• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, julio 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Interpretaciones místicas del Amazonas: sinergia entre razón y sentidos

by Redacción
in Sin categoría
Maloca, representación primordial de lo que se plantea en una realidad indígena. Crédito: Jane Ochoa Ruiz

Maloca, representación primordial de lo que se plantea en una realidad indígena. Crédito: Jane Ochoa Ruiz

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

En Alemania son halladas bolsas decoradas con dientes de perro que podrían ser portabebés prehistóricos

Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral

No podemos hablar de una interpretación cierta absoluta al referirnos a las interpretaciones místicas del Amazonas, porque dentro de las mismas comunidades indígenas, al traspasarse esas historias, saberes y creencias, aunque el mito indígena en cualquier tribu siempre tendrá un hilo base y su conclusión con la intención de un mismo significado, puede variar por la narración de éste.

Interpretaciones místicas del Amazonas. Crédito: Jane Ochoa Ruiz
Interpretaciones místicas del Amazonas. Crédito: Jane Ochoa Ruiz

El mito, al ser una referencia de origen tiene gran relevancia para la cultura y precisamente para la difusión de este en la comunidad, tiene un hecho ritual. Que parte del “hombre sentado”, denominación que se designa al sabedor, al sujeto que transmite la tradición consteladora verbal, donde se da la difusión de esas creencias mitológicas que producen incertidumbres y reflexiones; para comprenderla, debemos alejarnos un poco para observar con mayor lucidez esas posibles interpretaciones que podrán convertirse en diversas y variables.

En un tema de historia arcaico, es utópico remitirse a la raíz del primer sabedor, lo que nos permite asegurar que pueden existir varias verdades dentro de la historia del mito, que logran forjar una relación coincidente con las situaciones y oportunidades puntuales con base en el mito que viene de lo pensado y reflexionado, de lo real.

Es decir, no se logra fijar una certeza absoluta sobre la creencia pero se logra fijar arquetipos que construyen nociones de cultura, en este caso, a través de relatos y artes visuales que han dejado con el tiempo conocimientos por medio de representaciones, que son relevantes por ser claves, no como creencia de fe, sino, como creencia en una influencia de sugestión real y no simples presentaciones sin ninguna consecuencia.

Es apreciable resaltar el hecho de la imaginación, misticidad, creatividad, genio de los indígenas al fijarse, crear, acertar y comunicar diferentes significados respectivos creados con metáforas de dioses, de líderes con cuerpos no de humanos precisamente, sino, de representaciones en seres vivos.

Asimismo, es importante ejemplificar el tema con las realidades indígenas, como la interpretación que le dan los nativos a las anacondas quienes son los trazados de los ríos, por eso la grafía de las aguas en forma de líneas curvas como el cuerpo de estas. El caracol que antes tenía un caparazón liso pero que después del regalo de un espiral por parte de un cazador en un mito, representa el signo de la creación; o el búho, como ser nocturno que representa protección para unos y mal augurio para otros, por ser mensajero de protección en el ritual de la ayahuasca o como mensajero para causar daño con dardos mágicos.

Maloca, representación primordial de lo que se plantea en una realidad indígena. Crédito: Jane Ochoa Ruiz
Maloca, representación primordial de lo que se plantea en una realidad indígena. Crédito: Jane Ochoa Ruiz

En cuanto a la vivienda, la maloca es una representación primordial de lo que se plantea en una realidad indígena, del valor que se da a la interpretación de lo real, la maloca se construye como un universo en estructura, concebido como espacio sagrado, representando el vientre de la mujer y la sabiduría.

Finalmente, los animales, que se consideran en las comunidades indígenas seres sagrados, para su cacería debe haber un ritual donde se represente a través de danzas, cantos y relatos, un permiso para la acción. Remitámonos al mito de La Madre jaguar y el Cerbatanero, en el cual la mujer debía matar y comer a todos los cazadores excesivos dado que su función principal era proteger a los animales, hecho que puede llegar a ser ilógico paralelamente porque también se alimentaba de ellos. Esto nos remite al sacrificio que se puede explicar o “excusar” en un control de poder, para sostener un equilibrio.

[Tweet «No hay una interpretación cierta absoluta en las interpretaciones místicas del Amazonas»]

Aunque las metáforas y significados puedan ser vistas desde diferentes percepciones, la invitación es para que primero, queramos acercarnos y conocer más sobre las realidades indígenas. Para que no se presente una insensibilidad por el no querer conocer, por el desinterés o por más razón abstracta que parezcan los relatos, y con esto se pueda desdibujar ese imaginario que tienen gran cantidad de personas en cuanto a algunos mitos y algunos rituales como tendencias.

Ejemplo de esto es el ritual del yagé, el cual es directamente relacionado con alucinaciones, sensaciones que alteran el cuerpo y se piensa solo con la concepción recreativa, cuando este ritual lo que representa y pretende es una limpieza de cuerpo y alma.

Con lo anterior, si se llegase a dar la situación de pretender, presenciar, aprender, un ritual o una convivencia indígena, podremos visionar una interpretación. Sería interesante tener en cuenta el contexto, cómo se manifestará, como expresión de vida en nosotros, además, que las realidades sean en totalidad una experiencia, que se pronuncien a través de comportamientos y cosmovisiones, basados en hechos fabulosos, exaltantes, místicos, mágicos…, permitiendo dejar a un lado el mundo conceptual y el mundo repetitivo para ingresar a un mundo aural impregnado de interpretaciones, de apariciones, de percepciones cosmogónicas que entre tanto se manejen, se observen con saber sagrado y total respeto, podrá adentrarse a esta realidad, llegando a la sinergia entre razón y sentidos.

Así, podremos percibir y sentir esa conjunción entre el conocimiento y lo espiritual para la fomentación de una visión sensible e imaginable que incentive el entendimiento de las expresiones del mundo por medio de visones.

Tags: Colaboraciones
Previous Post

La ‘puerta falsa’: la entrada al inframundo egipcio

Next Post

«Sé alegre, vive la vida», escritura en un mosaico del siglo III a.C. encontrado en Antioquía

Redacción

Related Posts

Encuentran en tumbas de mujeres jóvenes bolsos con dientes de perro.

En Alemania son halladas bolsas decoradas con dientes de perro que podrían ser portabebés prehistóricos

by Leopoldo Ágreda Lovera

Excavaciones cerca de la localidad de Krauschtwitz han dado con varios bolsos de 4.500 años de antigüedad, los cuales se encontraron...

Descubren la ciudad de Peñico.

Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral

by Leopoldo Ágreda Lovera

En el complejo arqueológico de Caral - Supe, se ha descubierto una nueva ciudad que cuenta con varios edificios importantes...

La ciudad de Tharais es descubierta en Jordania.

Descubren en Jordania una de las ciudades perdidas de Tierra Santa

by Leopoldo Ágreda Lovera

Un nuevo estudio que utiliza el antiguo y famoso Mapa Mosaico de Madaba junto a imágenes satelitales actuales, han logrado...

Comments 1

  1. literatoluisrodriguez says:
    9 años ago

    Interesante comentario, sobre todo que estoy escribiendo un libro situado en el amazonas, y a pesar que es novela trato de ser lo más fiel a las costumbres del lugar.
    Desde Uruguay, un saludo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran en tumbas de mujeres jóvenes bolsos con dientes de perro.

En Alemania son halladas bolsas decoradas con dientes de perro que podrían ser portabebés prehistóricos

Descubren la ciudad de Peñico.

Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral

La ciudad de Tharais es descubierta en Jordania.

Descubren en Jordania una de las ciudades perdidas de Tierra Santa

Una punta de flecha de cuarcita blanca es encontrada al norte de Suecia.

Encuentran en Suecia una impresionante punta de flecha hecha de cuarcita blanca

Descubren la tumba del rey maya fundador de Caracol.

Han encontrado en Belice la tumba del primer Rey Maya de Caracol

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1175 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran en tumbas de mujeres jóvenes bolsos con dientes de perro.

En Alemania son halladas bolsas decoradas con dientes de perro que podrían ser portabebés prehistóricos

Descubren la ciudad de Peñico.

Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral

La ciudad de Tharais es descubierta en Jordania.

Descubren en Jordania una de las ciudades perdidas de Tierra Santa

Entradas recientes

  • En Alemania son halladas bolsas decoradas con dientes de perro que podrían ser portabebés prehistóricos
  • Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral
  • Descubren en Jordania una de las ciudades perdidas de Tierra Santa
  • Encuentran en Suecia una impresionante punta de flecha hecha de cuarcita blanca
  • Han encontrado en Belice la tumba del primer Rey Maya de Caracol
  • ¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

Mashable is a global, multi-platform media and entertainment company. For more queries and news contact us on this Email: info@mashablepartners.com © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

Mashable is a global, multi-platform media and entertainment company. For more queries and news contact us on this Email: info@mashablepartners.com © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.