• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, agosto 26, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia Contemporánea

¿Qué fue la Máscara de Fernando VII en las Juntas de 1810?

by Leopoldo Ágreda Lovera
in Contemporánea
descripcion de la mascara de fernando vii

La Máscara de Fernando VII. ¿Qué fue y en qué consistió? Crédito: Alegoría de Fernando VII por Diego José Monroy Aguilera, Museo Lázaro Galdiano, Madrid / Dominio Público

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Las misiones espaciales fallidas: Apolo 1, Soyuz 1 y Soyuz 11

¿Qué fue el Mayo del 68?

La llegada de las noticias provenientes de España en 1810, cuando la Junta Central Gobernativa del Reino se sustituyó por el Consejo de la Regencia, no cayeron de buena manera en los territorios americanos, que en lugar de escuchar las disposiciones de España que estaba invadida por Bonaparte, prefirió organizarse en juntas autónomas para guardar los derechos de Fernando VII.

¿Qué es la Máscara de Fernando VII?

En este sentido, la Máscara de Fernando VII puede verse en dos direcciones; una de ellas la más visible, que argumenta cómo el “resguardo de los derechos de Fernando VII” era en realidad una máscara para encubrir los intereses criollos de hacerse con el poder político.

La otra cara, nos muestra al rey Fernando VII como la panacea de todos los males y la garantía de orden.

Las Juntas de 1810 guardianas de los Derechos Reales de Fernando VII

En 1810 las Juntas de Caracas, Buenos Aires, Quito, Santiago de Chile y Bogotá, presentaron ante el mundo su primer paso a la independencia, aunque en esta primera oportunidad, lo hicieron bajo el resguardo de los derechos de Fernando VII, quien había perdido el trono español en manos de Bonaparte y los franceses.

En cada una de las actas de las ciudades mencionadas anteriormente, se lee cómo la captura y abdicación del monarca español había provocado la creación de juntas en España, que buscaban mantener el orden político destruido por los franceses.

En América, la élite criolla que manejaba los cabildos observó con malos ojos todo lo que sucedía en España, decidiendo organizarse primero de manera local para mantener el orden político existente, en manos de los miembros de la élite criolla; para luego llevar el movimiento a otras provincias, tal como sucedió en Caracas o Buenos Aires.

La Máscara de Fernando VII: la élite criolla y sus ansias de poder

Entre las juntas de gobierno creadas en 1810 que sostuvieron la fidelidad al rey Fernando VII, hubo en varias ciudades criollos que provenían de una larga historia de conspiraciones, la mayor de las veces descubiertas por las autoridades reales, por lo que, a pesar de hacer constar en sus actas su reconocimiento al rey, la verdad es que la autonomía era perseguida desde 1808.

Un ejemplo de ello, podemos verlo en Caracas donde la élite criolla había estado conspirando desde 1808 para crear una Junta que depusiera a la autoridad española aunque fueron descubiertos posteriormente.

En Quito, los criollos se habían levantado desde 1809, y para nadie es un secreto que en Buenos Aires se venía conspirando con fuerza, como puede observarse con la “Asonada de Álzaga” efectuada el 1 de enero de 1809.

Las conspiraciones que antecedieron a la creación de las Juntas, junto a las declaraciones posteriores de independencia, podrían hacer creer que Fernando VII había sido solo una excusa para conformar un nuevo gobierno.

Sin embargo, cada región difiere en causas o acontecimientos, por lo que las razones para independizarse no serán siempre las mismas, aunque la mecha que encendió el incendio, fueron las juntas gubernativas de 1810.

La cara del orden

La llegada de Napoleón Bonaparte a España y su irrupción por Europa, no podían sino significar la angustia de los grandes cambios que provienen por la guerra o las revoluciones, junto a su carga de odio, separación y destrucción.

Es notorio que en diferentes lugares de América, la élite criolla conocía los peligros a los que se enfrentaba al dar los pasos que estaba dando, ya que poseían antecedentes en la Revolución Francesa, la Revolución de Haití o la Independencia Estadounidense.

El miedo a que estallara el terror como sucedió en Francia, o que se desatara una guerra de castas como sucedió en Haití, fueron algunos de los miedos que llevaron a ver en Fernando VII la garantía del orden perdido que se restablecería con su regreso al trono.

Tags: Emancipación AméricaHistoria de EspañaIndependencia América
Previous Post

¿Qué eran las Saturnales? Las ‘navidades romanas’

Next Post

Gestionando la empresa con una buena ERP

Leopoldo Ágreda Lovera

Nací en Mérida, un estado andino de Venezuela pero me crié en Caracas la ciudad donde crecí, observando el Ávila y haciéndome las preguntas más importantes sobre la vida, la sociedad y el universo, rodeado de árboles y el sabor agridulce de toda gran ciudad. En el trayecto de mi vida, conocí las calles y sus gentes, las cuales me ayudaron a formarme un mejor criterio de la existencia humana y las ciencias sociales, para luego estudiar en la Universidad Central de Venezuela, donde me he formado como historiador y pensador social. La lectura es uno de mis grandes vínculos con el pasado y la esencia de la humanidad, ya que como dijo Descartes, leer es como tener una conversación con las grandes mentes de la historia; el ajedrez es otra de mis grandes pasiones, ya que me ha ayudado a desarrollar una mejor comprensión de la vida, que junto a la música, forman los tres pilares de mis gustos actuales. Soy familiar, amante de la naturaleza y los animales, porque en ellos ves la esencia de la filosofía y de Dios.

Related Posts

misiones espaciales fallidas

Las misiones espaciales fallidas: Apolo 1, Soyuz 1 y Soyuz 11

by Isra Poudereux

Fueron 3 misiones espaciales, una de la NASA y dos de la Unión Soviética que acabaron con la vida de...

que fue el mayo del 68

¿Qué fue el Mayo del 68?

by Marcelo Ferrando Castro

Fue un periodo de disturbios civiles en toda Francia que duró unas siete semanas y estuvo marcado por manifestaciones, huelgas...

10 momentos importantes segunda guerra

10 Momentos importantes de la Segunda Guerra Mundial

by Marcelo Ferrando Castro

La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos más devastadores de la historia, que tuvo lugar entre 1939 y...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Entradas recientes

  • Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund
  • Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad
  • Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia
  • Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia
  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.