• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, octubre 26, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

¿Quién era Chalchiuhtlicue? La diosa azteca del agua

by Marcelo Ferrando Castro
25 febrero, 2021 - Updated on 23 abril, 2025
in Mitología
0
diosa azteca Chalchiuhtlicue

Chalchiuhtlicue, la diosa azteca del agua. Crédito: INAH

0
SHARES
1.1k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Chalchiuhtlicue era una diosa importante en la mitología azteca. Como diosa del agua, era vital para todos los aspectos de la vida. Sin ella, tanto los cultivos como los seres humanos morirían de sed.

Esto la convertía en una importante diosa de la fertilidad. Esto se reflejaba en su personalidad amable y su compasión hacia las madres y los niños.

Sin embargo, a pesar de su naturaleza amorosa, Chalchiuhtlicue podía ser peligrosa.

Aunque no era maliciosa, Chalchiuhtlicue tenía el poder de destruir el mundo entero. Así lo hizo durante su breve reinado como cuarto sol del mundo.

Chalchiuhtlicue no era maliciosa ni odiosa. En cambio, era mortal por las mismas emociones que la hacían tan amable.

Índice:

Toggle
  • Chalchiuhtlicue y el Sol
  • Interpretación histórica de Chalchiuhtlicue
    • Paralelismo entre Chalchiuhtlicue y La Llorona
  • Resumen del mito de Chalchiuhtlicue

Chalchiuhtlicue y el Sol

En la mitología azteca, Chalchiuhtlicue era una prominente diosa del agua.

A veces se decía que era la esposa de Tláloc, el dios de la lluvia. Sin embargo, a diferencia de él, se la asociaba con las aguas subterráneas y no con la lluvia.

Juntos, los dos gobernaban la tierra de Tlalocán. Descrita como un paraíso, era una tierra rica y fértil en la que los que morían ahogados o por enfermedades derivadas del agua pasaban la otra vida.

Sin embargo, es más conocida por su papel en el mito de la creación azteca.

Según el mito de los Cinco Soles, el mundo se encontraba en su quinta era de creación. Los dioses habían hecho el mundo cuatro veces anteriores a esta era. Cada versión del mundo tenía su propio pueblo, y su propio sol.

Muchos dioses asumieron el papel del sol, pero cada uno de ellos fracasó en el intento. Chalchiuhtlicue fue una de las deidades que tomó el lugar del sol sólo para destruir el mundo.

Tláloc había sido el tercer dios del sol, tras la destrucción de Tezcatlipoca y los vientos de Quetzalcóatl. Sin embargo, había enviado una lluvia de fuego para destruir a la gente que consideraba malvada.

Chalchiuhtlicue ocupó su lugar como cuarto sol, la única diosa que ocupó ese puesto. Al principio, desempeñó bien sus funciones.

Chalchiuhtlicue era una diosa naturalmente nutritiva y bondadosa. Mostraba un gran amor por su pueblo y hacía que la tierra fuera fértil y rica para su beneficio.

Sin embargo, Tezcatlipoca había tenido celos de todos los dioses que habían sido el sol desde su época. Incapaz de provocar en Chalchiuhtlicue la misma ira que se había apoderado de los otros dioses del sol, utilizó su blando corazón contra ella.

Tezcatlipoca se burló de la bondad de Chalchiuhtlicue. Afirmó que ella sólo fingía el amor que sentía hacia su pueblo y que era secretamente amable sólo para que le dieran adoración.

Chalchiuhtlicue era una diosa sensible y esta acusación la hirió mucho. Empezó a llorar y, como era una diosa del agua, no podía parar.

La diosa del sol lloró durante 52 años. Según algunas leyendas, sus lágrimas fluyeron con tanta fuerza que se convirtieron en sangre.

El mundo se ahogó en su diluvio de lágrimas. Los habitantes de la cuarta edad se convirtieron en peces para sobrevivir.

Una leyenda afirma que el diluvio fue tan intenso que los cielos se derrumbaron. Tezcatlipoca y Quetzalcóatl tuvieron que convertirse en árboles gigantescos para sostenerlos hasta que el diluvio de Chalchiuhtlicue retrocedió.

Interpretación histórica de Chalchiuhtlicue

La historia de la inundación de Chalchiuhtlicue muestra su doble papel como diosa de la creación y de la destrucción.

Al igual que muchas culturas, los aztecas veían a sus deidades del agua como responsables de la fertilidad. La lluvia y el suministro de agua subterránea eran necesarios para hacer crecer los cultivos.

Como deidad femenina del agua, Chalchiuhtlicue estaba aún más vinculada a la fertilidad humana. Además de los lagos y manantiales, también era la diosa del líquido amniótico, el agua que fluía durante el parto.

Por tanto, Chalchiuhtlicue era la protectora de las futuras madres, del embarazo y de los niños recién nacidos. Las leyendas en las que era la madre del dios de la luna reforzaban su vínculo con la fertilidad femenina y el nacimiento.

Las comadronas rezaban a Chalchiuhtlicue durante su trabajo. Cuando un niño nacía, se le lavaba en agua y se le consagraba en nombre de Chalchiuhtlicue.

Por ello, Chalchiuhtlicue era representada como una diosa cariñosa y atenta. A diferencia de los muchos dioses aztecas que disfrutaban de la violencia y la guerra, ella tenía un corazón tierno y generoso.

Sin embargo, esta generosidad ocultaba un peligro real.

El agua da vida, pero también es imprevisible. Los aztecas no fueron la única cultura que tuvo un mito de inundación devastador.

El clima árido de gran parte de México hace que el agua sea especialmente valiosa, pero también aumenta los riesgos de inundaciones repentinas. Unas fuertes lluvias o el deshielo de las montañas pueden hacer que los valles y las llanuras se inunden en muy poco tiempo.

Como diosa del cuarto sol, Chalchiuhtlicue demostró que el agua puede ser tan destructiva como dadora de vida. Aunque su mundo comenzó siendo próspero y feliz, sus imparables lágrimas pronto lo destruyeron.

Esto también convirtió a Chalchiuhtlicue en una diosa adecuada para un reino de ultratumba.

Las muertes asociadas al agua eran tan comunes que tenían su propia vida después de la muerte. Tlalocán acogía no sólo a los ahogados, sino también a los muertos por la caída de un rayo.

Ciertas enfermedades también estaban relacionadas con el agua. En algunas leyendas, Chalchiuhtlicue también acogía en su otra vida a los niños que morían en su primer año de vida.

Sin embargo, Chalchiuhtlicue nunca dejó de amar a los habitantes de la cuarta edad. Se convirtieron en peces y siguieron viviendo en los lagos y ríos que eran sus dominios.

Algunos estudiosos creen que también vive en el folclore mexicano contemporáneo.

Paralelismo entre Chalchiuhtlicue y La Llorona

Una leyenda común en México es la de la Llorona. Se dice que ronda el Río Grande y que es el espíritu de una madre que ahogó a sus hijos.

En las versiones contemporáneas de la religión indígena, se dice que el plano acuático del más allá está gobernado por una deidad conocida como La Llorona.

La asociación con el agua, el ahogamiento y las lágrimas establece un evidente paralelismo entre estas figuras y Chalchiuhtlicue.

La historia de los fantasmas de La Llorona tiene otra conexión, ya que se dice que el espíritu, al igual que Chalchiuhtlicue, es maternal.

Resumen del mito de Chalchiuhtlicue

Chalchiuhtlicue era una diosa del agua en el panteón azteca. Se la asociaba con las aguas subterráneas más que con la lluvia.

A pesar de ello, en una ocasión provocó una lluvia que duró tanto que destruyó toda una era de la tierra.

En el mito de la creación azteca, Chalchiuhtlicue era el cuarto de los cinco soles que gobernaban el mundo. Era amable y cariñosa.

Sin embargo, Tezcatlipoca se burló de ella y afirmó que su buen carácter era una treta. Dolida por esta acusación, lloró durante más de cincuenta años.

Sus lágrimas inundaron la Tierra, destruyéndola. Los habitantes de su época se convirtieron en peces que vivirían siempre en sus aguas.

La historia muestra el papel de Chalchiuhtlicue como diosa amorosa y peligrosa a la vez.

Como deidad del agua, se la asociaba con la fertilidad y la creación. Era especialmente importante como diosa del parto y se creía que prodigaba cuidados y buena voluntad a las parturientas y a los recién nacidos.

Sin embargo, también era capaz de enviar inundaciones devastadoras. Su destrucción era tan común que se dedicaba toda una vida de ultratumba a las personas que morían ahogadas, en tormentas o a causa de enfermedades provocadas por el agua.

Tags: Dioses aztecasMitología azteca
Previous Post

Un fragmento de hueso hallado en Alaska perteneció al perro domesticado más antiguo conocido de América

Next Post

Mitología azteca: Mixcóatl, el dios del cielo nocturno

Next Post
Mixcóatl dios caza y cielo nocturno azteca

Mitología azteca: Mixcóatl, el dios del cielo nocturno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.