En la mañana del 7 de diciembre de 1941, los aviones japoneses atacaron los campos de aviación estadounidenses en la isla de Oahu y los buques de Pearl Harbor, motivo por el que EEUU decidió entrar en la Segunda Guerra Mundial.
El ataque a Pearl Harbor
Se hundieron cuatro barcos de guerra y dos destructores, al tiempo que otros cuatro acorazados, tres cruceros ligeros y un destructor sufrieron graves daños.
También se destruyeron 188 aviones, otros 159 fueron seriamente dañados, murieron 2.403 hombres (más de 1000 a bordo del buque de guerra “Arizona”) e hirieron a 1.178.
Los japoneses perdieron 29 aviones (15 bombarderos, 5 aviones torpederos y 9 luchadores). Se hundieron cinco submarinos enanos y murieron 55 personas.
Otro, el Teniente Sakamaki, fue capturado tras nadar a la orilla cuando su submarino enano chocó contra un arrecife.
La Segunda Guerra Mundial en el Pacífico: 1945
Bombardeo japonés a Pearl Harbor
En la mañana del 6 de agosto de 1945, el bombardero americano B-29 “Enola Gay”, bajo el mando del Coronel Paul Tibbets, dejó caer sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica de la historia, llamada “The Kid”. Tres días después, el piloto Charles Sweeney lanzó la segunda sobre la ciudad de Nagasaki, llamada “Fat Man”.
El número total de muertos varió de 90.000 a 166.000 personas en Hiroshima y de 60.000 a 80.000 en Nagasaki.
El 15 de agosto de 1945, seis días después del bombardeo atómico de Nagasaki, Japón anunció su rendición y tras este acto de entrega, el 2 de septiembre, se firmó la finalización de la Segunda Guerra Mundial.
Entre la fecha del ataque a Pearl Harbor y la rendición de Japón, se desarrolló una cruenta lucha en el Pacífico que suele pasar desapercibida pues todos nos centramos en lo que sucedía en Europa, con Adolf Hitler al mando de la Alemania Nazi y su lucha contra los aliados.
Aquí os dejamos una serie de fotografías de archivo que muestran lo que acontecía en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.
Imágenes de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico
Rescate de la tripulación «West Virginia», 7 de diciembre de 1941, Pearl Harbor, HawaiCiviles muertos a ocho millas de Pearl HarborAvión japonés caídoRestos de aviones estadounidensesAviones japoneses bimotor caídos en las Islas SalomónAgosto de 1942, ataque a las fuerzas estadounidenses en las Islas SalomónIslas Salomón, octubre de 1942Aviones de reconocimiento de EEUUEl general Douglas MacArthur en una camioneta en la selva de Nueva GuineaAviones haciendo un reconocimiento sobre AlaskaIslas Salomón, noviembre de 1942Soldados estadounidenses muertos en Papúa Nueva GuineaAviones de EEUU bombardean Salaman, en Nueva GuineaIslas Salomón, enero de 1943Aborígenes de Guinea ayudando a los estadounidensesEl Sargento Greenwood en la cabina de su avión. Destacado por derribar 19 aviones japonesesTransfusión de sangre a bordo de un avión hospitalSoldados estadounidensesBombardeo estadounidense a la flota japonesa en Nueva Inglaterra
–
Bombardeo al Puerto de RangúnLos indios navajos también lucharon en las Islas SalomónDesembarco de los Marines en la isla de Nueva GuineaNueva Guinea, enero de 1944Soldados estadounidenses en reposoIslas Salomón, marzo de 1944Caída de aviones japonesesPreparativos para el aterrizaje en Cabo Sansapor, Nueva GuineaSobre las Islas MarianAtaque en el Puerto de Cebú, FilipinasSoldados estadounidenses en FilipinasCargando bombas en un B-29Soldados estadounidenses en Filipinas, en 1945Preparación de las tumbas de los muertos en el ataque a la isla japonesa de Iwo JimaSoldado japonés acepta un cigarrillo de un estadounidense tras un ataque con granadasB-29 atterizando en Iwo Jima durante una incursión sobre las islas japonesasTrazadores en el cielo de OkinawaBomba atómica de NagasakiConsecuencias de una explosión nuclearHiroshima sin vidaEl famoso beso del Time Square tras la rendición de Japón en la Segunda Guerra MundialCelebración naval y desfile aéreoEl 02 de septiembre 1945 el buque insignia de los EE.UU, el acorazado «Missouri», llegó a las aguas de la bahía de Tokio donde firmaron la rendición de Japón el canciller japonés, Shigemitsu y el Jefe del Estado Mayor, el General J. Umezu; el General estadounidense Douglas MacArthur, el Teniente General K. Derevianko de la URSS y el Almirante inglés B. Fraser.
Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.
Es verdad, siempre nos sorprenden y es que el archivo que existe es sencillamente, enorme. Muchas gracias por tu comentario y bienvenido eres cuando gustes!
Los temas que presentan me parecen muy interesantes.
Les he descubierto hoy brujuleando por Internet.
Estaré al tanto de sus noticias.
Muchas gracias.
¡¡¡Impresionante!!! Solo se me ocurre decir esto ante dantesco hecho histórico.
No deja de sorprenderme ver imágenes de la Segunda Guerra Mundial en color. Gran aporte, e interesantes imágenes.
Un saludo.
Javier.
Hola Javier,
Es verdad, siempre nos sorprenden y es que el archivo que existe es sencillamente, enorme. Muchas gracias por tu comentario y bienvenido eres cuando gustes!