• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, julio 1, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia Contemporánea

La Crisis de los misiles de Cuba

by Marcelo Ferrando Castro
in Contemporánea
que fue la crisis de los misiles en cuba

Misil nuclear soviético R-12 que se desplegaría en Cuba. Crédito: CIA / Dominio Público.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Las misiones espaciales fallidas: Apolo 1, Soyuz 1 y Soyuz 11

¿Qué fue el Mayo del 68?

La Crisis de los Misiles en Cuba durante la Guerra Fría fue uno de los momentos más tensos de la historia moderna y casi llevó al mundo a una guerra nuclear en 1962. Este episodio es parte crucial del conflicto ideológico y militar entre Estados Unidos y la Unión Soviética, las dos superpotencias que luchaban por la supremacía global durante la Guerra Fría.

Antecedentes de la Crisis de los misiles

Cuba y el muro de Berlín

Con el fin de la Segunda Guerra Mundial y el comienzo de la Guerra Fría, Estados Unidos se había preocupado por la expansión del comunismo. Un país latinoamericano abierto a aliarse con la Unión Soviética fue considerado inaceptable por los Estados Unidos.

La administración Kennedy se había sentido públicamente avergonzada por la fallida invasión de Bahía de Cochinos en abril de 1961, que había sido lanzada bajo el presidente John F. Kennedy por fuerzas de exiliados cubanos entrenados por la CIA. La invasión a medias dejó al primer secretario soviético Nikita Khrushchev y sus asesores con la impresión de que Kennedy era indeciso.  Las operaciones encubiertas de Estados Unidos contra Cuba continuaron en 1961 con la fallida Operación Mangosta. 

La impresión de Khrushchev sobre las debilidades de Kennedy fue confirmada por la respuesta del presidente durante la Crisis de Berlín de 1961, particularmente a la construcción del Muro de Berlín. 

En enero de 1962, el general del ejército estadounidense Edward Lansdale describió los planes para derrocar al gobierno cubano en un informe ultrasecreto, dirigido a Kennedy y funcionarios involucrados en la Operación Mangosta. Agentes de la CIA o «exploradores» de la División de Actividades Especiales debían ser infiltrados en Cuba para llevar a cabo sabotajes y organización, incluyendo transmisiones de radio.

Brecha de misiles

Cuando Kennedy se postuló para presidente en 1960, uno de sus temas electorales clave fue una supuesta «brecha de misiles» con los soviéticos a la cabeza. En 1961, los soviéticos tenían solo cuatro misiles balísticos intercontinentales, en octubre de 1962, es posible que hayan tenido unas pocas docenas, con algunas estimaciones de inteligencia de hasta 75.

Estados Unidos tenía 170 misiles balísticos intercontinentales y estaba construyendo máa. También tenía ocho submarinos de misiles balísticos con capacidad para lanzar 16 misiles Polaris, cada uno con un alcance de 2.500 millas náuticas.

La Unión Soviética tenía misiles balísticos de mediano alcance en cantidad, alrededor de 700 de ellos, pero eran muy poco fiables e inexactos. Estados Unidos tenía una ventaja considerable en el número total de ojivas nucleares y en la tecnología necesaria para su entrega precisa.

Despliegue de misiles soviéticos en Cuba

crisis misiles cuba despliegue sovietico
San Cristóbal, en Cuba, lugar en donde se desplegaron los misiles soviéticos. Crédito: Departamento de Defensa de EEUU / Dominio Público.

Justificación

En mayo de 1962, el primer secretario soviético Nikita Jrushchov, fue persuadido por la idea de contrarrestar el creciente liderazgo de Estados Unidos, en el desarrollo y despliegue de misiles estratégicos de alcance intermedio en Cuba.

Los misiles podrían alcanzar a los aliados estadounidenses y la mayor parte de Alaska desde territorio soviético, pero no a los Estados Unidos contiguos. Con el fin de cumplir con la amenaza que se enfrentó en 1962, 1963 y 1964, la Unión Soviética movió las armas nucleares existentes a lugares desde los que pudieran alcanzar los objetivos estadounidenses.

Una segunda razón por la que se desplegaron misiles soviéticos en Cuba fue porque Jrushchov quería llevar Berlín Occidental, controlado por los estadounidenses, británicos y franceses dentro de la Alemania Oriental Comunista, a la órbita soviética. Los alemanes orientales y los soviéticos consideraron el control occidental sobre una parte de Berlín una grave amenaza para Alemania Oriental. Jrushchov hizo de Berlín Occidental el campo de batalla central de la Guerra Fría.

En tercer lugar, desde la perspectiva de la Unión Soviética y de Cuba, parecía que Estados Unidos quería incrementar su presencia en Cuba, con acciones que incluyeron el intento de expulsar a Cuba de la Organización de Estados Americanos, imponiendo sanciones económicas a la nación o invadiéndola directamente además de realizar operaciones secretas para contener el comunismo.

Se asumió que América estaba tratando de invadir Cuba. Como resultado, para intentar evitarlo, la URSS colocaría misiles en Cuba y neutralizaría la amenaza. En última instancia, esto serviría para proteger a Cuba contra ataques y mantener al país en el Bloque Socialista.

Despliegue

A principios de 1962, un grupo de especialistas en construcción de misiles y militares soviéticos acompañó a una delegación agrícola a La Habana para reunirse con Fidel Castro. El liderazgo cubano tenía una fuerte expectativa de que Estados Unidos invadiría Cuba nuevamente y aprobó con entusiasmo la idea de instalar misiles nucleares en Cuba.

Según otra fuente, Castro se opuso al despliegue de los misiles porque lo hacía parecer un títere soviético, pero estaba convencido de que los misiles en Cuba irritarían a Estados Unidos y ayudarían a los intereses de todo el campo socialista.

En mayo de 1962, Jrushchov y Castro acordaron colocar en secreto misiles nucleares estratégicos en Cuba. Al igual que Castro, Jrushchov sintió que una invasión estadounidense de Cuba era inminente y que perder Cuba haría un gran daño a los comunistas, especialmente en América Latina.

Desde el principio, la operación de los soviéticos implicó una elaborada negación y engaño, conocido como «maskirovka». Toda la planificación y preparación para el transporte y despliegue de los misiles se llevó a cabo en el mayor secreto, y solo unos pocos informaron la naturaleza exacta de la misión. En julio llegaron especialistas en la construcción de misiles disfrazados de «operadores de máquinas», «especialistas en riego» y «especialistas agrícolas».

El primer envío de misiles R-12 llegó la noche del 8 de septiembre, seguido de un segundo el 16 de septiembre. El R-12 era un misil balístico de mediano alcance, capaz de llevar una ojiva termonuclear.

Misiles reportados

Los misiles en Cuba permitieron a los soviéticos apuntar a la mayor parte de los Estados Unidos continentales. El arsenal planeado era de cuarenta lanzadores. La población cubana notó rápidamente la llegada y el despliegue de los misiles y cientos de informes llegaron a Miami. La inteligencia estadounidense recibió innumerables informes, muchos de calidad dudosa o incluso risibles, la mayoría de los cuales podrían descartarse por describir misiles defensivos.

La crisis de cuba 2
Misiles en Cuba. Crédito: Wikipedia / Dominio Público

Confirmación aérea

A finales de septiembre de 1962, un avión de reconocimiento de la Armada fotografió el barco soviético Kasimov con grandes cajas en su cubierta del tamaño y forma de los fuselajes de los bombarderos a reacción Il-28. Notaron que los sitios de misiles tierra-aire cubanos estaban dispuestos en un patrón similar a los utilizados por la Unión Soviética para proteger sus bases de misiles balísticos intercontinentales, lo que llevó a CIA a presionar para la reanudación de Vuelos U-2 sobre la isla

Aunque en el pasado los vuelos habían sido realizados por la CIA, la presión del Departamento de Defensa llevó a que esa autoridad fuera transferida a la Fuerza Aérea. Tras la pérdida de un U-2 de la CIA sobre la Unión Soviética en mayo de 1960 , se pensó que si se derribaba otro U-2, podría decirse que un avión de la Fuerza Aérea que se utilizaba para un propósito militar legítimo sería más fácil de explicar. que un vuelo de la CIA.

Estados Unidos obtuvo por primera vez evidencia fotográfica de los misiles el 14 de octubre, cuando un vuelo U-2 capturó imágenes de lo que resultó ser un SS-4, un sitio de construcción en San Cristóbal en el occidente de Cuba.

Bloqueo

Kennedy se reunió con miembros de EXCOMM y otros importantes asesores a lo largo del 21 de octubre, considerando dos opciones restantes: un ataque aéreo principalmente contra las bases de misiles cubanos o un bloqueo naval de Cuba.

Una invasión a gran escala no fue la primera opción de la administración. McNamara apoyó el bloqueo naval como una acción militar fuerte pero limitada que dejó a Estados Unidos en control.

El 19 de octubre, la EXCOMM formó grupos de trabajo separados para examinar las opciones de ataque aéreo y bloqueo, y por la tarde la mayor parte del apoyo en la EXCOMM pasó a la opción de bloqueo. Las reservas sobre el plan continuaron expresándose hasta el 21 de octubre, siendo la principal preocupación que una vez que el bloqueo entrará en vigor, los soviéticos se apresuraron a completar algunos de los misiles

Negociaciones secretas

El 26 de octubre a las 6:00 pm EDT, el Departamento de Estado comenzó a recibir un mensaje que parecía haber sido escrito personalmente por Jrushchov. Era sábado a las 2:00 am en Moscú. La larga carta tardó varios minutos en llegar y los traductores tardaron más en traducirla y transcribirla.

El fin de la Crisis de los misiles en Cuba

El sábado 27 de octubre, después de mucha deliberación entre la Unión Soviética y el gabinete de Kennedy, Kennedy acordó en secreto retirar todos los misiles colocados en Turquía y posiblemente en el sur de Italia, el primero en la frontera de la Unión Soviética, a cambio de que Jrushchov retirara todos los misiles en Cuba.

En el momento en que la administración Kennedy pensó que la Crisis de los Misiles Cubanos estaba resuelta, los cohetes tácticos nucleares se quedaron en Cuba ya que no formaban parte de los entendimientos Kennedy y Jrushchov y los estadounidenses no los conocían. Los soviéticos cambiaron de opinión, temiendo posibles futuros pasos militantes cubanos y el 22 de noviembre de 1962, el viceprimer ministro de la Unión Soviética, Anastas Mikoyan, le dijo a Castro que los cohetes con ojivas nucleares también estaban siendo retirados.

El efecto práctico del Pacto Kennedy- Jrushchov fue que Estados Unidos retiraría sus cohetes de Italia y Turquía y que los soviéticos no tenían ninguna intención de recurrir a la guerra nuclear si los Estados Unidos los superan en armas.

Tanto Kennedy como Jrushchov dieron todos los pasos para evitar un conflicto total a pesar de las presiones de sus respectivos gobiernos. Jrushchov mantuvo el poder durante otros dos años.

Tags: Guerra Fría
Previous Post

La Crisis de Suez en la Guerra Fría

Next Post

¿Qué es el Ramayana en el hinduismo?

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

misiones espaciales fallidas

Las misiones espaciales fallidas: Apolo 1, Soyuz 1 y Soyuz 11

by Isra Poudereux

Fueron 3 misiones espaciales, una de la NASA y dos de la Unión Soviética que acabaron con la vida de...

que fue el mayo del 68

¿Qué fue el Mayo del 68?

by Marcelo Ferrando Castro

Fue un periodo de disturbios civiles en toda Francia que duró unas siete semanas y estuvo marcado por manifestaciones, huelgas...

10 momentos importantes segunda guerra

10 Momentos importantes de la Segunda Guerra Mundial

by Marcelo Ferrando Castro

La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos más devastadores de la historia, que tuvo lugar entre 1939 y...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

En Canadá encuentran runas escandinavas suecas del siglo XIX.

En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1179 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Entradas recientes

  • Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD
  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island
  • En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas
  • Encuentran en Alemania los restos de un guerrero romano de origen germano

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.