• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
lunes, julio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Leyendas

Leyenda china: Chang’e y Hou Yi, el arquero

by Redacción
in Leyendas
leyendas chinas change y hou yi

Leyenda china de Chang´e y Hou Yi, el arquero. Crédito:

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Mitos y leyendas de América Latina: explorando la rica tradición mitológica de la región

La leyenda de Oberón y Titania, los reyes de las hadas

Según la leyenda de Chang’e y Hou Yi, el arquero, en la antigüedad hubo diez soles en el cielo al mismo tiempo. Sin poder soportar el fuerte calor, los cultivos se marchitaron y murieron, y a la gente le también costó mucho sobrevivir.

Un héroe llamado Hou Yi que tenía un gran poder, se entristeció tanto pensando en el pueblo que subió a la cima de la montaña Kunlun. Derribó nueve soles de una vez con arco y flechas, y ordenó al último sol salir y ponerse a tiempo para beneficiar a la gente.

Por eso, Hou Yi fue respetado y amado por la gente.

Más tarde, se casó con una mujer hermosa y simpática que se llamaba Chang’e. Excepto impartir habilidades y cazar, se quedó todos los días con su esposa, lo que generaba envidia entre toda la gente al ver a la pareja amorosa en una combinación perfecta del talento y la belleza.

También vinieron numerosas personas a aprender habilidades de Hou Yi, entre ellos Peng Meng, un hombre con mala intención.

Un día, Hou Yi fue a la montaña Kunlun para visitar a unos amigos y en su camino se encontró por casualidad con la Reina Madre.

Hou Yi le pidió a la Reina Madre un paquete de una medicina de la cual se decía que, una vez tomado, se podría ascender inmediatamente al cielo y volverse inmortal.

Sin embargo, no queriendo dejar a su esposa, Hou Yi dio el medicamento a Chang’e para que lo guardase bien, así que lo escondió en la caja de tesoros de su tocador, en un momento en el cual Peng Meng lo vio.

Tres días después, Hou Yi se fue a cazar con sus discípulos pero Peng Meng, el malintencionado, fingió estar enfermo y se quedó en casa. Irrumpió en el patio trasero con una espada en su mano y obligó a Chang’e a darle el medicamento inmortal.

Sabiendo que no ganaría la lucha contra Peng Meng, Chang´e sacó el medicamento de la caja de tesoros y lo tragó inmediatamente.

Al instante, el cuerpo de Chang’e se elevó en el aire y voló hacia el cielo. Preocupada por su esposo, Chang’e se quedó en la Luna, un lugar más cerca de la Tierra, convirtiéndose en un hada en la Luna.

Enterado de lo sucedido, Hou Yi se enfureció pero como Peng Meng ya había huido, Hou Yi, el arquero triste, no tuvo otro alternativa más que llamar el nombre de su esposa mirando el cielo nocturno.

En aquel momento, sorprendido, se dio cuenta de que la Luna de aquella noche brillaba mucho más que de costumbre, al tiempo que divisó que en ella había una sombra parecida a la de Chang’e.

Así, se puso a correr con el fin de alcanzar la Luna, pero todos sus esfuerzos fueron en vano.

Extrañando mucho a su esposa, Hou Yi ordenó que pusieran una mesa en el jardín trasero que frecuentaba su esposa y que colocaran encima los postres y frutas favoritos de Chang´e.

Informado de lo ocurrido, el pueblo lo hizo también para ofrecer sacrificios a Chang’e y desde ese momento, se popularizó la costumbre de adorar a la Luna.

Crédito imagen: Myths and Legends of China / Proyecto Gutemberg.

Tags: Leyendas chinas
Previous Post

Leyenda china: el pastor y la tejedora

Next Post

Breve historia de la isla de Menorca

Redacción

Related Posts

mitos y leyendas de sudamerica

Mitos y leyendas de América Latina: explorando la rica tradición mitológica de la región

by Marcelo Ferrando Castro

Introducción a los mitos y leyendas de América Latina La influencia de las culturas indígenas en la mitología latinoamericana Mitos...

leyenda oberon y titania

La leyenda de Oberón y Titania, los reyes de las hadas

by Marcelo Ferrando Castro

Los personajes de Oberón y Titania son los míticos reyes de las hadas y los genios del aire según la...

cueva los tayos

La misteriosa Cueva de los Tayos: historia y leyenda

by Leopoldo Ágreda Lovera

La cueva de los Tayos se encuentra en la zona oriental de la Amazonía ecuatoriana y guarda varias leyendas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Descubren la ciudad de Peñico.

Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral

La ciudad de Tharais es descubierta en Jordania.

Descubren en Jordania una de las ciudades perdidas de Tierra Santa

Una punta de flecha de cuarcita blanca es encontrada al norte de Suecia.

Encuentran en Suecia una impresionante punta de flecha hecha de cuarcita blanca

Descubren la tumba del rey maya fundador de Caracol.

Han encontrado en Belice la tumba del primer Rey Maya de Caracol

que fue Tahuantinsuyo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1175 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Descubren la ciudad de Peñico.

Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral

La ciudad de Tharais es descubierta en Jordania.

Descubren en Jordania una de las ciudades perdidas de Tierra Santa

Una punta de flecha de cuarcita blanca es encontrada al norte de Suecia.

Encuentran en Suecia una impresionante punta de flecha hecha de cuarcita blanca

Entradas recientes

  • Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral
  • Descubren en Jordania una de las ciudades perdidas de Tierra Santa
  • Encuentran en Suecia una impresionante punta de flecha hecha de cuarcita blanca
  • Han encontrado en Belice la tumba del primer Rey Maya de Caracol
  • ¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?
  • El más antiguo naufragio griego en el Adriático ha sido descubierto en la isla croata de Vis

Mashable is a global, multi-platform media and entertainment company. For more queries and news contact us on this Email: info@mashablepartners.com © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

Mashable is a global, multi-platform media and entertainment company. For more queries and news contact us on this Email: info@mashablepartners.com © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.