• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
jueves, noviembre 13, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Los Jardines Colgantes de Babilonia se encontraban en Nínive

by Marta Álvaro Gómez
8 mayo, 2013
in Noticias
3
0
SHARES
250
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los Jardines Colgantes de Babilonia considerados como una de la Siete Maravillas del Mundo Antiguo no se encontraban en Babilonia, como hasta ahora se pensaba, sino en Nínive una ciudad situada en el norte del actual Irak.

jardines colgantes de babilonia

Tras 20 años de investigación el Dr. Stephanie Dalley, del Instituto Oriental de la Universidad de Oxford, ha logrado juntar la suficiente información como para considerar de manera incuestionable que los jardines se ubicaban en Nínive debido, no al rey Nabucodonosor sino, al gobernante sirio Senaquerib.

En un primer lugar Dalley propuso la idea de que fue en Nínive, no en Babilonia, donde estos jardines se situaban, tomándose la paciencia y el tiempo de dos décadas para reunir la información suficiente para demostrar su afirmación.
El trabajo típico de detective realizado por Dalley será publicado por la prensa de la Universidad de Oxford a finales de este mes, donde se destacarán cuatro de las pistas que evidencian su situación.

Después de estudiar las descripciones históricas posteriores a los Jardines Colgantes, se dio cuenta que un bajorrelieve situado en el palacio de Senaquerib retrataba los Jardines Colgantes. Los bajorrelieves que son una de las pruebas fundamentales se perdieron en la mitad del siglo XIX. Algunos de ellos que fueron descubiertos por el arqueólogo británico Austin Henry Layard ,en la década de 1840, se encontraban ya en mal estado de conservación pero afortunadamente Layard encargó a un artista dibujar el bajorrelieve el cual fue reconocido por Dalley en un libro de Layard, publicado en Londres en 1853 y en el que se retrataban los jardines en Nínive.

La capital asiria de Nínive bien pudo considerarse como la “Nueva Babilonia”, después de la conquista en 689 antes de Cristo, de ahí que los historiadores pensaran que los jardines se habían encontrado desde un principio en Babilonia. La investigación reveló que por lo menos una ciudad en Mesopotamia, Borsippa, había sido también considerada como “otra Babilonia” desde el siglo XIII antes de Cristo lo que demuestra que otros lugares recibieron ese nombre. Después de que los asirios conquistaran Babilonia, el monarca renombró todas las puertas de la ciudad de Nínive.

Dalley comparó la topografía de Babilonia y Nínive dándose cuenta de que el paisaje era totalmente llano en los alrededores de la primera, algo que hubiese hecho imposible el suficiente suministro de agua para poder mantener los jardines.

Finalmente sus investigaciones han sugerido que las descripciones realizadas por los historiadores sobre los Jardines Colgantes en realidad habían estado visitando Nínive.

Los Jardines Colgantes tenían forma de colina artificial, semicircular y en forma de teatro con varios niveles llegando a alcanzar hasta los 25 metros de altura. En la base se situaba una especie de piscina alimentada por los arroyos que fluían por las laderas. Todo el jardín ocupaba unos 120 metros de diámetro y se estima que fue regado con al menos 35.000 litros de agua que llegaba por medio de un canal y un acueducto.

Por lo tanto, la nueva investigación demuestra que los jardines realmente existieron, algo que todavía se cuestionaba por los historiadores, y que se situaron en Nínive.

Previous Post

Resumen de la biografía de Platón. ¿Quién fue y qué hizo?

Next Post

Libro ‘La Biblioteca de Oro’ por Gayle Lynds

Comments 3

  1. vialce says:
    13 años ago

    Saludos: Muy buen articulo,sobre los jardines. Seguir por esta linea.

    Responder
    • Marcelo Ferrando Castro says:
      13 años ago

      Muchas gracias!

      Responder
  2. manuel says:
    13 años ago

    precioso

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
Los doce dioses olímpicos en el Monte Olimpo: Zeus, Hera, Poseidón y otros dioses griegos rodeados de arquitectura clásica y símbolos divinos como el rayo, tridente y corona de laurel

Mitología griega: historia y guía completa de dioses, héroes y criaturas

13 noviembre, 2025
Descubren dos anomalías que podrían ser parte de una entrada en Micerino.

En la pirámide de Micerino descubren dos anomalías llenas de aire que podrían ser una entrada o una cámara cerrada

13 noviembre, 2025
Una trampa para renos es descubierta en montaña noruega.

Descubren en Noruega un sistema de caza de renos prehistórico

12 noviembre, 2025
La banda de agujeros precolombinos de Perú sería vestigio de un antiguo mercado de trueque.

Estudio señala que la banda de agujeros en Monte Sierpe en Perú pudo ser un mercado

12 noviembre, 2025
civilizacion sumeria historia y legado

Civilización sumeria: historia, cultura e influencia en Mesopotamia

11 noviembre, 2025
Un cosmograma Maya es la estructura más grande y antigua en México.

Descubren en México el monumento Maya más grande y antiguo que representa el universo

8 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
Los doce dioses olímpicos en el Monte Olimpo: Zeus, Hera, Poseidón y otros dioses griegos rodeados de arquitectura clásica y símbolos divinos como el rayo, tridente y corona de laurel

Mitología griega: historia y guía completa de dioses, héroes y criaturas

13 noviembre, 2025
Descubren dos anomalías que podrían ser parte de una entrada en Micerino.

En la pirámide de Micerino descubren dos anomalías llenas de aire que podrían ser una entrada o una cámara cerrada

13 noviembre, 2025
Una trampa para renos es descubierta en montaña noruega.

Descubren en Noruega un sistema de caza de renos prehistórico

12 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.