• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, agosto 29, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Biografía de Clara Campoamor

by Noemí Álvarez
in Biografías
biografia clara campoamor

Clara Campoamor. Crédito: Dominio Público

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Biografía de Roland de Vaux

Biografía del rey Salomón

Vida de Clara Campoamor

La activista feminista Clara Campoamor nació en Madrid en 1888. Hija de un contable de un periódico, Manuel Campoamor Martínez y una modista, Mº Pilar  Rodríguez Martínez, se quedó huérfana de padre con tan sólo 10 años, lo que llevo a Clara a tener que dejar sus estudios para colaborar en el sustento de la familia.

Tras trabajar como dependienta hasta 1909, se presenta a unas oposiciones administrativas y obtiene una plaza en el cuerpo auxiliar de Telégrafos  ejerciendo en Zaragoza y después en San Sebastián. 

En 1914 se presenta a las oposiciones del Ministerio de Instrucción Pública y las aprueba, lo que le permite volver a Madrid como profesora de taquigrafía en la Escuela de Adultas.  Además trabaja como secretaria de Salvador Cánovas, director del periódico “La Tribuna”.

En 1920 retoma sus estudios logrando licenciarse en la en Derecho en 1924. Es en un ciclo de la Juventud Universitaria Femenina donde comienza a exponer sus ideas.  Se convierte en una de las pocas abogadas del momento y enseguida empieza a ejercer.

Aunque sus ideas la acercaron al PSOE nunca se incorporó a él, ni mucho menos aceptó la colaboración del partido con la dictadura de Primo de Rivera.

Lo mismo le ocurrió con la Agrupación Liberal Socialista, aunque en este caso sí perteneció al grupo; pero de nuevo la aceptación de la Agrupación para con el régimen de Primo de Rivera le hizo abandonar al poco tiempo de ingresar.

En 1930 le preguntaron sobre sus ideas políticas y ella respondió: “República, república siempre, la forma de gobierno más conforme en la evolución natural de los pueblos”. 

Cuando se proclamó la Segunda República en 1931, Clara Campoamor logró ser elegida diputada por el Partido Radical. En esos momentos la mujer podía ser elegida, sin embargo carecía de potestad para elegir.

clara campoamor

Clara Campoamor: activista feminista

Durante el proceso del desarrollo de la nueva Constitución formó parte de la Comisión Constitucional, grupo encargado de elaborar el proyecto constitucional.

Fue entonces cuando luchó incansablemente por la concesión del voto a la mujer, el divorcio y la igualdad jurídica para los hijos nacidos tanto fuera como dentro de un matrimonio.

Su lucha se vio comprometida incluso por los políticos de izquierdas pues el voto de la mujer era, para muchos de ellos, un problema al creerlas tan influenciadas por la Iglesia que votarían por la derecha.

El sufragio femenino

Clara Campoamor tuvo que enfrentarse oralmente a otra diputada, Victoria Kent, que se oponía al voto de la mujer y solicitó el aplazamiento del mismo para cuando las mujeres estuvieran concienciadas políticamente.

Durante el debate, Clara argumentó coherentemente porqué la mujer debía gozar de ese derecho apelando a la igualdad entre los sexos.

Del Partido Radical, Campoamor fue la única que votó a favor del sufragio femenino, que se salvó gracias al apoyo de minorías de derechas, los progresistas, catalanes y Agrupación al Servicio de la República; pero sobre todo de los socialistas, que votaron el sí en masa. Tan solo el sector encabezado por Indalecio Prieto votó por el no.

El sufragio femenino venció con 161 votos a favor y 121 en contra:

voto femenino 1931

Tras algunas intentonas fracasadas de controlar el voto femenino, éste pasó a la Constitución como el artículo 36. 

Después de alcanzar su ambicioso objetivo político, Campoamor abandonó en 1934 el Partido Radical e intentó acceder a la Izquierda Republicana.

No obstante su petición de ingreso fue denegada. Parecía que las posturas ideológicas de Campoamor estaban demasiado adelantadas para aquellos tiempos.

Alejada de la vida política, en 1935 escribió: “Mi pecado mortal: El voto femenino y yo” donde relataba su lucha parlamentaria. Con el estallido de la Guerra Civil Española Clara Campoamor se exilia en Francia, luego en Argentina y desde 1955 en Suiza, donde ejerció su profesión. 

Murió en abril de 1972 a consecuencia de un cáncer en Lausana, Suiza.

Tags: Mujeres en la historia
Previous Post

Los mudéjares de Castilla practicaban sus ritos funerarios de la misma forma que el resto de musulmanes

Next Post

Congreso «La actualidad del Mundo Antiguo» en la Universidad de Sevilla

Noemí Álvarez

Madrileña o cántabra. Calculadora o impulsiva. Soñadora o realista. 23 años ó 12. Fútbol o tiendas. Periodismo veraz. Hay que conocer la historia en profundidad, es la única forma de no cometer los mismos errores del pasado

Related Posts

biografia de roland de vaux

Biografía de Roland de Vaux

by Marcelo Ferrando Castro

Roland de Vaux fue un arqueólogo, biblista y sacerdote católico francés, cuyo trabajo fue fundamental en la exploración de las...

biografia rey salomon

Biografía del rey Salomón

by Isra Poudereux

Según la Biblia hebrea fue un rey rico y sabio del Reino Unido de Israel que sucedió a su padre...

charles dawson

Biografía de Charles Dawson y el fraude del ‘Hombre de Piltdown’

by Marcelo Ferrando Castro

Vida de Charles Dawson Charles Dawson nació el 11 de julio de 1864 en Preston, Inglaterra, y desde joven mostró...

Comments 1

  1. Isabel Aparicio Garcia says:
    9 años ago

    Fue una mujer extraordinaria, luchadora fiel a sus ideas….. Me veo muy reflejada en su historia. Yo no lucho por los votos, pero si por mejorar el estilo de vida de las mujeres.. Y el reconosimiento a la mujer q somos muy especiales.. Si las mujeres gobernaran , en los puestos de mas responsabilidad.. La politica y el mundo cambiarian… No abria tantos ladrones, ni tanto egoismo por ser o tener poder, .hay q aser y solusionar problemas, no hablar mal de los otros politico, es una perdida de energias . Buscar y solusionar con lael dialogo, con el Amor, y escuchar a la gente de la calle, estar presente en los momentos q el ciudadano te necesita…..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Descubren una de las calles más antiguas de la humanidad.

Una de las más antiguas calles del mundo ha sido descubierta en Turquía

Encuentran ciudad en Turquía contemporánea a la ciudad de Cnossos.

Descubren en las islas Egeas una ciudad contemporánea con Cnossos

cuarta revolucion industrial

Internet y la cuarta revolución industrial

causas y consecuencias de la guerra fria

Guerra Fría: características, causas y consecuencias completas

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Descubren una de las calles más antiguas de la humanidad.

Una de las más antiguas calles del mundo ha sido descubierta en Turquía

Encuentran ciudad en Turquía contemporánea a la ciudad de Cnossos.

Descubren en las islas Egeas una ciudad contemporánea con Cnossos

Cómo las plataformas online están cambiando la forma de jugar

Cómo las plataformas online están cambiando la forma de jugar

Entradas recientes

  • Una de las más antiguas calles del mundo ha sido descubierta en Turquía
  • Descubren en las islas Egeas una ciudad contemporánea con Cnossos
  • Cómo las plataformas online están cambiando la forma de jugar
  • Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund
  • Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad
  • Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.