• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
jueves, agosto 21, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Ocio

Breve Historia del cine de terror en los años 30

by Hugo Jiménez
in Ocio
cine de terror años 30 frankenstein

"Bride of Frankenstein", de 1935

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Evolución y dominio: la trayectoria de las consolas de videojuegos más vendidas

Herencias de las antiguas formas de ocio

El cine de terror es un género cinematográfico caracterizado por provocar en el espectador sensaciones de pavor, miedo, ansiedad y, precisamente, terror.

La fórmula que siguen sus argumentos pasa por la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal o sobrenatural.

Así es como definen los academicistas a este peculiar género, que si bien ha perdido hoy el encanto y la magia que tuvo antaño (en parte por la adaptabilidad del público al morbo y al horror), conforma una panoplia de grandes títulos que a más de uno nos han helado la sangre en nuestra adolescencia.

Sin embargo, pese a que el cine de terror haya discurrido y evolucionado con el paso de los años, está íntimamente ligado a un espacio temporal concreto, una década irrepetible, los famosos años 30.

El cine de terror en los años 30

¿Por qué los años 30? ¿A qué se debe esa fascinación por lo “macabro”?
La respuesta nos la encontramos en uno de los acontecimientos sociales, culturales y sobre todo económicos, más importantes de aquella época de bonanza, el llamado Crack del 29. En efecto, fue la dura caída económica que quebró la bolsa de Wall Street, la que marcó el inicio de un largo período de dificultades y que originó un caldo de cultivo excelente para la intromisión del “horror” en el celuloide americano.

Los años 30 se configuraron como un período de inestabilidad económica, de desempleo, de pérdidas de patrimonio, desahucios, altos índices de criminalidad y suicidios. En aquellos días la sociedad buscaba un refugio, algo que funcionase como válvula de escape ante aquella desesperación cotidiana, necesitaban una evasión de aquella traumática realidad.

nosferatu
«Nosferatu», 1922

Y fue precisamente eso lo que ofreció el cine a la sociedad americana. La gente necesitaba ver otros dramas que no fueran los suyos propios, buscando el “morbo” en la desdicha ajena. Incendios, asesinatos, naufragios, muertes sin resolver y personajes ultramundanos hicieron nido en las grandes productoras y salas de cine.

Un efecto añadido: la aparición del sonido y la banda sonora

Lo mejor que la década de los 30 presenta al mundo del celuloide es la aparición del “sonido”. Y es que no podemos imaginar los grandes clásicos de terror sin aquellas músicas instrumentales que con gran simpleza enfatizaban el suspense y la sorpresa ante lo inevitable.

Hoy en día, estamos educados en este sentido y ya no es necesaria una banda sonora para enfatizar el momento crítico de una película de terror, jugamos con efectos de corte psicológico, dado que el sonido precede al momento de la acción, restando frescura a un público ya experimentado en tales argucias.

Sin embargo, debemos intentar hacer un ejercicio de empatía para comprender como aquellos hombres, mujeres y niños, que no tenían un bagaje cinematográfico como el nuestro (aquello era la novedad), quedaban sobrecogidos ante la unión de aquella música de suspense y las mórbidas imágenes.

King kong poster
«King Kong», 1933

Un “NO” a la política

Aunque pueda parecer nimio, el hecho de que el cine de terror evitara cualquier alusión política fue un gran “push” para la proyección del género.

Para aquellos que no estéis familiarizados con el mundo de la publicidad y la propaganda, habéis de saber que los años 30 fueron una década de constante bombardeo político que ensalzaba las virtudes del pueblo americano, tanto dentro como fuera de sus fronteras.

La televisión y el cine fueron los primeros soportes propagandísticos de la política americana, pero, según los ciudadanos de daban cuenta de las descaradas campañas políticas, la administración americana decidió, de forma “sutil”, esparcir su almizcle por las productoras de Hollywood.

Por suerte para el gran público, el género de terror era tan peculiar, que era casi imposible camuflar propaganda política alguna entre sus fotogramas.

El final del cine de terror clásico

Aunque el cine de terror nunca ha dejado de existir y ha evolucionado según la sociedad, siendo destacables ciertos periodos como el de los años 50 y 60 o el de la Guerra Fría, el periodo clásico del cine de terror acabó cayendo en desgracia a mediados de los años 40.

la momia
«La Momia», de 1932

La razón se debe al abuso continuado de remakes, la falta de ideas y la proliferación de monstruos (algo que en su momento era sinónimo de ventas) que acabó por cansar al común del público americano.

Además, como decíamos al inicio, la proliferación del cine de terror se produjo por unas condiciones socio-económicas muy concretas y, según la sociedad americana se iba recuperando de los desastres de la crisis y comenzaba a vislumbrarse otra época de bonanza, los espectadores empezaron a demandar otros géneros más frescos.

¿Quién sabe si en medio de esta época de actual crisis resurja de nuevo el género de terror clásico?

Aunque la situación actual de creciente desempleo y oscuro futuro puede que ya sea en sí misma una verdadera película de terror.

Tags: Historia del cine
Previous Post

Biografía de Julio César

Next Post

La momificación en el Antiguo Egipto

Hugo Jiménez

Related Posts

historia ps5

Evolución y dominio: la trayectoria de las consolas de videojuegos más vendidas

by Marcelo Ferrando Castro

Las consolas de videojuegos, dispositivos diseñados para ejecutar títulos interactivos, han transformado el entretenimiento moderno. Desde su aparición, estas herramientas...

Herencias de las antiguas formas de ocio

Herencias de las antiguas formas de ocio

by Marcelo Ferrando Castro

La evolución se compone de pequeños cambios que con el tiempo demuestran tener un impacto gigante en el mundo. Todas...

descenso sella piragua asturias

El Descenso del Sella como experiencia turística

by Rebeca Hernández

El Descenso del Sella, una actividad turística muy conocida en Asturias, se erige como un legado histórico que fusiona naturaleza,...

Comments 2

  1. Evangeline says:
    8 años ago

    Las películas que ha dirigido Jon Favreau gozan de buena temática

    Responder
  2. Santiago says:
    8 años ago

    Hola,
    Se menciona en un libro «El chico de Guernica» de Luis IRIONDO la película «El fantasma del Louvre» que fue proyectada según el autor a mediados de los años 30. Luego de haber investigado las versiones existentes son muy posteriores a la guerra civil («Belfegor o El fantasma del Louvre» de 1965 en B y N; otra versión en color del 2001 con el mismo título, ambas películas francesas).
    Otro dato que me comunica el autor es que por ser muy larga se proyectó en dos sesiones. Sigo sin encontrar ningún dato sobre esta versión antigua de los años 30. ¿Existió esa versión o el autor confunde con la versión del 65 o con otra película que tuviera un tema y una duración parecidas?
    Gracias por la información si me la consiguen.
    Atentamente,
    Santivasc.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Encuentran los restos de ciudad bíblica en Israel.

Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

Una figura de un guerrero celta encontrada en Alemania.

En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Entradas recientes

  • Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia
  • Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia
  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida
  • En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta
  • Descubren en Australia una cueva prehistórica adornada con estrías de dedos y brilla en la oscuridad

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.