• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, noviembre 1, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Los naipes en la antigua Persia, el as-nas

by Redacción
2 marzo, 2021 - Updated on 25 abril, 2025
in Artículos patrocinados
0
juego naipes persia

Juego de naipes persa: as-nas. Crédito: Mohafezekaar en Wikimedia

0
SHARES
253
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los juegos de naipes siguen siendo un enigma a día de hoy en cuanto a su origen incluso para los historiadores más involucrados en su descubrimiento.

Si nos remontamos a escritos antiguos de civilizaciones como los mayas o los romanos ya podemos ver referencias a los juegos de cartas como base de entretenimiento para sus gentes.

Sin embargo, es la civilización persa la que gana mas influencia en la llegada de un juego tan popular como el póker a Europa y al resto del mundo. Entre otras cosas porque su precedente convivió con sus habitantes allá por el siglo XVII.

Este precedente fue el as-nas. Este juego de naipes de estilo “ganjifa” se popularizó en lo que ahora sería la actual Irán. Los naipes ganjifa parecen haber tenido una fuerte conexión con la civilización china.

La apertura del comercio entre continentes ayudó a que los primeros comerciantes intercambiaran no solo productos, sino también costumbres y pasatiempos.

«Los jugadores de cartas» de Paul Cézanne (1894-95)

De los chinos podrían haberse empapado los persas para llevar estas cartas al imperio persa, en el que se empezó a jugar al as-nas y no se paró hasta finales del siglo XX. Aunque en algunas tribus podría seguirse jugando, ahora ya junto al póker.

Y es que el as-nas recoge la esencia más primitiva del póker. Si las reglas del as-nas no son complicadas, tampoco lo son las del póker más actual.

Cierto que la baraja utilizada por la civilización persa era más limitada y mucho más sencilla, pero con un poco de práctica cualquiera puede darse cuenta que poco tiene de compleja la baraja francesa de 52 cartas, a la que ahora se le atribuye el término ganjifa en países de Oriente Medio.

Siendo un juego tan influyente para una de las disciplinas actuales con más jugadores y más populares en la red del mundo, tratemos de desgranar su origen y el de sus naipes.

Así es el as-nas

Los naipes del as-nas demuestran que no es casualidad que este juego se popularizara en Persia, puesto que en las cartas hay figuras representativas de esta civilización.

Juego de naipes as-nas de Irán. Crédito: Marsupio en Wikimedia

Por lo general las barajas solían ser de entre 20 y 25 cartas, con figuras repetidas entre cuatro y cinco veces. Figuras en las que el as tiene el valor mas alto al igual que en el póker.

Este solía mostrarse con algunas bestias mordiéndose, peleándose o retándose en pleno combate, aunque también estaba la posibilidad de que aparecería un león con un sol de fondo, en representación del rey de la selva y dándole al naipe el caché que merece.

Tras el as llegaba el “shah” o rey, que suele aparecer sentado en su trono vestido de gala y con un giro de cuello mirando al infinito.

Un símbolo de la importancia de la realeza, que se muestra de forma más comedida en la “bibi” o dama, la cual aparece sentada con una cuna en frente en la que hay un bebé.

Las cartas de menos importancia son el “serbaz” o soldado, que aparece haciendo un escorzo con su cuerpo y con un arma, y el “couli” que no tiene una traducción literal pero que se representa con una persona bailando o tocando un instrumento, todos ellos bajo un fondo dorado y con un óvalo recubriéndolos en tarjetas de entre unos 4 y 6 centímetros.

Es decir, eran más pequeños de lo que mide un naipe al uso de póker actual, que está en más de 6 centímetros por menos de 9, generalmente.

Todos ellos estaban pintados a manos, aunque con el avance de los siglos se llegaron a ver naipes en los que las imágenes estaban impresas.

Estos últimos fueron de los que más utilizaron comerciantes y otros miembros dedicados a la compra y venta de productos en esa época moderna. El as-nas era una opción magnífica de pasatiempo y con la que poder ganar algo de dinero.

Y es que la mecánica es muy similar a la del póker, solo que en este caso se reparten cinco cartas y los jugadores deben estar muy atentos a las apuestas de sus adversarios para poder detectar qué tipo de mano llevan.

Puesto que los naipes del as-nas no tienen numeración como ocurre en la de póker, son los colores del fondo de la carta los que determinan el palo del mismo y lo diferencian del resto.

A partir de ahí se determina el ganador y se lleva el bote que se ha conformado en la mesa.

Hay que tener en cuenta que el póker ha tomado como referencia automatismos del as-nas para determinar su composición. Entre otras cosas el limitar el número de jugadores a más de tres, pero menos de 8 o 9.

Así el juego no se vuelve aburrido por su extremada rapidez, ni tampoco se complica al poder determinarse muchos empates entre jugadores. Y es que el as-nas tiene esto, que al no haber cartas comunes los empates son bastante más comunes que en el póker.

Juego de naipes de póker. Crédito: Dominio Público

El as-nas extendió su uso hasta mediados del siglo XX cuando ya cayó oficialmente en desuso, mientras que los naipes ganjifa siguieron en uso en India tiempo después, tierra cuna de varios juegos de mesa y propicia para su desarrollo y producción.

En medio del as-nas y el póker, también hubo otros juegos como el póker persa que condensaron gran parte de la mecánica del as-nas e hicieron algunas modificaciones que llegarían a lo que es el póker a día de hoy.

Un juego con múltiples eventos en vivo en los que ganar cantidades astronómicas y con gran cantidad de formatos online.

Tags: casino
Previous Post

Praga, la ciudad de las «cien torres»

Next Post

Ceres, la diosa romana de los cereales

Next Post
diosa romana ceres

Ceres, la diosa romana de los cereales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    113 shares
    Share 0 Tweet 0

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
Mesopotamia cuna de la civilización ciudad babilónica con puertas monumentales y Lamassu junto al río Éufrates

Mesopotamia: cuna de la civilización

31 octubre, 2025

Últimas noticias

gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.