• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, julio 22, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia

Historia de la brújula: origen en China y expansión al mundo

by Marcelo Ferrando Castro
in Historia
quien invento la brujula

¿Cuál es la Historia de la brújula?

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

China: el origen de la brújula

Para encontrar el origen de las primeras brújulas debemos viajar hacia China, más concretamente al siglo I, en donde esta civilización descubrió una característica muy curiosa de la piedra de imán, conocida como magnetita o calamita, una pieza de hierro magentizada naturalmente.

Así, encontramos en el libro ‘Louen-Heng’, escrito entre los años 20 y 100 que “una magnetita atrae una aguja”.

Al poner un fragmento de esta piedra dentro de un círculo, percibieron que siempre apuntaba hacia la misma dirección. Si bien en su origen esto era utilizado como método de adivinación, podemos decir que es el verdadero nacimiento de la brújula.

Ya en el siglo II y bajo la dinastía Han, comenzaron a aplicarla para la navegación, dando origen así a las primeras brújulas de la Historia.

A partir de 1080 y bajo la dinastía Song, las brújulas comenzaron a crearse con agujas de hierro, las cuales se magnetizaban frotando su punta contra una piedra de imán. Éstas se ponían en un recipiente con agua e indicaba el norte, utilizándose durante la navegación en mar abierto.

Esta fecha está demostrada gracias al texto ‘Mengxi Bitan’, de Shen Kuo, un notable polímata de la dinastía Song (era físico, astrónomo, geólogo, cartógrafo, matemático, ingeniero, botánico, zoólogo, militar y agrónomo, entre otras cosas), quien plasmó una descripción perfecta de la brújula magnética.

De este modo, además de las estrellas, los navegantes pudieron encontrar otro artefacto que les permitía orientarse en el mar, especialmente en los días nublados y en mar abierto, en donde no eran útiles las sondas que se solían emplear.

La brújula en Europa

En el caso europeo, la primera mención clara sobre la brújula se encuentra en el libro de 1190 ‘De naturis rerum’ de Alexander Neckam. Sin embargo, aún existen dudas sobre si fue una creación independiente, o sobre si llegó desde China a través de la Ruta de la Seda; o bien de forma directa y luego pasó a Medio Oriente.

La brújula en Oriente Medio

La aparición de la brújula en esta parte del mundo es aún objeto de debate. No se sabe muy bien si llegó desde Europa o directamente desde China.

Sí se conoce la primera referencia escrita, la cual se encuentra en ‘El libro tesaurus de los mercaderes’, datado en 1282 en El Cairo, en donde se deja manifiesto el uso de una brújula en un viaje en barco realizado 40 años antes.

También se puede encontrar en un libro persa del año 1232, en donde se menciona el uso de una brújula con forma de pez de hierro.

La brújula en Mesoamérica

En el caso mesoamericano existe simplemente una hipótesis, en la cual la cultura Olmeca podría haberlas utilizado antes del año 1000. Esto parte tras el descubrimiento de un objeto de esa civilización, creado en magnetita y que funcionaba de forma similar a una brújula.

Esto, sin embargo, es sólo una hipótesis que se puede encontrar en el estudio de Carlson, John B. (Lodestone Compass): ‘Chinese or Olmec Primacy? Multidisciplinary Analysis of an Olmec Hematite Artifact from San Lorenzo, Veracruz, Mexico’. Science, New Series, Vol. 189, No. 4205 (Sep. 5, 1975), pp. 753-760 (753).

La brújula seca

En el 1300 en Europa se crea la brújula seca, la cual consiste en una aguja magnetizada sobre una carta náutica (la Rosa de los Vientos), dentro de una caja con cubierta de vidrio.

La aguja, al estar sobre un eje, rotaba con libertad sobre la carta, indicando siempre el sitio hacia donde el barco se estaba dirigiendo.

Esta brújula fue descrita por Peter Peregrinus en 1269, pero fue el piloto marino italiano Flavio Gioja quien lo perfeccionó, otorgándole así el aspecto con el que es prácticamente conocida en la actualidad.

El Renacimiento: el origen de su nombre

Desde el Renacimiento se tiene conocimiento profundo sobre la brújula y es en este período en el que adquiere su nombre, debido a que, originariamente, se pensaba que su movimiento se debía a la brujería, aplicando uno de sus diminutivos para denominarla.

Rupes Nigra

isla de rupes nigra
Detalle del mapa del Ártico de Mercator (edición c. 1620), que muestra Rupes Nigra en el Polo Norte. Crédito: CC

Y no podemos terminar la historia de la brújula sin hablar de Rupes Nigra. ¿Qué es?

Desde la Edad Media y hasta el siglo XIX, la creencia común era que la aguja apuntaba hacia el Polo Norte.

Se creía que esto se debía a que en el Polo Norte existía una isla con una enorme montaña de hierro o magnetita que atraía las agujas como un enorme imán.

Esta isla imaginaria fue llamada Rupes Nigra y así se puede encontrar en diferentes mapamundis de diferentes siglos, como el de Mercator mostrado anteriormente.

Previous Post

¿Cuáles son los estamentos medievales? El clero, la nobleza y el tercer estado

Next Post

El marketing digital a través de los años

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

que fue Tahuantinsuyo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

by Marcelo Ferrando Castro

Cuando pensamos en grandes civilizaciones antiguas, a muchos se nos vienen a la cabeza los egipcios, los romanos o los...

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

by Marcelo Ferrando Castro

Una nueva investigación revela que los antiguos egipcios podrían haber representado visualmente la Vía Láctea hace más de 3.000 años...

ia arqueologia

La revolución de la IA en la arqueología

by Marcelo Ferrando Castro

La inteligencia artificial está logrando avances históricos en la arqueología al descifrar textos milenarios y hallar textos ocultos en ellos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Una armadura de bronce con 3.200 años de historia ha sido hallada en República Checa.

En República Checa encuentran una armadura de hace 3.200 años

La tumba de un príncipe rehén en China ha sido hallada.

La tumba de un príncipe rehén de Corea ha sido descubierta en China

Tres monedas de plata han sido descubiertas en Alemania.

Monedas de la Guerra de los Treinta Años han sido halladas dentro de un caldero en Alemania

Un canal de sangre ha sido hallado en un templo de seis mil años en Turquía.

Encuentran en Turquía un templo de 6 mil años con un canal de sangre

El primer vampiro documentado de la historia estuvo en Serbia.

El primer vampiro de la historia se documentó en Serbia

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1175 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Una armadura de bronce con 3.200 años de historia ha sido hallada en República Checa.

En República Checa encuentran una armadura de hace 3.200 años

La tumba de un príncipe rehén en China ha sido hallada.

La tumba de un príncipe rehén de Corea ha sido descubierta en China

Tres monedas de plata han sido descubiertas en Alemania.

Monedas de la Guerra de los Treinta Años han sido halladas dentro de un caldero en Alemania

Entradas recientes

  • En República Checa encuentran una armadura de hace 3.200 años
  • La tumba de un príncipe rehén de Corea ha sido descubierta en China
  • Monedas de la Guerra de los Treinta Años han sido halladas dentro de un caldero en Alemania
  • Encuentran en Turquía un templo de 6 mil años con un canal de sangre
  • El primer vampiro de la historia se documentó en Serbia
  • Una fórmula cosmética para delinear los ojos de hace 3 mil años ha sido descubierta en Irán

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.