• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Viajes

Dos investigadores catalanes trazan rutas científicas en Barcelona

by Noemí Álvarez
in Viajes
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Cómo planificar un viaje fotográfico por Europa

Guía completa para visitar Capadocia: paseos en globo, cuevas y más

rutas cientificas por barcelona

Los investigadores Xavier Roqué y Antoni Roca-Rosell ha propuesto 4 rutas científicas a través de la Ciudad Condal. Barcelona se une a otras como París, Berlín o Madrid que ya tienen también sus ruta científicas publicadas en la revista Physiscs in Perspective.

La primera ruta es la del Barrio Gótico. En el centro del mismo se encuentra la Plaça del Rei, entorno en el que cultivaron la astronomía y la filosofía en la época medieval.

El Palacio del Virrey, en la misma plaza, guardó hasta 1994 en Archivo de la Corona de Aragón. Muy cerca, el Palau de la Generalitat, sede del presidente desde el siglo XV. Allí fue donde Albert Einstein dio tres conferencias sobre la relatividad en 1923.

Otro de los puntos de interés es el Museo de la Historia de Barcelona, construido sobre restos romanos.  El reloj del edificio fue construido en 1576 y dio la hora a la ciudad durante 300 años. Próximo al Museo se encuentra el Centro Excursionista de Cataluña, en cuyo patio central aún se conservan restos de las columnas del Templo de Augusto.

Luego, en la Plaça de l´Àngel, se encontraba uno de los talleres donde los hermanos Roget  fabricaban lentes a larga distancia.

La segunda ruta lleva al turista de la Rambla al hospital más antiguo de Barcelona. La parte superior de la rambla es el tramo más concurrido de la ciudad y se conoce como Rambla de los Estudios pues allí se construyó en el siglo XVI el primer edificio de la Universidad de Barcelona.

Bajando por la Rambla nos encontramos con la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, fundada en 1764.

En la calle Carme, en el número 47, se puede acceder a un complejo de edificios, entre ellos el más antiguo, data del siglo XV, el Hospital de la Santa Cruz. Actualmente es una biblioteca.

En el mismo complejo se encuentran la Casa de la Convalescencia, levantado en el siglo XVII que hoy día del Instituto de Estudios Catalanes.

La tercera ruta parte del Museo Marítimo, un edificio gótico que conserva el archivo de Narcís Monturiol, pionero de la navegación submarina. El trayecto continúa a lo largo del Paseo de colón hasta Pla de Palau, donde se ubicaba la lonja de Barcelona.

Seguidamente se debe tomar un desvío al Moll de Pescadors, o lo que es lo mismo, el muelle de los pescadores, donde está el antiguo faro. En este edificio se encuentra uno de los puntos de triangulación que usó el astrónomo y geógrafo Pierre Méchain para sus medidas del metro en la última década del siglo XVIII. El recorrido termina en el Parque de la Ciudadela, que fue derruida para albergar la Exposición Universal en 1888

La ruta cuarta traza un itinerario entre el Eixample y la historia de la Universidad de Barcelona. La plaza de la Universidad, cerca de la plaza de Cataluña, guarda el edificio que fue la Universidad de Barcelona desde 1872. A través del Eixample se llega al nuevo campus, en la Avenida Diagonal, construido en la década de los sesenta del pasado siglo.

Aquí podéis ver la infografía que ha preparado la Agencia SINC sobre las rutas científicas en Barcelona.

Previous Post

Un estudio apunta a que el hombre llegó a Madeira antes de la colonización portuguesa

Next Post

El gran secreto de la Mona Lisa del Prado

Noemí Álvarez

Madrileña o cántabra. Calculadora o impulsiva. Soñadora o realista. 23 años ó 12. Fútbol o tiendas. Periodismo veraz. Hay que conocer la historia en profundidad, es la única forma de no cometer los mismos errores del pasado

Related Posts

Cómo planificar un viaje fotográfico por Europa

Cómo planificar un viaje fotográfico por Europa

by Marcelo Ferrando Castro

La fotografía no es solo un arte, es una forma de ver el mundo con otros ojos. Para los apasionados...

que ver en capadocia

Guía completa para visitar Capadocia: paseos en globo, cuevas y más

by Marcelo Ferrando Castro

Capadocia, una de las regiones más fascinantes de Turquía, es famosa por sus paisajes únicos, formaciones geológicas increíbles y experiencias...

historia y tecnologia mexico

Los mejores destinos en México para los amantes de la historia y la tecnología

by Redacción

México, una nación rica en patrimonio cultural, ha sabido integrar su vasta historia con la innovación tecnológica para ofrecer experiencias...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Errores frecuentes al adquirir acciones

Errores frecuentes al adquirir acciones

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos

El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos

ia arqueologia

La revolución de la IA en la arqueología

gran maestre templario robert de craon

Robert de Craon, segundo Gran Maestre Templario

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1183 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    26 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Errores frecuentes al adquirir acciones

Errores frecuentes al adquirir acciones

El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos

El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

Entradas recientes

  • Errores frecuentes al adquirir acciones
  • El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos
  • ¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?
  • La revolución de la IA en la arqueología
  • El aula griega semi circular más antigua ha sido descubierta en Sicilia
  • Herencias de las antiguas formas de ocio

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.