• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, agosto 22, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia de la Tierra

Historia de la Tierra: el supercontinente Rodinia

by Marcelo Ferrando Castro
in Historia de la Tierra
supercontinente rodinia

Supercontinente Rodinia

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

La historia de la relación entre la humanidad y el magnetismo

‘Machairodus lahayishupup’: descubren uno de los felinos con dientes de sable más grandes de la historia de la Tierra

El supercontinente Rodinia, del ruso «rodít» que significa «engendrar» o «dar a luz», o de «ródina» (Patria), es un supercontinente Neoproterozoico que se formó hace entre 1.3 – y 900 millones de años reuniendo a gran parte de la tierra emergida del planeta por acreción y colisión de fragmentos del anterior supercontinente, Columbia. que fue precedido a su vez por Kenorland.

A su vez, comenzó a romperse hace entre 750 y 633 millones de años, dando forma a un nuevo supercontinente: Pannotia.

Formación del supercontinente Rodinia

La idea de la existencia de un supercontinente en el Neoproterozoico temprano surgió en 1970 cuando geólogos determinaron la acreción de tres o cuatro continentes surgidos tras la partición de Columbia, determinando que los orógenos de esa edad existen en casi todos los cratones, como la Orogenia Greenville en América del Norte, o la Orogenia Dalsland, en Europa.

[Tweet «El supercontinente Rodinia se formó hace entre 1.3 y 900 millones de años»]

Desde ese momento se han propuesto muchas reconstrucciones alternativas para la configuración de los cratones de este supercontinente, y si bien la configuración de los cratones centrales en Rodinia son actualmente muy reconocidos, hay algunas reconstrucciones que aún difieren en algunos detalles.

De este modo, los geólogos intentan delimitar las incertidumbres mediante la recopilación de datos geológicos y paleomagnéticos de esa era.

Reconstrucción del supercontinente Rodinia

La mayoría de las reconstrucciones muestran el núcleo de Rodinia formado por el cratón norteamericano (el último paleocontinente de Laurentia), rodeado en el sudeste con el cratón de Europa del Este (Báltica), el cratón amazónico (Amazonia) y el cratón de África Occidental. En el sur, con los cratones del Río de la Plata y San Francisco; en el suroeste con los cratones Congo y Kalahari, y en el noreste con Australia, India y Antártida Oriental.

continentes rodinia
Continentes que formaron el supercontinente Rodinia

Las posiciones de Siberia y el norte y sur de China al norte del cratón norteamericano, difieren mucho según la reconstrucción a la que se haga referencia.

Formación y paleografía de Rodinia

Poco se sabe sobre la paleografía antes de la formación de Rodinia. Los datos paleomagnéticos y geológicos son sólo lo suficientemente definidos como para formar reconstrucciones a partir de la ruptura de Rodinia, y de ahí en adelante.

Así, se considera que Rodinia se formó entre hace 1.3 y 1.23 millones de años, y se rompió hace 750 millones de años. A su vez, los geólogos han determinado que Rodinia estaba rodeada por el superocéano Mirovia (del ruso «global»).

Vida en el supercontinente Rodinia

A diferencia de supercontinentes posteriores, Rodinia habría sido completamente estéril, existiendo antes de que la vida compleja llegara a tierra firme.

Con base en el análisis de rocas sedimentarias, la formación de Rodinia ocurrió cuando la capa de Ozono no era tan extensa como lo es en la actualidad, por lo que la luz ultravioleta no permitía la formación de vida en tierra firme, aunque sí influyó en la vida marina de su tiempo.

Separación del supercontinente Rodinia

A diferencia de su formación, que plantea una serie de dudas, su ruptura se conoce muy bien, gracias a las pruebas de amplios flujos de lava y erupciones volcánicas justo en el límite Precámbrico-Cámbrico, especialmente en el cratón de Norteamérica, hace 750 millones de años.

Otros continentes como Báltica y Amazonia, se separaron de Laurentia hace aproximadamente 600-550 millones de años, dando origen al océano Iapetus, u océano Jápeto, y a su vez del océano Panthalassa.

De esta ruptura surgieron ocho continentes que posteriormente volvieron a juntarse formando el supercontinente Pannotia, y tras una nueva separación, volvieron a juntarse para formar el supercontinente Pangea.

Tags: Supercontinentes de la Tierra
Previous Post

Historia de la Tierra: el supercontinente Columbia

Next Post

Historia de la Tierra: el supercontinente Pannotia

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

historia del magnetismo

La historia de la relación entre la humanidad y el magnetismo

by Redacción

Tales de Mileto descubrió que la magnetita atraía a una aguja, descubriéndose así el poder del magnetismo.

felino dientes de sable mas grande

‘Machairodus lahayishupup’: descubren uno de los felinos con dientes de sable más grandes de la historia de la Tierra

by Redacción

El 'Machairodus lahayishupup' vivió hace entre 5,5 y 9 millones de años y pesaba de media unos 270 kilogramos.

extincion masiva cretacico paleogeno

Científicos determinan que las extinciones masivas en la Tierra suceden por ciclos de 27,5 millones de años

by Redacción

Los investigadores también descubrieron que estas desapariciones masivas se alinean con los principales impactos de asteroides y devastadoras erupciones volcánicas....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Encuentran los restos de ciudad bíblica en Israel.

Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

Una figura de un guerrero celta encontrada en Alemania.

En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Entradas recientes

  • Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia
  • Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia
  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida
  • En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta
  • Descubren en Australia una cueva prehistórica adornada con estrías de dedos y brilla en la oscuridad

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.