• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Noticias

Expertos descubren cómo sonaba la música griega antigua

by Marcelo Ferrando Castro
in Noticias
musica griega antigua orestes

Fragmento de 'Orestes' de Eurípides, fragmento de música griega antigua que ha logrado saber cómo sonaba en la antigüedad.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Nuevo hallazgo en Santo Sepulcro avala el relato bíblico del Evangelio de Juan

El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos

La música griega antigua ha planteado desde hace siglos, un enigma muy grande para la historia y, sobre todo, para la historia de la música.

La música era omnipresente en la Grecia Clásica, en donde hasta la poesía realizada desde el 750 a.C. hasta el 350 a.C. (incluyendo las canciones de Homero y Safo, entre otros), era compuesta como música cantada y en ocasiones, acompañada con danzas.

Los textos literarios proporcionan muchos detalles y muy específicos sobre las notas, las escalas, los efectos y los instrumentos utilizados, siendo la lira un elemento común junto con los aulos, dos pipas de doble lengüeta tocadas en simultáneo por un único intérprete, para que sonaran como dos oboes en concierto.

A pesar de toda la información disponible, el sentido y el sonido de la música griega antigua han resultado increíblemente elusivos.

Esto se debe a que los términos y las nociones que se encuentran en las fuentes antiguas (modo, enarmónica y diesis, entre otros), son complicadas y poco familiares. Si bien la música notada existe y puede ser interpretada de forma confiable, es muy escasa y fragmentaria.

La reconstrucción de la música griega antigua

Esto hacía que lo que podía reconstruirse en la práctica, sonara muy frecuentemente como algo extraño y bastante desagradable, lo que provocó que la música griega antigua fuse considerada por muchos como un arte perdido.

Sin embargo, un proyecto que se realiza desde el año 2013 para investigar e intentar recobrar la música griega antigua, está dando sus primeros resultados, gracias en parte a que algunos aulós (la flauta doble de la antigua Grecia) muy bien conservados han podido ser reconstruidos por Robin Howell y expertos del European Music Archeology Project.

Así, se ha conseguido obtener una guía fiel sobre el rango de tono de la música griega antigua, timbres y afinaciones de los instrumentos.

La clave era su ritmo, y éste se podía derivar de los metros de la poesía, los que se basaban estrictamente en la duración de las sílabas de las palabras, las cuales crean patrones de elementos largos y cortos.

Si bien no hay indicaciones de tempo para la música antigua, sí solía estar claro si un metro debe cantarse rápido o lento, y establecer un tempo apropiado es fundamental para conseguir la música suene bien.

Armand D`Angour, Profesor Asociado en Clásicos de la Universidad de Oxford, ha analizado un fragmento de ‘Orestes’ de Eurípides, hallando dos conclusiones importantes.

La primera, la limitación del significado de las palabras por la forma de línea melódica. La segunda que, si los cuartos de tono funcionaban como notas de paso, la composición era de hecho tonal, algo que no sorprende tanto al existir la tonalidad en todos los documentos de la música antigua griega de siglos posteriores.

Teniendo en cuenta estos puntos, en 2016 reconstruyó la música del papiro de Orestes para la realización coral con acompañamiento de aulos, estableciendo un ritmo rápido según lo que indicaba el medidor y el contenido de las palabras del coro.

El resultado fue el siguiente:

Extraído del estudio publicado por D`Angour en The conversation

Tags: Historia de la música
Previous Post

Lista completa de dioses de Egipto

Next Post

¿Cómo se colorearon las cerámicas vidriadas de la Alcazaba de Almería?

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

Un jardín bajo el Santo Sepulcro avala el relato bíblico.

Nuevo hallazgo en Santo Sepulcro avala el relato bíblico del Evangelio de Juan

by Leopoldo Ágreda Lovera

Una de las más grandes excavaciones de la historia en la iglesia del Santo Sepulcro, ha dado con un notable...

El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos

El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos

by Marcelo Ferrando Castro

Casi dos siglos después de haber sido instalado en la Plaza de la Concordia en París, el Obelisco de Luxor,...

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

by Marcelo Ferrando Castro

Una nueva investigación revela que los antiguos egipcios podrían haber representado visualmente la Vía Láctea hace más de 3.000 años...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Una momia en Austria presenta método único de embalsamamiento.

Conoce al «capellán secado al aire» una momia austriaca única

Encuentran el naufragio de dos barcos daneses en las profundidades de Costa Rica.

Dos barcos negreros daneses han sido descubiertos en Costa Rica

Un jardín bajo el Santo Sepulcro avala el relato bíblico.

Nuevo hallazgo en Santo Sepulcro avala el relato bíblico del Evangelio de Juan

Errores frecuentes al adquirir acciones

Errores frecuentes al adquirir acciones

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1183 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    26 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Una momia en Austria presenta método único de embalsamamiento.

Conoce al «capellán secado al aire» una momia austriaca única

Encuentran el naufragio de dos barcos daneses en las profundidades de Costa Rica.

Dos barcos negreros daneses han sido descubiertos en Costa Rica

Un jardín bajo el Santo Sepulcro avala el relato bíblico.

Nuevo hallazgo en Santo Sepulcro avala el relato bíblico del Evangelio de Juan

Entradas recientes

  • Conoce al «capellán secado al aire» una momia austriaca única
  • Dos barcos negreros daneses han sido descubiertos en Costa Rica
  • Nuevo hallazgo en Santo Sepulcro avala el relato bíblico del Evangelio de Juan
  • Errores frecuentes al adquirir acciones
  • El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos
  • ¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.