

El Ministerio de Cultura de Grecia informó ayer que un equipo de arqueólogos griegos ha encontrado la prueba final de la localización de la antigua ciudad de Tenea, en el noreste del Peloponeso, de la que hasta ahora solo había referencias epigráficas.
La investigación se centró en dos excavaciones cerca de la actual ciudad de Jiliomodi, a 20 km de Corinto y 95 de Atenas, en un área en donde un cementerio organizado de los períodos helenístico y romano se junta con varios edificios; y un segundo lugar en donde se identificaron los primeros restos residenciales de Tenea.
En el cementerio se encontraron siete nuevas tumbas, cuatro de ellas de época romana y tres de época helenística, aunque una de ellas fue reutilizada por los romanos.
Los restos que contenían pertenecían a dos hombres y cinco mujeres, y también se encontraron dos niños, todas ellas decoradas con jarras, monedas y joyas de oro, hueso y bronce.
En la zona también se encontraron más de 200 monedas datadas desde el comienzo del helenismo hasta finales de la época romana, siendo la mayoría pertenecientes a Lucio Septimio Severo, el primer emperador romano de origen norteafricano.
El Ministerio afirmó que estos descubrimientos prueban que Tenea sufrió las consecuencias de la invasión del Peloponeso del rey visigodo Alarico I en el 396-397 a.C., y que pudo haber sido abandonada a finales del siglo VI d.C.
La leyenda de Tenea
La leyenda cuenta que la antigua ciudad de Tenea fue fundada por prisioneros de la Guerra de Troya, a quienes Agamenón, rey de Micenas, permitió construir su propia ciudad.
Vía Ministerio de Cultura de Grecia
Artículos relacionados
Reproducen cinco tintas medievales con recetas de los siglos XV y XVI
El hecho de que archivos históricos,.
Arqueólogos logran reconstruir un taller completo de metalurgia fenicio en Alicante
Aunque el trabajo de la plata.
El ‘Cubo de Zoroastro’ no tiene riesgo de hundimiento
Una exhaustiva investigación ha determinado que.
¡Encuentran la tumba de Cleopatra a 50 km de Alejandría! Ah, ¿sí?
La noticia del día, de la.
El cambio climático podría haber provocado el colapso del Imperio acadio
El Dr. Vasile Ersek, profesor titular.
Las mujeres también ilustraban manuscritos en la Edad Media
El lapislázuli incrustado en la placa.
2019: Celebración de los 150 años de la tabla periódica creada por Mendeléiev
En 1869 el químico ruso Dmitri.
Nuevos descubrimientos Akrotiri, la “Pompeya Minoica” ofrecen más información sobre los cicládicos
El Ministerio de Cultura de Grecia.
Leave a Comment