• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
lunes, octubre 27, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

La Estela de los Buitres, el primer registro bélico de la Historia

by Leopoldo Ágreda Lovera
12 enero, 2024
in Antigua
0
que es la estela de los buitres

Estela de los Buitres. Crédito: Sting en Wikimedia

1
SHARES
272
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El mundo sumerio ha legado hasta nosotros el primer registro bélico de la humanidad, representado en la famosa Estela de los Buitres que conmemora la victoria del rey Eannatum de Lagash, sobre sus eternos rivales de la ciudad de Umma quienes debieron pagar un tributo para utilizar las tierras de Gudeina, que era la manzana de la discordia en este conflicto.

Este registro histórico está elaborado de piedra caliza, no obstante el paso del tiempo ha causado que no toda la estela llegue hasta nosotros, aunque puede percibirse una buena parte de la piedra.

Actualmente, la Estela de los Buitres se encuentra en el museo del Louvre en París y posee unas dimensiones de 150 x 130 centímetros. La datación de esta representación varía entre el 2400 al 2340 a.C.

Índice:

Toggle
  • ¿Qué representa la Estela de los Buitres?
  • ¿Qué sucedía entre Umma y Lagash?
  • La guerra entre Umma y Lagash que produjo la Estela de los Buitres
  • Las guerras y vencedores sumerios son los dioses
  • ¿Qué sucedió luego de la victoria de Eannatum?

¿Qué representa la Estela de los Buitres?

Los fragmentos que nos quedan poseen dos caras, lo que ha llevado a los investigadores a concluir que se trata de dos connotaciones, una divina asociada a los dioses y otra terrestre relacionada con el rey Eannatum.

En la cara divina se presenta el dios de la guerra sumerio llamado Ningirsu, quien aparece en la parte superior de la estela, portando en cada una de sus manos un mazo y una red con la que logra someter a los enemigos de Umma.

De igual manera, se observan algunas inscripciones incompletas que narran la victoria conquistada por esta deidad.

Por su parte, en la cara que se representa el lado terrestre aparece el rey Eannatum portando jabalinas y un hacha, mostrándose al frente de las tropas de Lagash las cuales se muestran en la formación de falange sumeria, siendo este documento otra manera de conocer las tácticas militares de estos tiempos.

En esta parte también puede observarse un elemento iconográfico representativo de la victoria y es el apilamiento en montículos de cadáveres, los cuales son devorados por los buitres siendo esta escena la que da el nombre a esta piedra.

¿Qué sucedía entre Umma y Lagash?

La historia entre Umma y Lagash estuvo llena de violencia, guerras, revanchas y destrucción.

Aproximadamente desde el 2500 a.C., iniciarían las hostilidades entre ambas ciudades–estado sumerias quienes deseaban hacerse con el control total de la región llamada Gudeina, la cual se ubicaba en la frontera de ambos territorios.

El papel de los dioses es patente en el período álgido de las luchas entre ambas ciudades cuando el dios Enlil, máximo representante del panteón sumerio, había delimitado la frontera entre ambas ciudades, quienes aceptaron esta delimitación bajo el arbitrio del rey de Kish Meslim; aunque este monarca como todos los reyes sumerios, eran en realidad emisarios de los dioses y sus luchas.

En ese acuerdo ya quedaba establecido el tributo que debía pagar Umma a Lagash para permitirles cultivar en la zona de conflicto.

No obstante, cuando Ur Nanshe, el antecesor de Eannatum falleció, el reino de Umma se negó a pagar el tributo además de invadir buena parte del territorio, hasta que su sucesor llevó la guerra contra el antiguo enemigo, restaurando el pago del tributo y el orden dominante.

La guerra entre Umma y Lagash que produjo la Estela de los Buitres

Entre 2400 a 2340 a.C., Eannatum I rey de Lagash tomaría las armas junto a su ejército para cobrar la amplia deuda que tenía el reino de Umma, logrando en par de batallas someter al enemigo a pesar de que Eannatum sufriría una herida durante el conflicto.

Eannatum i de lagash rey sumer
Eannatum I rey de Lagash. Ilustración de Félix Justin Gardon en 1914. Crédito: Dominio Público.

Cuando el ejército de Umma es vencido por las tropas de Lagash, el rey Ush fue capturado junto a sus principales generales, obligándolo a proferir juramentos deshonrosos para él y su gente, sometiéndose a los dioses del vencedor y aceptando el pago de los tributos atrasados.

Luego de toda esta humillación sufrida por el Ensi de Umma, se piensa que volvería a sus dominios para encontrar la muerte de mano de sus colaboradores militares, quienes no pudieron aceptar la pérdida del ejército, además de haberse subyugado a los dioses del enemigo.

Las guerras y vencedores sumerios son los dioses

La religión sumeria tenía a los dioses como hacedores de las acciones de sus ciudades y gobernantes, siendo este el motivo por el que en la Estela de los Buitres, la victoria del rey Eannatum y su ejército, es solo posible gracias al apoyo del dios Ningirsu, quien captura a los enemigos con una red, tal como se aprecia en la representación de la estela en la cara divina.

¿Qué sucedió luego de la victoria de Eannatum?

Podría señalarse que la victoria de Lagash sobre Umma representada con gran poma en la Estela de los Buitres, fue una victoria pírrica ya que al poco tiempo de suceder moriría Eannatum, quien sería sucedido por su hermano que tendría que volver a la guerra, pero ya no con la suerte de su antecesor.

Cuando Eannatum logró vencer a sus enemigos aquilató los territorios de Lagash, no solo sobre la ciudad de Umma sino también la ciudad de Ur, Nippur, otras ciudades pequeñas y el poderoso reino de Kish, convirtiéndose Eannatum en amo de casi toda Sumeria, estableciendo la hegemonía de Lagash.

Para finalizar, debemos resaltar que la rivalidad de estas ciudades llegaría a niveles más elevados con esta batalla de Eannatum, ya que se cuenta que al ingresar a Umma no se conformaría con someter la ciudad, sino que sería arrasada, por lo que sus habitantes no olvidarían este episodio, que seria vengado por Lugalzagessi de Umma, cuando ingreso en Lagash para destruirla.

Tags: Historia sumeria
Previous Post

Breve biografía de Sofonisba Anguissola

Next Post

La misteriosa Cueva de los Tayos: historia y leyenda

Next Post
cueva los tayos

La misteriosa Cueva de los Tayos: historia y leyenda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025

Últimas noticias

Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.