• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia del Arte

El Gótico, características, arquitectura, arte y escultura

by Marcelo Ferrando Castro
15 agosto, 2023
in Historia del Arte
0
gotico catedral notre dame

La Catedral de Notre Dame es uno de los edificios más antiguos de estilo gótico.

12
SHARES
428
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Índice:

Toggle
  • Introducción al Gótico
  • Características del Gótico
  • Arquitectura gótica
    • Los arquitectos aportaron más creatividad
    • Catedrales con mayor iluminación
    • No era del agrado de todos
    • Uso de contrafuertes y arbotante
  • Evolución de la arquitectura en el Gótico
  • El arte gótico
    • Introducción
    • Frescos
    • Manuscritos y grabados
    • Retablos y pintura de paneles
  • La escultura Gótica
  • Las miniaturas

Introducción al Gótico

Antes de mencionar las principales características del Gótico, debemos introducirnos en uno de los estilos que aún a día de hoy, nos siguen impactando.

La palabra “Gótico” es un término dado por los bárbaros, lo que llevó a que en sus inicios no fuese aceptado por la población en general.

El principal país que desarrolló este tipo de estilo fue Francia y desde allí, tras adquirir gran popularidad, se difundió por toda Europa.

Características del Gótico

Arquitectura gótica

Los arquitectos aportaron más creatividad

Sabemos que hasta el inicio del Gótico, el estilo utilizado por los arquitectos solo se centraba en desarrollar construcciones que le otorgasen al edificio, una mayor durabilidad.

Sin embargo, con el Gótico intentaron ser más espontáneos y creativos, procurando dotar de mayor altitud a sus edificaciones para estar «más cerca de Dios», algo que pudieron hacer gracias al uso de contrafuertes y arbotantes, como veremos más adelante.

Este punto es algo que se puede ver actualmente en las iglesias o catedrales góticas que han llegado a nuestros días.

Catedrales con mayor iluminación

Antiguamente, las iglesias solían ser oscuras, pues tratándose de construcciones bajas y con mucho más muro para contener el peso total de la edificación, era mucho más complejo poder dotarlas de luminosidad.

Pero, en este nuevo estilo, los arquitectos tenían muchas más posibilidades y libertades; con lo que, además de hacer que los edificios fueran más altos y grandes, hicieron ventanales de gran altura.

De este modo dieron origen a las «vidrieras» o «vitrales», los cuales tenían en cuenta a la religión imperante en el momento, creando en ellos dibujos de acontecimientos religiosos que se narran en la Biblia.

vidriera de la catedral de chartres
Vitral de la Catedral de Chartres, donde se narra la vida de José. Crédito: MOSSOT en Wikimedia

Son realmente interesantes y majestuosas, pues la gran cantidad de colores que se utiliza para estas creaciones son un espectáculo tremendo.

No era del agrado de todos

Podemos deducir esto desde el propio nombre, pues al ser considerado un estilo bárbaro, no fue aceptado por la mayoría en un inicio.

Sin embargo, con el paso del tiempo y por su espectacularidad, comenzó a ganar el aprecio del público en general, adquiriendo incluso gran popularidad en Francia, donde se inició este estilo, expandiéndose luego a Inglaterra, España, Alemania e Italia.

Uso de contrafuertes y arbotante

Los contrafuertes y arbotantes son una característica típica de la estructura de las edificaciones góticas, siendo elementos estructurales exteriores con forma de medio arco, que recoge la presión en el arranque de la bóveda y la transmite a un contrafuerte, o estribo, adosado al muro de una nave lateral.

Como arco exterior de descarga, suele estar en posición inclinada, siendo así un arco rampante o arco por tranquil al tener los arranques a distinta altura.

arbotantes goticos edificios
Arbotantes de la abadía de Bath. Crédito: Dominio Público

El arbotante forma parte de la estructura gótica, pero sólo se aprecia desde el exterior.

Por otro lado, la parte inferior se apoya en un estribo, contrafuerte, o botarel; y la parte superior sirve de sostén, generalmente, a una bóveda de crucería.

Un pináculo (denominado aguja cuando es muy elevado) corona el estribo, decorándolo y ayudando con su peso a la estabilidad de la estructura.

En películas animadas como el “Jorobado de Notre Dame” las podemos visualizar en algunas escenas.

Recordemos que algunas tenían conexiones con las gárgolas, las cuales de utilizaban para eliminar el agua de las lluvias, para que no se acumulen en las construcciones.

Tomando estos dos grandes usos, podemos ver que fueron de gran utilidad, además de ser muy atractivas ante la vista de los demás.

Evolución de la arquitectura en el Gótico

Para que este estilo logre alcanzar la perfección, pasó por distintas fases:

  • La fase temprana: en esta fase aparecerá como invención principal la “bóveda de crucería”, la cual encontramos en casi todas las catedrales como una especie de cúpula, pero divida en 4 secciones por una cruz.
  • Fase clásica: aquí las iglesias tendrá una mayor altura, llegando estar “más cerca del cielo y de su creador”. La altura tuvo mucho que ver con los ventanales, los cuales como ya te mencione anteriormente da más cantidad de luz a los lugares oscuros.
  • Fase radiante: la etapa final y la que más resalta a una catedral, caracterizada por la creación de enormes “rosetones”, los cuales tienden a ser en forma esférica y con diferentes e impresionantes diseños.

El arte gótico

Introducción

En la pintura, un estilo que puede llamarse “gótico” no apareció hasta aproximadamente el año 1200, casi 50 años después de los orígenes de la arquitectura y la escultura góticas.

La transición del románico al gótico es muy imprecisa y no es una ruptura clara, y los detalles ornamentales góticos a menudo se introducen antes de que se vean muchos cambios en el estilo de las figuras o composiciones.

Posteriormente, las figuras se vuelven más animadas en pose y expresión facial, al tiempo que tienden a ser más pequeñas en relación con el fondo.

Por otra parte, las escenas y se organizan más libremente en el espacio pictórico

Esta transición ocurre primero en Inglaterra y Francia alrededor del año 1200, en Alemania alrededor de 1220 e Italia alrededor de 1300.

La pintura durante el período gótico se desarrolló en cuatro medios principales: frescos , pinturas de paneles, manuscritos y vidrieras .

Frescos

Los frescos continuaron siendo utilizados como el principal arte narrativo pictórico en las paredes de la iglesia en el sur de Europa. como una continuación de las primeras tradiciones cristianas y románicas.

fresco arte gotico
Fresco de la Capilla Santa Clara, Venanson (Francia). Crédito: MOSSOT en Wikimedia.

En países como Dinamarca y Suecia en en donde encontramos los grupos sobrevivientes más grandes de pinturas murales del estilo de la “Biblia Pauperum”, debido a que casi todos ellos estaban cubiertos de cal después de la Reforma (Protestantismo), lo que los ha preservado

Manuscritos y grabados

Los manuscritos iluminados representan el registro más completo de la pintura gótica, proporcionando un registro de estilos en lugares donde no han sobrevivido obras monumentales.

Los primeros manuscritos completos con ilustraciones góticas francesas datan de mediados del siglo XIII, siendo muchos de estos manuscritos iluminados, Biblias reales.

A finales del siglo XIII, los monjes comenzaron a crear libros de oración para los laicos, conocidos como “libros de horas” debido a su uso en los momentos prescritos del día.

libro de las horas
«Libro de Horas de Jeanne d’Evreux», por Jean Pucelle, París, 1320.  Crédito: Dominio Público

El primer ejemplo conocido parece haber sido escrito para una laica desconocida que vivía en un pequeño pueblo cerca de Oxford alrededor de 1240.

La nobleza frecuentemente compraba tales textos, pagando generosamente por sus ilustraciones decorativas.

Los elementos del gótico francés presente en tales obras, incluyen el uso de marcos decorativos que recuerdan la arquitectura de la época con figuras alargadas y detalladas.

El uso de indicadores espaciales como elementos de construcción y características naturales como árboles y nubes, también denota el estilo gótico francés de iluminación.

A finales de siglo XIV, los libros impresos con ilustraciones, principalmente sobre temas religiosos, se estaban haciendo rápidamente accesibles para la clase media próspera, al igual que los grabados de alta calidad de grabadores como Israhel van Meckenem.

grabado de van meckenem
Álbum con 12 grabados de «La Pasión de Cristo», obra de Israhel van Meckenem. Crédito: MET

En el siglo XV y gracias al desarrollo de la imprenta por Gutenberg, la introducción de impresiones baratas, principalmente la xilografía, hizo posible incluso que los campesinos tuvieran imágenes devocionales en casa.

Estas imágenes, pequeñas y destinadas al mercado mas pobre y frecuentemente decorados con colores crudos, fueron vendidas por miles, aunque en la actualidad se consideran piezas extremadamente raras.

Retablos y pintura de paneles

La pintura con óleo sobre lienzo no se hizo popular hasta los siglos XV y XVI y fue un sello distintivo del arte del Renacimiento.

En el norte de Europa, la importante e innovadora escuela de pintura holandesa temprana tiene un estilo esencialmente gótico, pero también puede considerarse parte del Renacimiento del norte, ya que hubo un largo retraso antes de que el renacimiento italiano del interés por el clasicismo tuviera un gran impacto en el norte.

poliptico de gante van eyck
Políptico de Gante o La adoración del Cordero Místico, de Hubert y Jan van Eyck.

Pintores como Robert Campin y Jan van Eyck utilizaron la técnica de la pintura al óleo para crear obras minuciosamente detalladas y correctas en perspectiva, donde el realismo aparente se combinaba con un simbolismo rico y complejo que surgía precisamente del detalle realista que ahora podían incluir, incluso en obras pequeñas.

En la pintura neerlandesa temprana, de las ciudades más ricas del norte de Europa, un nuevo realismo minucioso en la pintura al óleo se combinó con alusiones teológicas sutiles y complejas, expresadas precisamente a través de los escenarios altamente detallados de escenas religiosas, como podemos encontrar en obras de la época.

La escultura Gótica

Gusten mas o menos, las esculturas góticas son magníficas, pues cada una de estas figuras son realmente impresionantes mostrando una infinidad de representaciones de personajes religiosos cada uno con diferentes sentimientos.

El nivel de detalle es la característica más destacada de la escultura gótica, coon un nivel de precisión impresionante.

Las miniaturas

Las tallas pequeñas o miniaturas, destinadas principalmente para un mercado principalmente laico y a menudo femenino, se convirtieron en una industria considerable en París y otros centros urbanos.

Una consecuencia derivada de esta expansión, es el surgimiento de los gremios, en donde se aglomeraban los diferentes oficios.

Entre los motivos principales encontramos pequeños polípticos devocionales, figuras individuales (especialmente de la Virgen), estuches de espejos, peines y elaborados ataúdes con escenas de romances.

miniaturas escultura gotica
Miniaturas con motivos romances en la tapa del «Ataúd Walters»

Por otra parte, las esculturas góticas independientes del ornamento arquitectónico, se crearon principalmente como objetos devocionales para el hogar o como donaciones para iglesias locales, aunque pequeños relieves en marfil, hueso y madera que cubren temas religiosos y seculares, eran tanto para uso religioso como doméstico.

Tales esculturas fueron obra de artesanos urbanos, siendo el tema más típico de las pequeñas estatuas tridimensionales la Virgen María sola o con un niño.

En el gótico, París fue el principal centro de talleres de marfil y desde donde se exportó a la mayor parte del norte de Europa, aunque Italia también tuvo una producción considerable.

En las obras de los siglos XIV y XVI, notamos una notable evolución desde un estilo anterior rígido y alargado, todavía parcialmente románico, hacia una sensación espacial y naturalista.

Por otro lado, las imágenes de la poesía de los trovadores fueron particularmente populares entre los artesanos de cajas de espejos y cajas pequeñas, presumiblemente para uso de las mujeres.

También comienzan a proliferar los recuerdos (souvenirs) de peregrinaciones a los santuarios, como placas de arcilla o plomo, y medallas estampadas con imágenes.

Imagen Notre Dame: Stock Photos, por Gurgen Bakhshetyan / Shutterstock.

Previous Post

Libro ‘Eleanor y Hick’, el romance de Eleanor Roosevelt con una periodista

Next Post

El mito de la creación en la mitología finesa

Next Post
mito de la creacion en la mitología finesa

El mito de la creación en la mitología finesa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

18 diciembre, 2023
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

10 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060