• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, noviembre 1, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

La Piedra de Rosetta: ¿qué es y por qué fue importante su desciframiento?

by Leopoldo Ágreda Lovera
17 septiembre, 2022
in Antigua
0
historia de la piedra de rosetta

Detalle de la Piedra de Rosetta. Crédito: Depositphotos

1
SHARES
2.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Dentro de todos los objetos encontrados a lo largo de la historia, la Piedra de Rosetta debe ser considerada uno de los más importantes, ya que gracias a ella, se han podido descifrar los mensajes de los egipcios antiguos, abriendo nuevas ventanas al conocimiento e investigación del antiguo Egipto.

El descubrimiento de esta piedra fue realizado en 1799, cuando los soldados franceses de Napoleón Bonaparte, se encontraban en esta parte del mundo luchando contra los mamelucos locales, para anexionarse el importante territorio egipcio, que buscaba poner en jaque los comercios y negocios de Gran Bretaña con el mundo asiático.

Índice:

Toggle
  • Antecedentes: Napoleón Bonaparte en Egipto
  • El descubrimiento de la Piedra de Rosetta
  • ¿Qué es la Piedra de Rosetta?
  • ¿Cómo fue descifrada la Piedra de Rosetta?
    • Thomas Young y el cómo debía leerse la piedra
    • Jean François Champollion descifra la Piedra de Rosetta
  • Importancia de la Piedra Rosetta

Antecedentes: Napoleón Bonaparte en Egipto

A finales del siglo XVIII, Francia y Gran Bretaña se erigían como los dueños de Europa, que ambicionaban conquistar el mundo.

Si bien es cierto que Gran Bretaña había perdido sus colonias americanas, la verdad es que aun continuaba siendo un imperio importante gracias a su poder político, el comercio y su considerable fuerza naval.

Cuando Napoleón Bonaparte era un joven general francés que comenzaba a aumentar en influencia dentro de la Francia revolucionaria; el Directorio pensó que lo mejor sería alejar a este joven ambicioso de toda la escena política parisina, para enfrascarlo en campañas militares que debilitaran al imperio británico, mientras Bonaparte quedaba fuera de Paris.

Una de las misiones que emprendería en este respecto sería la campaña militar en Egipto y Siria, para obstaculizar el abastecimiento de materia prima británica proveniente de India.

El descubrimiento de la Piedra de Rosetta

La Piedra de Rosetta fue encontrada por un ingeniero francés cuando se estaba demoliendo piedra en una antigua fortaleza egipcia llamada Fort Julien.

Sin embargo, cuando Pierre Françoise Xabier Bouchard observó por primera vez el fragmento de piedra con las inscripciones, se dio cuenta de que se trataba de un objeto importante, por lo que es enviada directamente a Alejandría.

Aproximadamente en el año 1802, los británicos se hicieron con los tesoros científicos recabados por Francia durante su ocupación, incluyendo la Piedra de Rosetta, que llegaría al Museo Británico de Londres, convirtiéndose este emblemático lugar en su hogar hasta la actualidad.

¿Qué es la Piedra de Rosetta?

Cuando corría el año 196 a.C., se iniciaba el reinado oficial del faraón Ptolomeo V, quien debía ser adorado como un dios con la instauración oficial de su culto, la duración de las fiestas en su honor, además de estipular que estas celebraciones debían hacerse una vez al año.

Para este fin fue hecha la Piedra de Rosetta, que fue el medio utilizado para asentar el culto del dios Epífanes Eucaristos, o el faraón Ptolomeo V.

Se trata de un fragmento de piedra elaborado en un material similar al granito, con un largo de 112,3 centímetros y unos 75,7 centímetros de ancho; con la inscripción conocida como Decreto de Menfis, en tres idiomas: demótico, griego y egipcio.

¿Cómo fue descifrada la Piedra de Rosetta?

La historia de su desciframiento está relacionada con la historia de quien ha resguardado la piedra.

En primer lugar, cuando los franceses la consiguieron, fue puesta al cuidado del Instituto de Egipto en El Cairo; una institución francesa que perdería la piedra cuando los británicos tomaron el control de esta zona del mundo.

Cuando los ingleses en 1801 vencieron a los franceses en Egipto tomando posesión de todo lo que había dejado Francia, la Piedra Rosetta pasó a formar parte de un grupo de objetos confiscados a los franceses en el instituto donde se hallaban éste y otros importantes descubrimientos, luego de que los franceses se negaran heroicamente en el instituto, y los británicos negaran firmar la paz, si no les eran entregados los artefactos descubiertos.

Thomas Young y el cómo debía leerse la piedra

En el año 1814, el británico Thomas Young, uno de los hombres más inteligentes de la historia, realizó grandes avances en el conocimiento y desciframiento de la piedra gracias al fuerte conocimiento que poseía, dominando 14 idiomas desde la edad de 13 años.

Young había descubierto la dirección en que debía leerse la piedra, ya que se había percatado de la inscripción de Ptolomeo V Epífanes.

Jean François Champollion descifra la Piedra de Rosetta

Pero serían seis años después, en 1820, cuando el francés Jean François Champollion lograría encontrar la respuesta al descifrar los jeroglíficos de egipcio antiguo, abriendo una nueva época en los estudios de egiptología.

Importancia de la Piedra Rosetta

Cuando es descubierto un nuevo lugar arqueológico en Egipto, o al momento de estudiar los ya conocidos, la lectura de los caracteres egipcios es una de las primeras formas de descubrir de qué se trata el emplazamiento; si es un lugar funerario, algo de naturaleza ritual, o el nombre de personajes, reyes, nobles, etc.

Gracias a los trabajos de Thomas Young y Jean François Champollion, el conocimiento de la cultura egipcia continúa ampliándose, algo que hubiese sido imposible sin el desciframiento de la Piedra de Rosetta desarrollado por ambos investigadores.

Previous Post

Biografía de Heródoto, el padre de la Historia

Next Post

Biografía de Tucídides, el padre de la Historiografía. ¿Quién fue y qué hizo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
historia de las matematicas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020
gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
Mesopotamia cuna de la civilización ciudad babilónica con puertas monumentales y Lamassu junto al río Éufrates

Mesopotamia: cuna de la civilización

31 octubre, 2025
Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

– Titanes y dioses primordiales
– Héroes y semidioses
– Dinastías chinas
– Dioses Olímpicos
– El Valhalla
– Thor
– Odín
– Ragnarok
– Emperadores romanos
– Biografía de Cleopatra

gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.