• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
jueves, julio 3, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia Contemporánea

La Crisis del 29′, la Gran Depresión. Historia y características

by María Santiago
in Contemporánea
que fue la crisis del 29

¿Qué fue la Crisis del 29? La Gran Depresión

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Las misiones espaciales fallidas: Apolo 1, Soyuz 1 y Soyuz 11

¿Qué fue el Mayo del 68?

Con la crisis económica que nuestra sociedad actual está sufriendo, es fácil que se eche la mirada atrás y se compare con las grandes crisis que han afectado al mundo en los últimos tiempos.

Pero hay una que suena con más fuerza que otras: la Crisis del 29′ o la Gran Depresión, conocida también como el “Crash de Wall Street” o “Crack del 29`”. Se trata de una de las mayores crisis económicas de la historia.

Antecedentes del Crack del 29

Tras la Primera Guerra Mundial, los nuevos países que habían resultado de la guerra comenzaban a progresar. Se habla de los ‘felices años veinte’. Además, Estados Unidos emerge como la gran potencia económica e industrial. Su crecimiento industrial, basado principalmente en las teorías de Taylor y Ford, fue extraordinario.

multitud bolsa ny
El ‘Jueves Negro’ las personas se reunieron en la puerta de la Bolsa de Nueva York

Sin embargo, el sector primario no creció de la misma manera sino mucho más lento, por lo que se produjo un éxodo del campo a la ciudad.

Fue tal el clima de bonanza que había que una gran parte de la población decidió adquirir acciones en empresas industriales.

De hecho, casi la décima parte de la población invertiría sus ahorros en el mercado de valores.

Tras esto, a partir de 1927 los financieros de Wall Street decidieron centrar sus atenciones en el mercado interior. Este hecho incrementó los valores de las empresas norteamericanas y con ello, los problemas.

Causas de la Crisis del 29′

Las principales causas de la Crisis del 29′ son tres. En primer lugar, una superproducción agrícola que conduce a un incremento de productos en el mercado y, por tanto, una bajada de los precios y rentas rurales.

Se produce más de lo que se consume y al no vender, comienzan a producirse despidos.

Como segunda razón está el subconsumo industrial camuflado y mantenido gracias a los créditos, que la población se acostumbra a pedirlos para poder comprar lo que deseen.

Y tercero, y más importante, la especulación bursátil mencionada anteriormente por parte de los financieros de Wall Street, que hacían ganar dinero rápidamente a pesar de que las acciones estaba sobrevaloradas.

El ‘Jueves Negro’: la Gran Depresión

El 22 de octubre de 1929 dejan de subir las acciones y comienzan a bajar hasta que el jueves 24 toma proporciones catastróficas, día que pasó a la Historia como el “Jueves Negro”.

Se empezaron a vender acciones para tratar de salvar la mayor cantidad de dinero posible y se produce una bola de nieve: a consecuencia de esto, el precio de las acciones cada vez bajaba con mayor rapidez. Llegaron a venderse hasta 12 millones de acciones en un solo día.

Después llegó el denominado ‘Martes Negro’, en el que se colapsó la Bolsa, consecuencia de la pérdida de 24.000 millones de dólares en apenas una semana. Esto arruinaría a los especuladores y paralizaría las ventas de crédito.

El pánico cundió entre la población. Su respuesta fue acudir a los bancos a retirar todos los ahorros que tenían, pero éstos no podían rembolsar ese dinero ya que se había invertido en préstamos o inversores, lo que produjo la quiebra en cadena de los bancos (casi 4.000 en apenas tres años) y el consiguiente suicidio de empresarios y financieros.

El desempleo subió como la espuma, lo que llevó al cierre de numerosos negocios y en 1933 se registraron 14 millones de parados. El Gobierno podría haber intentando salvar la situación e imponer la calma, pero decidió no intervenir limitándose a esperar a que pasara el tiempo y ver si se solucionaba solo.

La Bolsa de NY en 1930
La Bolsa de Nueva York en 1930

Debido a la fuerte dependencia que tenía Europa de Estados Unidos, la crisis también le afecta. La reducción de las importaciones americanas o la repatriación de los bancos americanos fueron alguno de los efectos. Austria es una de las primeras afectadas con la quiebra de varios de sus bancos.

El ‘New Deal’ de Roosevelt

Con la llegada al poder de Roosevelt en 1933, se implanta el conocido “New Deal”, basado en las ideas de Keynes que permitían la intervención del Estado cuando la situación lo requiriese.

Entre las medidas que contenía estaba el favorecer las inversiones, el crédito y el consumo, lo que conllevaría a una reducción del desempleo. Hubo ayudas para los bancos y subvenciones a los agricultores.

También se propuso un aumento del salario y una reducción de las horas de trabajo. Además, se diseñaron planes de asistencia sanitaria y un nuevo sistema de jubilaciones y pensiones.

Se trata de una crisis que no terminaría hasta bien entrado el año 1939, año en que comenzaría la Segunda Guerra Mundial.

Previous Post

El hombre que dejó de ser simio: el nacimiento del Lenguaje Humano

Next Post

La revolución como motor del progreso social: las protestas en Wukan

María Santiago

Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, desde pequeña me he sentido atraída por el mundo de la información y la producción audiovisual. Pasión por informar y ser informada de cuanto acontece en cada rincón del planeta. Asimismo, gusto por formar parte en la creación de un producto audiovisual que posteriormente entretendrá o informará a la gente. Entre mis intereses se encuentran el cine, la fotografía, el medio ambiente y, ante todo, la historia. Considero fundamental conocer el origen de la cosas para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Interés especial en curiosidades, misterios y sucesos anecdóticos de nuestra historia.

Related Posts

misiones espaciales fallidas

Las misiones espaciales fallidas: Apolo 1, Soyuz 1 y Soyuz 11

by Isra Poudereux

Fueron 3 misiones espaciales, una de la NASA y dos de la Unión Soviética que acabaron con la vida de...

que fue el mayo del 68

¿Qué fue el Mayo del 68?

by Marcelo Ferrando Castro

Fue un periodo de disturbios civiles en toda Francia que duró unas siete semanas y estuvo marcado por manifestaciones, huelgas...

10 momentos importantes segunda guerra

10 Momentos importantes de la Segunda Guerra Mundial

by Marcelo Ferrando Castro

La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos más devastadores de la historia, que tuvo lugar entre 1939 y...

Comments 3

  1. valentina says:
    4 años ago

    no esta mal

    Responder
  2. Rocío Hernández jardines says:
    6 años ago

    Está muy bien clasificado

    Responder
    • Marcelo Ferrando Castro says:
      6 años ago

      Muchas gracias Rocío!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

vista dundee historia

La historia oculta de Dundee

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1178 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

vista dundee historia

La historia oculta de Dundee

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Entradas recientes

  • La historia oculta de Dundee
  • Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD
  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island
  • En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.