• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, agosto 26, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia América

La Batalla de Ayacucho, el combate que selló la Independencia de América

by Leopoldo Ágreda Lovera
in América
batalla ayacucho independencia peru

Batalla de Ayacucho, el último gran enfrentamiento de la Emancipación de América. Crédito: Obra de Martin Tovar y Tovar, Galería de Arte Nacional de Caracas / Dominio Público.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

Las Juntas de Gobierno de 1810 en América, el inicio de la independencia americana

La última gran batalla librada en continente americano en pos de la independencia se libró en Ayacucho, Perú, el día 9 de diciembre de 1824, donde el Ejército Unido Libertador comandado por Antonio José de Sucre, logró vencer al ejército comandado por el Virrey José de la Serna quien terminó capturado junto a otros jefes realistas.

En esta acción bélica que coronó la Independencia del Perú y del continente americano, tuvo una participación destacada de José María Córdova, quien gracias a su acción en el flanco izquierdo del campo de batalla, logró dar a las tropas patriotas la victoria de esta épica batalla.

Antecedentes de la Batalla de Ayacucho

El año de 1821 fue en el que Perú logra conquistar su Independencia de la mano de José de San Martín; aunque la situación política, económica, militar del Protector del Perú estaba muy comprometida, por lo que para lograr la independencia verdadera era necesaria la acción de un ejército fuerte, siendo Bolívar y el ejército colombiano el único que podía hacerle frente.

Por esta razón, Simón Bolívar toma el mando absoluto de las fuerzas patriotas en Perú, logrando una importante victoria frente al General realista José de Canterac, en la Batalla de Junín del 6 de agosto de 1824.

Con esta victoria, Bolívar y sus hombres comienzan a hacerse fuertes en Perú, aunque todavía buena parte del territorio peruano estaba controlado por los realistas, por lo que en este territorio habían dos cabezas de gobierno que controlaban cada una de sus zonas: del lado patriota Bolívar era el máximo jefe, mientras que en el bando realista la máxima autoridad era el virrey José de la Serna.

Los españoles en aquel año habían sufrido en este territorio la Rebelión de Olañeta, en la que se enfrentaban las dos posturas políticas imperantes en España, a saber, el liberalismo y el absolutismo monárquico; adquiriendo mayor fuerza esta última postura, luego de la vuelta a este sistema con Fernando VII.

Bolívar delega el mando de esta última batalla a Antonio José de Sucre

Antonio Jose de Sucre en la batalla de Ayacucho
Antonio José de Sucre en Ayacucho. Crédito: Obra Anónima / Dominio Público.

La Campaña del Sur como se denominó la incursión del ejército colombiano en los actuales territorios de Ecuador, Perú y Bolivia, fue la obra máxima del genio militar de Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, aunque en numerosas ocasiones, las acciones de este ejército en territorio peruano fuesen vistas con malos ojos.

Simón Bolívar necesitaba numerosos recursos de toda índole que solicitaba al Vicepresidente, Francisco de Paula Santander, aunque antes de la gran batalla de Ayacucho, no sólo no recibió los refuerzos solicitados cuando ya había pasado la batalla, sino que el Congreso decidió que Bolívar en su calidad de Presidente no debía exponerse en aquella lucha.

Preparativos para la Batalla de Ayacucho

En Cuzco que era el bastión final de los realistas, las fuerzas militares de los antes beligerantes la Serna y Olañeta se han unido para hacer frente al ejército patriota, por lo que inician un hostigamiento al ejército de Sucre, quien avanza en retirada hasta obtener una posición más favorable.

Sin embargo, cuando ambas fuerzas se encuentran en el sitio de Ayacucho, la batalla termina siendo inminente, en un terreno dificultoso que obligaba a una lucha final entre ambos ejércitos.

Se trataba de un espacio montañoso separado por pequeña llanura central que para alcanzarla se debía subir un pequeño cerro. De igual forma, el área de los flancos era imposible de atravesar, ya que a ambos lados había un precipicio.

¿Cómo fue la Batalla de Ayacucho?

A pesar de que la batalla de Ayacucho sellara la independencia del Perú, es interesante echar un ojo a la conformación de los ejércitos para percatarnos de un detalle interesante.

El ejército patriota poseía militares de casi todos los países de América, colombianos, venezolanos, ecuatorianos, peruanos, argentinos, chilenos, etc.; mientras que en el bando realista, a pesar de que los altos grados del ejército estaban resguardados para los españoles de nacimiento, sus huestes estaban compuestas en su mayoría por indígenas peruanos.

Los realistas se ubicaban en la parte más alta del camino con el Virrey La Serna a cabeza, contando con ambos flancos con cañones, de los cuales los patriotas carecían.

En el espacio donde se desarrolló la batalla, los realistas poseían el objetivo de aprovechar una posición ventajosa en el flaco derecho, lado en el que se ubicaba Antonio José de Sucre, para que luego avanzara el ala izquierda y central sobre el ejército patriota.

formacion batalla ayacucho
Batalla de Ayacucho. Crédito: Obra Anónima, 1830. / Dominio Público.

Del lado derecho se inicia la batalla férrea entre ambos bandos, quienes disputaban unas casas ubicadas en esa área, que conferían una posición ventajosa abriendo al vencedor todo el flanco derecho.

Cuando la lucha en el ala derecha se hizo más cruenta debiendo utilizar los realistas su artillería contra los patriotas, el ala izquierda pensó que era momento de avanzar al ejército patriota, haciendo un movimiento equivocado que provocará que el General patriota José María Córdoba entre en batalla, haciendo retroceder cada vez más al enemigo.

Por su parte, en el lado derecho las tropas realistas mantenían una férrea lucha con los batallones de Sucre.

En cierto momento de la batalla, los batallones comandados por el británico Miller entran por el lado izquierdo, logrando acentuar más la posición patriota en ese lado en el que habían capturado los cañones realistas.

Al final de la batalla, el propio Virrey La Serna cargó contra los patriotas por el ala izquierda que ya habían entrado en la posición de los realistas, logrando vencerle y capturarle, hondeando el pabellón colombiano en Ayacucho, lo que provocó la rendición del ejército realista.

Consecuencias de la Batalla de Ayacucho

La consecuencia inmediata es la capitulación de las fuerzas realistas en Perú, otorgándoles Antonio José de Sucre un honroso armisticio aunque ahora debía continuar luchando en muchos otros frentes de batalla, tanto en el campo militar como en el político.

Antonio José de Sucre adquirió el grado de Gran Mariscal de Ayacucho, para luego gobernar el Alto Perú a donde se dirigen los patriotas para consolidar la independencia, cuando luchan contra las fuerzas de Olañeta y llegan luego al Potosí.

Tags: Emancipación AméricaHistoria de PerúIndependencia América
Previous Post

Breve biografía de José de San Martín: libertador de Argentina, Chile y Perú

Next Post

Historia del Templo de Bayon, el gran rostro de Angkor

Leopoldo Ágreda Lovera

Nací en Mérida, un estado andino de Venezuela pero me crié en Caracas la ciudad donde crecí, observando el Ávila y haciéndome las preguntas más importantes sobre la vida, la sociedad y el universo, rodeado de árboles y el sabor agridulce de toda gran ciudad. En el trayecto de mi vida, conocí las calles y sus gentes, las cuales me ayudaron a formarme un mejor criterio de la existencia humana y las ciencias sociales, para luego estudiar en la Universidad Central de Venezuela, donde me he formado como historiador y pensador social. La lectura es uno de mis grandes vínculos con el pasado y la esencia de la humanidad, ya que como dijo Descartes, leer es como tener una conversación con las grandes mentes de la historia; el ajedrez es otra de mis grandes pasiones, ya que me ha ayudado a desarrollar una mejor comprensión de la vida, que junto a la música, forman los tres pilares de mis gustos actuales. Soy familiar, amante de la naturaleza y los animales, porque en ellos ves la esencia de la filosofía y de Dios.

Related Posts

que fue Tahuantinsuyo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

by Marcelo Ferrando Castro

Cuando pensamos en grandes civilizaciones antiguas, a muchos se nos vienen a la cabeza los egipcios, los romanos o los...

las juntas de gobierno latinoamericanas de 1810

Las Juntas de Gobierno de 1810 en América, el inicio de la independencia americana

by Leopoldo Ágreda Lovera

La invasión napoleónica que produjo las Abdicaciones de Bayona que colocaron en el trono  a José I de Bonaparte, es...

batalla de pichincha

La batalla de Pichincha y la Independencia de Ecuador

by Leopoldo Ágreda Lovera

La batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822 marcó el fin de la dominación española en Ecuador y...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Entradas recientes

  • Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund
  • Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad
  • Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia
  • Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia
  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.