Publicidad
Hace un tiempo hablamos del mito de la creación en la mitología maya (o Cosmogénesis), y además de la Cosmovisión maya, en donde se desarrolla toda la historia mitológica de una de las civilizaciones antiguas más importantes de todo el mundo.
Para complementar esa información hoy traemos una completa lista de dioses y divinidades de la mitología maya, en tanto que en próximos artículos ampliaremos la información de cada uno de ellos.
Acanum-zuhuy | Dios de la Caza y de los Cazadores. |
Acat | Dios de la generación humana. |
Ah Muzenkab | Dios de las abejas |
Ah Puah | Dios Pez. |
Ah Puch | Diosa de los Muertos, reina del Mitnal (inferior de los nueve Infiernos). Estaba también vinculada a la guerra y a los sacrificio humanos. Se la representaba con cabeza de búho o como un esqueleto adornado de campanillas. |
Ah Raxá Lac | El Señor del Verde Plato, la Tierra. |
Ah Raxá Tzel | El Cielo. |
Ahan-chamahez | Dios de la Medicina. |
Ahau- Kin | Dios del Sol. |
Ahcit-Dzamalcum | Dios de los Pescadores. |
Ah-Itzam | Bruja del Agua. |
Ahpop Achih | Búhos, servidores de Ixquic. |
Ajbit | Uno de los Dioses Creadores de la humanidad a partir del maíz. |
Ajchuj-kak | Divinidad de los Cataclismos Naturales. |
Akjtzak | uno de los Dioses Creadores de la humanidad a partir del maíz. |
Akna | Diosa de la Fecundidad Humana. |
Alom | Uno de las Diosas Creadoras de la humanidad a partir de la madera y del maíz, la Diosa Madre, la que concibe los hijos con su esposo Qaholom. |
Aluxes | Seres fantásticos que moraban en las ruinas y en las sementeras. Eran como duendes pero con capacidad de controlar los fenómenos atmosféricos. |
Avilix | Dios sacado de Tulán y cargado por Balam-Acab. |
Bacabs | Dioses que sostenían las cuatro esquinas del mundo, hijos de Itzamná e Ixchel. Eran: Cauac (del Sur, color Rojo), Mulac (del Norte, Blanco), Kan (el del Este, Amarillo) e Ix (el del Oeste, Negro). |
Balam | Dios protector de los Campos y de las cosechas. |
Balam Quitzé | Tigre de risa dulce, el primer hombre creado.Padre de las 9 casas de los Cavec. Casado con Cahá-Paluma, padre de Qocaib y de Qocavib. |
Balam-Acab | Tigre de la noche, el segundo hombre creado. Padre de las nueve casas de los Nihaib. Casado con Chomihá tuvo a Qoacul y a Qoacutec. |
Balam-Agab | Uno de los cuatro progenitores de la raza humana. |
Balam-Quitzé | Uno de los cuatro progenitores de la raza humana. |
Bitol | Uno de los Dioses Creadores de la humanidad a partir de la madera y del maíz. El Formador, fue quién dio la forma a las cosas. |
Bolon Dzacab | Dios relacionado con los linajes reales. |
Bolontikú | Deidades del Inframundo. |
Buluc-Chabtan | Dios de la Guerra y de los Sacrificios Humanos. |
Cabracán | Hijo de Vucub-Caquix y de Chimalmat.Decía que era quien movía las montañas. |
Caculhá-Huracán | El relámpago, primera manifestación. |
Cahá-Paluma | Agua que cae de lo alto, esposa de Balam Quitzé. |
Calendario maya | 4 Ahau, 8 Cumkú (13 de Agosto de 3114 a.C.), punto de partida del calendario. |
Camalotz | Gran vampiro. |
Camazotz | Zozilaha Chimalman. |
Caquixahá | Agua de guacamaya, esposa de Iqui-Balam. |
Cauac | Uno de los Bacabs, el rojo del Sur. |
Chac (Chac Mol) | Dios de la Lluvia. Las uo (ranas) son sus acompañantes. Era asimismo Dios de la Agricultura y de la Fertilidad. Dios bondadoso. Su culto estaba en Chichén Itzá. |
Chac-Bolay | Dios Jaguar, representaba el paso del Sol por el Inframundo. |
Chahal | Divinidad guardiana de las sementeras. |
Che Uinic | Gigante sin articulaciones, habitante del bosque. |
Chimalmat | Esposa de Vucub-Caquix, madre de Zipacná y de Cabracán. |
Chipi-Caculhá | Pequeño rayo, segunda manifestación. |
Chirakan | Uno de los Dioses Creadores de la humanidad a partir del maíz. |
Chomihá | Agua hermosa y escogida, esposa de Balam-Acab. |
Cizin | Dios del Inframundo. |
Citbil | El que crea con la palabra. |
Códices (códigos) mayas | Solamente se conservan tres, el de Dresde, el de Madrid (o trocortesiano) y el de París (o Peresiano). Fueron elaborados en un papel obtenido de un árbol que los mayas llamaban copo y doblados a modo de biombo. Son todos prehispánicos, siendo el más antiguo el de Dresde que data del siglo XIII y el más reciente sería el de París que sería elaborado en un período que va entre el siglo XIII y el XV. |
Cosmogénesis | Ver artículo. |
Cosmovisión Maya | Ver artículo. |
Cotzbalam | Tigre |
Creación (mito de la) | Ver artículo. |
Cuchumaquic | Sangre reunida, dios del Inframundo, padre de Ixquic. |
Dioses Creadores | Gucumatz, Huracán y Tepeu fueron los primeros Dioses creadores del mundo; los siete segundos que construyeron a la humanidad a partir de la madera fueron: Alom, Bitol, Gucumatz, Huracán, Qaholom, Tepeu y Tzacol. Por último, los creadores del la humanidad fueron: Ajbit, Ajtzak, Alom, Bitol, Chirakan, Ixmucané, Gucumatz, Hunahpú, Huracán, Ixpiyacok, Tepeu, Tzacol, Xumucané. Los progenitores de la raza humana fueron: Balam-Agab, Balam Quitzé, Iqui Balam y Mahucatak. |
Dtundtunkan | Pájaro gigante de plumaje negro, de mal agüero para quienes lo vieran. |
Dzolob | Raza oscura y siniestra que habitó el segundo mundo creado por Hunab-Ku. |
Dzules | Extranjeros. |
Ecalchot | Dios del Viento. |
Ek Chapat | Ciempiés gigante, con siete cabezas humanas y que se alimenta de carne humana, principalmente de los que se acercaban a su morada. |
Ek-Chuach | Dios negro de la Guerra, de los Mercaderes y del Cacao. |
Gucumatz | Kukulkán, en la región de Guatemala. Uno de los Dioses creadores de la humanidad (primero a partir de la madera y luego a partir del maíz). |
Hacavitz | Dios sacado de Tulán y cargado por Muhucutah. |
Hanincol | Ceremonia que se realizaba con el objeto de agradar a los dioses. |
Hapikern | Dios enemigo de los hombres. |
Hob | Cuervo. |
Hosanek | Dios de la Germinación del Maíz. |
Hunab-Ku | Dios de Dioses, el creador del ser humano a partir del maíz. Creó el mundo, en diferentes oportunidades. No aparecía representado. Estaba casado con la Diosa Ixchel. Era omnipresente. |
Hunahpú | Sol Diurno. Una de las divinidades creadoras de la Humanidad. El nombre literalmente significa cazador con cerbatana, sería el cazador universal que alimenta al Hombre. No se puede descartar que fuese una deformación de Hunab-Ku (El Dios Supremo). Gemelo de Ixbalanqué. |
Hunahpú-Utiú | Dios de la noche, en potencia masculina. |
Hunahpú-Vuch | Dios del Amanecer. Es la Divinidad en potencia femenina. |
Hunbatz | Hijo de Hun-Hunahpú y de Ixbaquiyalo. Fue transformado en mono por sus hermanos Hunahpú e Ixbalanqué al mismo tiempo que Hunchouén. |
Hun-Camé | Padre, Señor y Juez del Inframundo. |
Hunchouén | Hijo de Hun-Hunahpú y de Ixbaquiyalo. Fue transformado en mono por sus hermanos Hunahpú e Ixbalanqué al mismo tiempo que Humbatz. |
Hunhau | Ah Puch, la Diosa de los Muertos. |
Hun-Hunahpu | Hijo de Ixpiyacoc e Ixmucané, gemelo de Vucub-Hunahpú y padre de Hunbatz y Hunchoén (su esposa era Ixbaquiyalo). |
Huracán | Uno de los Dioses Creadores de la humanidad a partir de la madera y del maíz. El Formador, fue quien dio la forma a las cosas. Era llamado «El Corazón del Cielo». |
H Wayak | Gigante que odiaba a los seres humanos |
Icoquih | El planeta Venus como lucero del alba. |
Inframundo | Xibalbá. |
Iqui-Balam | Tigre de luna, cuarto hombre creado, uno de los cuatro progenitores de la raza humana. Casado con Caquixahá, no tuvo hijos. |
Itzam-ná (Itzamná) | Hijo de Hunab-Ku, era el Señor de los Cielos, de la noche y del día. Dios benévolo para los hombres, era el patrón de las artes y las ciencias, inventor del calendario. Muchas veces representado como serpiente. |
Ix | Uno de los Bacabs, el negro del Oeste. |
Ix U | Diosa de la Luna. |
Ixbalanqué | Sol Nocturno (o Luna). Hermano gemelo de Hunahpú. |
Ixbaquiyalo | Esposa de Hun-Hunahpú, madre de Hunbatz y Hunchouén. |
Ixchel | Esposa de Hunab-Ku. Diosa de la Luna. Diosa dual: maligna y bondadosa. Era también Diosa de la fecundidad, la medicina y de los partos. En los códices aparecía representada por una anciana. |
Ixmucané | La abuela del alba. Uno de los Dioses creadores de la Humanidad. |
Ixpiyacoc | La abuela del día. Una de las Divinidades creadoras de la Humanidad. |
Ixquic | Sangre pequeña, hija de Cuchumaquic dios del inframundo. Madre de Ixbalanqué y Hunahpú. |
Ixtab | Diosa de los Suicidas (fundamentalmente de los que se ahorcaban, que, según los mayas iban al Cielo). |
Kan | Uno de los Bacabs, el amarillo del Este. |
Kaskabal | Poderoso demonio que podía cambiar de forma. |
Kauil | Padre y madre de la raza humana, con poder ígneo y sanador. |
Kinich Ahau | Dios del Sol. Representaba también la muerte y renacimiento de la naturaleza. |
Kukulkán | La Serpiente Emplumada relacionada con los cuatro elementos. Es una Divinidad «importada» de otras culturas como la tolteca. Gucumatz en el mundo quiché. |
Libros de Chilam Balam | Libros redactados después de la conquista sobre diversos temas: textos de carácter religioso, histórico, médicos, cronológicos y astrológicos, textos de rituales y literarios; escritos en caracteres latinos. Chilam era el título que se daba a los sacerdotes y Balam fue uno de ellos que comenzó a escribir lo más importante de sus antepasados y, otros indígenas, de otros lugares hicieron lo mismo, formándose así los Libros de Chilam Balam. Se pueden dividir en dos clases, los singulares y los que es posible reconstruirlos a partir de varias versiones. Se les conoce con el nombre del pueblo del que proceden, por ejemplo: el Chilam Balam de Chumayel, el Chilam Balam de Tizimín, el Chilam Balam de Káua, el Chilam Balan de Ixil, el Chilam Balam de Tekax, el Chilam Balam de Nah, el Chilam Balam de Tusik. |
Mahucutah | Uno de los cuatro progenitores de la raza humana. Padre de los Ahau-Quiché. Casado con Tzununihá tuvo a Qoahau. |
Mictlán | Mitnal o Xibalbá, el Inframundo (para los Aztecas). |
Mitnal | El inferior y más terrible de los nueve Infiernos, dominio de Hum Ahau Mictlán o Xibalbá. |
Muhucutah | No cepillado, el tercer hombre creado. Padre de las 4 casas de Ahau-Quiché. |
Mulac | Uno de los Bacabs, el blanco del Norte. |
Mutuldzec | Dios de las Tempestades. |
Naab | Diosa de las Serpientes. |
Nicahtacah | Dios sacado de Tulán y cargado por Iqui-Balam. |
Nim-Ac | Consorte de Zaqui-Nimá-Tziís (Dios Madre). |
Nim Xob-Carchac | Nombre del juego de pelota donde jugaban Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú. |
Nohochacyum | Dios Creador y Bienhechor. |
Nun-Yal-He | Maíz Rebelado, el Primer Padre. Dios del Maíz. |
Origen del Universo | Ver creación y cosmogénesis. |
Oxlahuntikú | Para los mayas yucatecos, regidor del Cielo. |
Oxmucané | Abuela del día. |
Patán | Dios del Inframundo. |
Pawahtun | Dios cargador del Cosmos, encargado de sostener tanto el Cielo como la Tierra, estaría relacionado con los Bacabs. |
Pol Yac | Juego de pelota. |
Popol-Vuh | Libro en el que se recogen mitos y leyendas de los mayas, anteriores a la conquista española, sobre la creación del mundo y la vida de los pueblos. Escrito en lengua maya-quiché, estuvo extraviado durante años hasta que fue encontrado por fray Francisco Ximénez a comienzos del siglo XVIII, quien lo tradujo al español. Literalmente significa «libro de la comunidad». |
Progenitores | Eran cuatro: Balam-Agab, Balam-Quitzé, Iqui Balam y Mahucatah. |
Qaholom | Una de las Divinidades creadoras de la Humanidad. Es el Dios Padre, esposo de Alom. |
Qoacul y Qoacutec | Primer y segundo hijo de Balam-Acab. |
Qoahau | Hijo único de Mahucutah. |
Qocaib y Qocavib | Primer y segundo hijo de Balam-Quitzé. |
Quel | Cotorra. |
Quicxic | Dios del Inframundo. |
Quicré | Dios del Inframundo. |
Quigrixac | Dios del Inframundo. |
Raxa-Caculhá | Rayo verde o trueno. |
Tepeu | Dios del Cielo, una de las Divinidades creadoras de la Humanidad. |
Tepeu Gucumatz | «Culebra de Plumas». |
Tohil | Dios sacado de Tulán y lo cargó Balam-Quitzé. Dios creador del fuego. Fue identificado expresamente con Quetzalcóatl. |
Tsukán | Divinidad serpiente, guardiana de los cenotes. |
Tucumbalam | Tapir. |
Tzab | Las Pléyades. |
Tzacol | Una de las Divinidades creadoras de la Humanidad, El Creador. |
Uo | Ranas. Acompañantes del Dios Chac. |
U Qux-Cah | Corazón del Cielo. |
U Qux-Cho | Corazón o espíritu de la laguna. |
U Qux-Paló | Corazón o espíritu del mar. |
Usukun | Dios maléfico del Yucatán. |
Utiú | Coyote. |
Úukum Lootz | Vampiro descendiente del Dios Camalotz, no lo afectaba ni el sol ni el fuego y tenía la capacidad de regenerarse. |
Vucub-Camé | Padre y Señor del Inframundo. |
Vucub-Caquix | Ser orgulloso que creía estar sobre los hombres, padre de Zipacná y Cabracán. |
Vucub-Hunahpú | Hijo de Ixpiyacoc e Ixmucané, gemelo de Hun-Hunahpú. Fueron transformados en el sol y la luna. |
Wakah-Chan | Árbol del Mundo. |
Xaman Ek | Dios de la Estrella Polar. |
Xecotcovach | Águila o gavilán. |
Xibalbá | Mitnal, mundo de la sombras. El Inframundo. Se entraba por una cueva o por un cenote. Mientras descendían, los muertos necesitaban alimentos, agua y protección (con amuletos, por ejemplo). Tenía, según el Popol Vuh, muchos lugares de prueba y tormento: primero la casa de la oscuridad (había sólo tinieblas), segundo la casa de las lanzas (llena de guerreros armados y prontos para herirlos), tercero la casa del frío (llena de hielo y con un frío insoportable), cuarto la casa de los jaguares (llena de jaguares), quinto la casa del fuego y por último, la casa de los murciélagos. Además de Vucub-Camé y de Hum-Camé, eran también Dioses del Inframundo Patán, Quicxic, Quicré y Quigrixac. |
Xibaltá | Dios Infernal, de la región destinada a los malvados. |
Xumucané | Una de las Divinidades creadoras de la Humanidad. |
Yac | Gato montés. |
Yaxche | Árbol del Paraíso, debajo del cual descansaban las almas. |
Yum Kimil | Dios de la Oscuridad y de la Muerte, residente en el Xibalbá. |
Yum Kass | Dios protector de los campos. |
Yum Kax | Dios del Maíz , Señor de los Bosques y protector de los campos |
Yzununihá | Agua de colibríes, esposa de Muhucutah. |
Zhuy Kah | Diosa, símbolo de la Pureza. |
Zaqui-Nimá-Ziís | Dios Madre, consorte de Nim-Ac. |
Zipacná | Hijo de Vucub-Caquix y de Chimalmat. Decía haber hecho las montañas y los volcanes. |
Zotzilaha Chimalman | Dios Murciélago, príncipe de las legiones de la oscuridad que habitaba en una caverna en el camino a las moradas de la oscuridad. En el Popol Vuh aparece mencionado como Camazotz. |
Publicidad