• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
jueves, noviembre 13, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

El lenguaje humano podría haber evolucionado a partir del canto de los pájaros

by Marcelo Ferrando Castro
25 agosto, 2013
in Sin categoría
0
0
SHARES
74
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“Los sonidos emitidos por las aves ofrecen, en varios aspectos, la analogía más cercana al lenguaje”, escribió Charles Darwin en El Origen del Hombre al contemplar cómo aprendieron a hablar los seres humanos. El idioma, creía, podría haber tenido su origen en el canto, lo que “podría haber provocado que las palabras expresen diversas y complejas emociones”.

tucan

Ahora, los investigadores del MIT, junto con un investigador de la Universidad de Tokio, creen que Darwin iba por el buen camino con ese planteamiento. El equilibrio de la evidencia, a su juicio, sugiere que el lenguaje humano es la combinación de dos formas de comunicación que se encuentran en el reino animal: en primer lugar, las canciones elaboradas por las aves y, en segundo lugar, los tipos de comunicación con la que se expresan el resto de los animales.

“Es esta combinación accidental la que provocó el lenguaje humano”, explicó Shigeru Miyagawa, profesor de lingüística en el Departamento de Lingüística y Filosofía del MIT y co-autor de un nuevo estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology.

La idea se basa en que hay dos “capas” en todas las lenguas humanas: una capa de “expresión”, que implica la organización cambiante de las frases, y una capa del “léxico”, que se refiere al contenido básico de una oración. Su conclusión se basa en trabajos anteriores de lingüistas como Noam Chomsky, Kenneth Hale y Samuel Jay Keyser.

Basándose en el análisis de la comunicación animal y utilizando el estudio de Miyagawa, los autores piensan que el canto de los pájaros se parece mucho a la capa de expresión de las frases del idioma humano, mientras que la forma de comunicación de las abejas o los mensajes cortos y audibles de los primates, son más parecidos a la capa del léxico. En algún momento hace entre 50.000 y 80.000 años, los seres humanos podrían haber fusionado estas dos formas de expresión en una forma única y sofisticada de lenguaje.

Los seres humanos, según Miyagawa, han conseguido combinar acertadamente estos sistemas. Podemos comunicar la información esencial, como las abejas o los primates, pero al igual que las aves, tenemos una capacidad melódica y la capacidad de volver a combinar las partes de nuestro lenguaje pronunciado. Por este motivo, nuestro vocabulario finito puede generar una cadena aparentemente infinita de palabras.

“Es solo una hipótesis”, dijo Berwick, uno de los socios de Miyagawa, “pero una forma de exponer lo que Darwin explicaba vagamente, porque ahora tenemos más conocimientos sobre el lenguaje”.

Imagen: Cs90123 en Wikimedia

Tags: Evolución humanaLingüística
Previous Post

Destinos con Historia: La Ciudad Encantada en Cuenca

Next Post

Plumas estilográficas con estilo e historia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
Una trampa para renos es descubierta en montaña noruega.

Descubren en Noruega un sistema de caza de renos prehistórico

12 noviembre, 2025
La banda de agujeros precolombinos de Perú sería vestigio de un antiguo mercado de trueque.

Estudio señala que la banda de agujeros en Monte Sierpe en Perú pudo ser un mercado

12 noviembre, 2025
civilizacion sumeria historia y legado

Civilización sumeria: historia, cultura e influencia en Mesopotamia

11 noviembre, 2025
Un cosmograma Maya es la estructura más grande y antigua en México.

Descubren en México el monumento Maya más grande y antiguo que representa el universo

8 noviembre, 2025
Tres esferas de piedra son restauradas en Costa Rica.

Avanzan trabajos de restauración en las piedras de Costa Rica

8 noviembre, 2025
charles de gaulle

Charles de Gaulle: de general a presidente de Francia

7 noviembre, 2025 - Updated on 8 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

– Titanes y dioses primordiales
– Héroes y semidioses
– Dinastías chinas
– Dioses Olímpicos
– El Valhalla
– Thor
– Odín
– Ragnarok
– Emperadores romanos
– Biografía de Cleopatra

Una trampa para renos es descubierta en montaña noruega.

Descubren en Noruega un sistema de caza de renos prehistórico

12 noviembre, 2025
La banda de agujeros precolombinos de Perú sería vestigio de un antiguo mercado de trueque.

Estudio señala que la banda de agujeros en Monte Sierpe en Perú pudo ser un mercado

12 noviembre, 2025
civilizacion sumeria historia y legado

Civilización sumeria: historia, cultura e influencia en Mesopotamia

11 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.