• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

El Capitalismo como forma de organización económica y social

by Víctor Muñoz Fernández
8 mayo, 2012 - Updated on 31 mayo, 2012
in Definiciones
3
0
SHARES
1k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Capitalismo es un sistema de organización económica y social en el que la propiedad de los medios de producción corresponde a los capitalistas, quienes tienen el capital, y está separada de los trabajadores, quienes tan sólo disponen de la fuerza de trabajo.

Se caracteriza por la libertad económica y el usufructo de la propiedad privada. No tiene un fundador como tal, sino que se basa en esas relaciones entre las empresas y la propia sociedad. Sin embargo, sí que es cierto que los teóricos más destacados son Adam Smith y John Locke.

John Locke y Adam Smith

Una de las necesidades básicas del capitalismo es la existencia de un libre mercado. Este sirve tanto para aumentar los beneficios de las empresas y de los inversores, como para regular el sistema. El principio básico que rige en el capitalismo es el de la oferta y la demanda entre los productores y los consumidores. Las empresas disponen de libertad de producción y de venta, a la que sólo se le aplica una mínima restricción por parte de los poderes públicos. Además, a esta política de no-intervención se le une la no-participación del estado en las tareas económicas, que se dejan en manos del sector privado.

En el Capitalismo, la sociedad está basada en la organización racional del trabajo (división del trabajo), el dinero y la utilidad de los recursos de producción. Para garantizar un funcionamiento expansionista, hay una división social en distintas clases. Esta se produce en función de la distribución de la renta: aquellos que ostentan una mayor responsabilidad, obtienen un mayor salario.

La historia de este sistema económico es relativamente reciente, ya que aunque la revolución urbana y cultural del siglo XIV fue bastante relevante, en Europa occidental no comienza a verse el origen de un cierto capitalismo hasta el Renacimiento. Fue a partir del siglo XVII, cuando aparecieron ciertos moldes jurídicos propios del capitalismo (grandes compañías) y finalmente una aceleración del progreso tecnológico (entre 1760 y 1800, en Gran Bretaña). Todo ello acabaría conduciendo de modo decisivo a la implantación del capitalismo en Europa occidental.

Al igual que sucede con otros sistemas de organización social y económica (como el Comunismo), dispone de varias doctrinas y evoluciones que se han producido a lo largo de la historia. Una de las más destacadas es el enfoque del liberalismo económico. También existe un capitalismo tamizado, que estaría controlado por el estado, muy similar al socialismo marxista. Sobre el capitalismo, el propio Karl Marx afirmó que se trata de un régimen que descansa en “la búsqueda sistemática del beneficio gracias a la explotación de los trabajadores por los propietarios de los medios de producción y de cambio”.

A lo largo de los años han surgido nuevos términos, como por ejemplo el de “Neocapitalismo”. Este concepto da nombre a las formas contemporáneas de capitalismo, es decir, a la atomicidad de la producción de los pioneros, que está caracterizada por un gran número de empresas que dan lugar a una multitud de centros de decisión.

Esto ha creado un “capitalismo de grandes unidades” que pone la dirección de las empresas más poderosas en manos de gestores cuyo poder no emana ya únicamente de la propiedad del capital, sino de otros factores (preparación, carisma, trato, etc.). Por otra parte, se han desarrollado empresas multinacionales desde hace algunos años y el estado ha intervenido cada vez más en la economía por medio de participaciones financieras y de la planificación indicativa.

Previous Post

Biografía de Alejandro Magno

Next Post

Descubren el instrumento astronómico más antiguo del mundo en China

Comments 3

  1. Estrella says:
    4 años ago

    Muchas gracias me ayuda mucho para estudiar SHALOM UBRAJOTS ,PAZ Y BENDICIONES DEL ETERNO PARA USTED

    Responder
  2. Estrella says:
    4 años ago

    Muy buen tema ,michas gracias lo estaba buscando para estudiar hacerca de este tema para un examén ,SHALOM ALEICHEM MUCHAS BENDICIONES

    Responder
  3. Jaime says:
    6 años ago

    Gracias por la información, me ha venido muy bien el artículo, estoy haciendo un trabajo para clase sobre el capitalismo y esta información me viene genial, un saludo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.