• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
miércoles, octubre 29, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

¿Qué ver en Kyoto, la antigua capital de Japón?

by Marcelo Ferrando Castro
8 abril, 2020
in Viajes
0
origen de kioto

Santuario Fushimi Inari

0
SHARES
322
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Determinar qué ver en Kyoto es una actividad no muy sencilla de efectuar, puesto que la variabilidad de lugares turísticos determina, directa o indirectamente, un análisis profundo sobre las distintas alternativas que se presentarán.

En este artículo, basándonos en el interés de acortar dicho período de tiempo, procederemos a indicar las zonas más relevantes teniendo en cuenta la impresionante historia que tiene Kyoto.

Desarrollar una visita en Kyoto puede regirse a través de cinco secciones bien delimitadas, el centro y los cuatro puntos cardinales.

Índice:

Toggle
  • Qué ver en Kyoto
    • El centro de Kyoto
    • En el sur
    • En el oeste
    • En el este
    • En el norte

Qué ver en Kyoto

El centro de Kyoto

Iniciamos con el centro, en él se encuentra el Palacio Imperial que fue la residencia de los emperadores japoneses desde el período comprendido de 1331 hasta la restauración Meji.

La única forma de acceder es a través de guía mediante cita previa.

A su vez, debemos ir a Pontocho, uno de los barrios hanamachi (ciudades habilitadas para que vivieran en ellas geishas y maikos) más atractivos de Kioto, siendo su aspecto más sobresaliente su arquitectura y las casas de té que podemos encontrar en él.

Asimismo, el castillo de Nijo, quien fue construido en XVII, es una de las áreas interesantes que puedes ver en el centro de la localidad. Finalmente, la torre de Kioto es, precisamente, el punto más elevado.

En el sur

En el sur de la ciudad se encuentra el muy famoso Santuario de Fushimi Inari-taisha, destacado por los caminos de torii bajo el cual se extiende.

Por otro lado, el Santuario Tō-ji, que se construyó en 796 tiene la torre de madera más elevada del país, y ha sido considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En el oeste

En el oeste encontramos uno de los imperdibles, el famoso bosque de bambú de Arashiyama.

Pero no es lo único que podemos ver allí, sino que podemos aprovechar para conocer los templos Ninna-ji y Ryoan-ji.

Dentro del corto recorrido de Arashiyama, pasearás por un promedio de 50 variedades de bambú que están alineadas a la perfección. El sonido recurrente en su balanceo es, indudablemente, la experiencia más gratificante que cualquier individuo podrá experimentar.

En el este

En el este se encuentra el barrio de Gion, uno de los barrios de maikos de Kyoto más importantes, y en donde es imposible no quedar impactado con sus casas de té.

También encontramos el santuario Heian, famoso por su gran torii, el cual se construyó para celebración del aniversario 1100 del antiguo Kioto.

Otro de los edificios que sobresale es el santuario sintoísta de Yasaka, donde el escenario de danza, salón principal y patio central son el eje principal de los pequeños templos. Su construcción data del año 656.

El Ginkaku-ji, es un pabellón que buscaba emular el dorado, una obra quedó inconclusa pues jamás se cubrió de metal.

Por otro lado, el Kyomizu-dera, un conjunto de templos que son parte de los denominados ‘Patrimonio de la Humanidad’ de la ciudad.

La construcción del templo principal data del año 778 y se caracteriza por haber sido de agua pura.

Los pabellones y pagodas son sus características más atrayentes, de igual manera tiene uno de los principales miradores de la localidad. El agua del complejo es quien provee de las cascadas descendiente de las colinas.

En el norte

En el norte de Kyoto te encontrarás con el Funao Onsen, un pequeño ose, además del kinkakuji, que fue construido en 1397, en donde el área superior de éste templo está basado en pan de oro.

Como habéis visto, definir qué ver en Kyoto no es sencillo. Es una ciudad impactante en todo sentido, y recorrerla con calma es el mejor consejo que os podemos dar.

Perdernos por sus calles, templos, santuarios y parques es una experiencia más que recomendable, en donde seguramente encontraréis muchos más puntos de interés que los mencionados aquí, que sólo son los más importantes.

Previous Post

“Pequeños Arqueólogos en Casa” para aprender y disfrutar en familia con nuestro Patrimonio e Historia

Next Post

Descubren depósitos en cimientos y almacenes en el templo de Ramsés II en Egipto

Next Post
descubren almacenes y depositos templo ramses

Descubren depósitos en cimientos y almacenes en el templo de Ramsés II en Egipto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
Descubren un hipódromo romano en la ciudad turca de Kayseri.

Descubren un majestuoso hipódromo romano bajo antiguo vertedero en Turquía

29 octubre, 2025
enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025

Últimas noticias

7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
Descubren un hipódromo romano en la ciudad turca de Kayseri.

Descubren un majestuoso hipódromo romano bajo antiguo vertedero en Turquía

29 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
Descubren un hipódromo romano en la ciudad turca de Kayseri.

Descubren un majestuoso hipódromo romano bajo antiguo vertedero en Turquía

29 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.