• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, agosto 26, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia

Historia de los rohingya, población musulmana de Birmania

by Marcelo Ferrando Castro
in Historia
poblacion rohingya

Población rohingya migrando hacia Bangladesh.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

Los rohinyá o rohingya, son un grupo étnico musulmán bengalí del norte del Estado de Rakáin, llamado anteriormente Arakán, en Myanmar (Birmania) que se concentran principalmente en dos municipios de éste en el límite con Bangladesh.

Desde hace muchos años, este grupo es conocido por ser un pueblo “sin Estado” y “sin amigos” según explican las Naciones Unidas, siendo perseguidos sistemáticamente por el Gobierno de Myanmar al no considerarlos ciudadanos, sino inmigrantes llegados al país tras la Segunda Guerra Mundial.

Historia de los rohingya

La historia de esta etnia difiere dependiendo de quién la narre. Los rohingya aseguran que su historia se remonta al siglo VIII, siendo descendientes de comerciantes árabes, mongoles y bengalíes que se establecieron en la zona de Arakán.

Arakán en el siglo VIII

Gracias a su situación en la Bahía de Bengala, Arakán fue un centro de mucha importancia en el comercio marítimo y el intercambio cultural entre el Imperio Mauryan indio y el mundo exterior. Los mercaderes árabes utilizaban esta bahía para llegar a Arakán y muchos investigadores aseguran que los musulmanes utilizaron la región para llegar a India y China, siendo una rama sur de la Ruta de la Seda.

Este enclave se convirtió pronto en una ciudad importante de la zona, en donde los mercaderes árabes se casaron con mujeres locales haciendo crecer la ciudad y la influencia musulmana en la región. Los rohingya modernos aseguran ser descendientes de estas primeras comunidades musulmanas.

La conquista birmana de Arakán (S. XVIII)

La dinastía Konbaung conquistó Arakán en 1785, lo que provocó que 35.000 personas de la zona huyeran en 1799 hacia la región vecina de Chittagong, en la Bengala Británica, escapando de la persecución de los Bamar, buscando a su vez protección del Raj británico.

Los Bamar ejecutaron a miles de personas y deportaron a una gran parte de la población al centro de Birmania, dejando Arakán como una zona semi despoblada cuando la ocuparon los británicos.

Arakán colonia británica (S. XIX)

La política británica en la región alentó a que los habitantes bengalíes de las zonas adyacentes emigraran a Arakán como jornaleros agrícolas.

A su vez, la Companía de las Indias Orientales extendió la Presidencia de Bengala a Arakán, por lo que no había límites entre Bengala y Arakán, ni existían restricciones de migración entre las regiones.

Tras cuatro décadas de dominio británico, la población musulmana de la zona era del 5%, y es muy difícil poder determinar si estos nuevos habitantes de Arakán eran los mismos que habían sido deportados durante la conquista birmana del siglo XVIII que regresaron como resultado de la política británica, o si eran una población migrante nueva, algo que aducen desde el gobierno de Myanmar.

La versión del gobierno de Myanmar

El gobierno de Myanmar asegura que este grupo son inmigrantes musulmanes llegados de Bangladesh durante la ocupación británica, y por ello no les considera ciudadanos.

Al ser considerados inmigrantes bengalíes, les tienen confinados en grandes guetos y sometidos a condiciones muy duras y precarias, cuando no son tratados con violencia tanto de parte del propio gobierno como de otros grupos budistas vecinos que no les reconocen como autóctonos.

Situación actual de los rohingya

En agosto de 2017, resurgió la violencia en el norte de Myanmar que ha llevado a que más de medio millón de rohingya deban huir hacia Bangladesh en busca de seguridad.

Este repunte de la violencia hace que ONG`s como ACNUR actúen de forma ininterrumpida en la zona, solicitando donaciones de ayuda humanitaria para poder atender las emergencias que surgen en los campos de Bangladesh e intentar cubrir las necesidades más básicas de la población refugiada.

Imágenes: Shutterstock

Previous Post

Grandes hallazgos de Tartessos en Badajoz

Next Post

Göbekli Tepe, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

que fue Tahuantinsuyo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

by Marcelo Ferrando Castro

Cuando pensamos en grandes civilizaciones antiguas, a muchos se nos vienen a la cabeza los egipcios, los romanos o los...

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

by Marcelo Ferrando Castro

Una nueva investigación revela que los antiguos egipcios podrían haber representado visualmente la Vía Láctea hace más de 3.000 años...

ia arqueologia

La revolución de la IA en la arqueología

by Marcelo Ferrando Castro

La inteligencia artificial está logrando avances históricos en la arqueología al descifrar textos milenarios y hallar textos ocultos en ellos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Entradas recientes

  • Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund
  • Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad
  • Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia
  • Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia
  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.