobre las montañas Cantábricas busca esclarecer el cambio del ambiente por los pastores desde tiempos prehistóricos.

Un monedero romano hallado en Mérida, España es el segundo de este tipo en la Península Ibérica

Una antigua bursa romana hallada en los baños de la Casa del Mitreo en Mérida, España.

Encuentran una tumba de 5.000 años alineada astronómicamente en España

Una tumba de cinco mil años hallada en la formación rocosa "Gigante Dormido".

Confirman el origen fenicio de individuos enterrados en Cádiz

Estudios de ADN demuestran el origen genético de varios individuos gaditanos entre los siglos V a.C., y V d.C..

Descubren un anfiteatro romano Ategua (Córdoba), uno de los más pequeños del mundo

En Ategua descubren uno de los anfiteatros más pequeños de la era romana.

Arqueólogos y restauradores de bienes culturales denuncian el intrusismo profesional y la falta de regulación laboral

La Plataforma Estatal de Profesionales de la Arqueología y la Asociación Profesional de Conservadores-Restauradores de España suman fuerzas para reclamar de manera contundente la...

Encuentran en España el cráneo seccionado de un íbero de hace 2.200 años que permitirá reconstruir el origen de estos grupos

Arqueólogos españoles han encontrado un cráneo seccionado íbero que data de alrededor del siglo III a.C. en una excavación del yacimiento de Olèrdola, en...

Hallan en Belchite dos fosas comunes que podrían albergar los restos de más de 150 fusilados durante la guerra civil

Las excavaciones arqueológicas que se realizan en el cementerio de Belchite (Zaragoza, España) han permitido descubrir dos fosas comunes, una de las cuales —en...

Descubren entierros infantiles musulmanes del siglo XIII en la muralla islámica de Valencia

Arqueólogos han encontrado en la muralla islámica de Valencia enterramientos infantiles que datan del siglo XIII.

Hallan en España 11 esqueletos humanos ocultos en el Castillo de Berga

Al menos once esqueletos han sido descubiertos durante excavaciones en la zona del Castillo medieval de Berga, en la provincia española de Barcelona, informó este lunes el...

Encuentran en España «un conjunto excepcional» de armas iberorromanas de los siglos II-I a.C.

El importante hallazgo se produjo en la provincia de Albacete. 32 armas, del período prerromano y el de guerras civiles en Roma, fueron excavadas en...

Localizan en el norte de España 66 campamentos militares romanos de hace 2.000 años

Se trata de fortificaciones temporales que permitían a los soldados romanos realizar maniobras fuera de sus bases permanentes. Científicos del colectivo de investigación RomanArmy.eu, detectaron en el...

Descubren una gran necrópolis de la época visigoda en La Rioja (España)

Durante los trabajos previos a la construcción de una autopista en la localidad española de Grañón, en la comunidad autónoma de La Rioja, un...

El ciervo almizclero ‘Hispanomeryx’ habitó el Vallès-Penedès

Una investigación liderada por Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont y  el Museo Nacional de Ciencias Naturales revela la presencia durante el Mioceno del ciervo almizclero Hispanomeryx en dos yacimientos del Vallès-Penedès (Cataluña). Este hallazgo ha permitido profundizar en la paleobiología, la anatomía y la estructura filogenética de este género de pequeños rumiantes.

La Guardia Civil recupera 128 objetos arqueológicos que serían vendidos ilegalmente

La Guardia Civil ha recuperado 128 objetos arqueológicos que serían vendidas ilegalmente, en una operación que ha implicado a 10 personas que han sido...

Descubren las huellas más antiguas de Cataluña

Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera y el Institut Català de...

Halladas en Lorca pinturas del siglo XVI

Los trabajos de restauración que se están haciendo en la antigua colegiata de San Patricio de Lorca han permitido encontrar unas pinturas que se...

La Dama de Arlanpe, la primera venus de la Península Ibérica

Expertos han determinado que la Dama de Arlanpe, hallada en 2011, es la primera venus de la Península Ibérica.

Latest news

- Advertisement -spot_img