Un grupo de arqueólogos ha descubierto tres antiguos campos de juego prehispánicos en el estado oriental de Veracruz, México. El sitio es de hace 1.000 años, fue encontrado mediante escáneres láser (LADER) y se sitúa en El Tajín.
Se piensa que fueron campos utilizados para el juego de pelota por mayas y otros pueblos precolombinos. El juego se trataba de golpear una pelota de goma con las caderas, puntuar cuando tocaba un aro o conseguir una victoria inmediata si esta pasaba por el centro.
Las estructuras, que estaban ocultas tras capas de suelo y vegetación, se han podido localizar mediante el uso de la fotografía aérea, sensores remotos, y escáneres láser según han comentado los expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
A parte de los tres campos de juego los arqueólogos han encontrado unas plataformas que miden unos 10 metros de ancho y 12 de alto que se podrían haber usado como balcones en los que se obtenía una vista general del lugar de juego. Por el momento se están elaborando modelos 3D digitales porque todavía queda mucho por escavar ha argumentado Zetina Guadalupe, arqueóloga de El Tajín.
También se han encontrado restos de viviendas familiares al oeste del lugar arqueológico. Aunque no se sabe quiénes fueron sus primeros habitantes, Tajín tuvo su apogeo a principios del los siglos XIII y IX, momento en el que fue el lugar más importante de Mesoamérica.