• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, junio 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia Contemporánea

El proceso de unificación italiana del siglo XIX

by Víctor Muñoz Fernández
in Contemporánea
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Las misiones espaciales fallidas: Apolo 1, Soyuz 1 y Soyuz 11

¿Qué fue el Mayo del 68?

El proceso de unificación italiano puede dividirse en cuatro fases de acción que abarcaría desde el año 1859 hasta el 1870. Si bien es cierto que algunos territorios no se recuperarían hasta 1919, hay que destacar que fue la primera nación en conseguir su independencia y unidad territorial en la Europa del siglo XIX.

La primera fase correspondió a la incorporación de la Lombardía y de los ducados de Parma, Módena, Toscana y Lucca a la casa de Saboya. Estas anexiones se produjeron a causa de la guerra del Piamonte que comenzó en abril de 1859. Austria declaró al reino de Piamonte tras varias provocaciones por parte de los italianos. Los Habsburgo no sabían que los insulares tenían como aliado a Francia. Las batallas de Magenta y Solferino fueron los únicos conflictos armados que hubo y que terminaron con una victoria francoitaliana.

unificacion italiana siglo xix

Napoleón III se negó a llevar la guerra a los Estados Pontificios, debido a las presiones internas de los católicos franceses que le amenazaron con quitarle el apoyo. Por eso firmó junto con Víctor Manuel II y los austríacos la paz de Villafranca, en la que el territorio de Lombardía pasaba a estar bajo el control piamontés pero el Véneto no. El tratado se firmó a espaldas del conde de Cavour, lo que provocó que este abandonase el ejecutivo.

Por otra parte, las insurrecciones en los ducados italianos de Parma y Módena, acabaron por llevar a la celebración de sendos plebiscitos para decidir la anexión a Piamonte. Estas consultas también se celebraron en Lucca y Toscana. El resultado de todas ellas fue favorable a Piamonte, por lo que el reino aumentó considerablemente de tamaño y relevancia.

El estado piamontés, debido al acuerdo que llegó con Francia para combatir a Austria, cedió Niza y Saboya al gobierno galo. Esto no fue visto con buenos ojos por los patriotas italianos, por lo que se puso en marcha la segunda fase de la unificación. Garibaldi, extremadamente contrariado por la pérdida de Niza y Saboya, decidió iniciar una intervención directa en ambos territorios. Su acción desafiaba las órdenes de Víctor Manuel II y Cavour, quien había regresado al gobierno en 1860. Sin embargo, en lugar de dirigirse a Niza, cambió de idea y puso rumbo a Sicilia, donde el odio hacia los napolitanos había provocado un alzamiento popular.

Piamonte se negó a dar ayuda a Garibaldi, quien marchó sobre Sicilia con los Mil Camisas Rojas y se convirtió en su gobernador, a la vez que rechazó entregarle el control a Víctor Manuel II. Desde su nueva posición, el dictador siciliano ocupó Calabria y, en contra de Cavour, Napoleón III y el gobierno inglés, derrotó a las tropas napolitanas y se proclamó dictador del reino de Napoleón. Cavour ordenó el ataque de Piamonte hacia Nápoles, pasando antes por los Estados Pontificios. El resultado fue que Garibaldi cedió y unió sus territorios con los de Víctor Manuel, quien se proclamó rey de Italia en 1861 en Turín.

No obstante, aquí no terminó la unificación, sino que siguieron avanzando hacia la tercera fase: la incorporación del Véneto. Aprovechando que los prusianos querían terminar con la hegemonía austríaca, los italianos se aliaron con ellos en la guerra de las Siete Semanas. Aunque las tropas de Víctor Manuel sucumbieron ante el poder de los austríacos en la segunda batalla de Custozza y perdieron la flota en Lissa, los prusianos salieron victoriosos en Sadowa. Esto permitió que el Véneto se pudiese unir al nuevo reino de Italia en 1866.

La cuarta y última fase del proceso de unificación fue la anexión de los Estados Pontificios en 1870. Tras la derrota francesa de Sedán, los galos retiraron todas sus tropas de los territorios extranjeros. Esto afectó al destacamento que tenían en los Estados Pontificios, dejando vía libre a Viíctor Manuel II para ocupar Roma. La “ley de garantías” le dejó al papa sólo el territorio del Vaticano y algunos pequeños territorios de uso eclesiástico.

Hasta aquí llegó la unificación italiana, que fue la primera que se realizó en Europa en el siglo XIX. Sin embargo, hay que destacar que Italia no recuperaría el Tirol Meridional (Alto Adigio y Trentino) hasta la disolución del Imperio de los Habsburgo en 1919.

Previous Post

Circo Máximo, de Santiago Posteguillo

Next Post

Conde de Cavour, artífice de la unificación italiana

Víctor Muñoz Fernández

Apasionado por la Historia, es licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Desde pequeño le encantaba la Historia y acabó por explorar sobre todo los siglos XVIII, XIX y XX.

Related Posts

misiones espaciales fallidas

Las misiones espaciales fallidas: Apolo 1, Soyuz 1 y Soyuz 11

by Isra Poudereux

Fueron 3 misiones espaciales, una de la NASA y dos de la Unión Soviética que acabaron con la vida de...

que fue el mayo del 68

¿Qué fue el Mayo del 68?

by Marcelo Ferrando Castro

Fue un periodo de disturbios civiles en toda Francia que duró unas siete semanas y estuvo marcado por manifestaciones, huelgas...

10 momentos importantes segunda guerra

10 Momentos importantes de la Segunda Guerra Mundial

by Marcelo Ferrando Castro

La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos más devastadores de la historia, que tuvo lugar entre 1939 y...

Comments 1

  1. Agustin says:
    9 años ago

    Alguien tiene informacion de conflictos armados de Italia entre 1891 y 1892? Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Los zorzales eran una comida rápida romana.

Durante la época romana en Mallorca los zorzales eran una comida rápida accesible a todos

Las espadas del Montículo de Arlastepe son las más antiguas del mundo.

Encuentran en Turquía las espadas más antiguas del mundo con 5 mil años de historia

Estudiarán las megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico.

Estudio reciente investigará megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico

Descifran la identidad del ocupante de la tumba 23 en Luxor.

Amón Mes, Alcalde de Tebas es el propietario de la tumba 23 de Luxor

En Jordania han redescubierto la ciudad de Tharasia.

Es identificada la ciudad de Tharasis al sur de Jordania

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1179 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Los zorzales eran una comida rápida romana.

Durante la época romana en Mallorca los zorzales eran una comida rápida accesible a todos

Las espadas del Montículo de Arlastepe son las más antiguas del mundo.

Encuentran en Turquía las espadas más antiguas del mundo con 5 mil años de historia

Estudiarán las megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico.

Estudio reciente investigará megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico

Entradas recientes

  • Durante la época romana en Mallorca los zorzales eran una comida rápida accesible a todos
  • Encuentran en Turquía las espadas más antiguas del mundo con 5 mil años de historia
  • Estudio reciente investigará megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico
  • Amón Mes, Alcalde de Tebas es el propietario de la tumba 23 de Luxor
  • Es identificada la ciudad de Tharasis al sur de Jordania
  • Tres tumbas del “Imperio Nuevo” han sido desenterradas en Luxor

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.