• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, octubre 26, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Biografía de Claudio Ptolomeo. ¿Quién fue y qué hizo?

by Marcelo Ferrando Castro
20 marzo, 2021 - Updated on 22 julio, 2021
in Biografías
0
biografia de claudio ptolomeo

Retrato de Claudio Ptolomeo (1584). Crédito: Dominio público.

0
SHARES
625
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una pregunta habitual en los niños es: ¿por qué se pone y se quita el sol?

Hasta el siglo XV se creía que el día y la noche se turnaban porque el sol giraba alrededor de la Tierra.

Esta conclusión llegó de la mano de un antiguo científico griego llamado Claudio Ptolomeo, que completó la creación del sistema geocéntrico de la organización del mundo.

Si bien su sistema sirvió de utilidad durante cerca de 14 siglos, no se conservan demasiados datos sobre la vida de Ptolomeo. De hecho, ni siquiera se saben las fechas de nacimiento y muerte exactas del científico pero sí se conocen sus numerosas observaciones astronómicas.

Probablemente nació a finales del siglo I y vivió una larga vida, aproximadamente unos 70 u 80 años.

Se le ha atribuido una relación con la dinastía egipcia, pero esta conclusión es equívoca.

Índice:

Toggle
  • Obra de Claudio Ptolomeo
  • La teoría geocéntrica de Ptolomeo
  • Controversia sobre la teoría de Ptolomeo
  • Actividad científica de Claudio Ptolomeo

Obra de Claudio Ptolomeo

Claudio Ptolomeo vivió y trabajó en Alejandría, la ciudad a orillas del Nilo. Allí, en la célebre biblioteca de Alejandría, se guardaban las obras de grandes astrónomos griegos como Hiparco, Anaximandro, Tales de Mileto o Anaxágoras.

Los antiguos griegos pensaban que la Tierra giraba alrededor del sol, pero no encontraron la forma de probar sus teorías con cálculos matemáticos precisos.

Ptolomeo reunió los estudios de sus predecesores, formuló sus propias teorías y formó un sistema lógico y bien fundado.

La teoría geocéntrica de Ptolomeo

El razonamiento de Ptolomeo consistía en lo siguiente: si la tierra rotase, entonces las nubes que se encuentran en ella se dirigirían hacia el oeste. Además los cuerpos que se dejan caer no caerían en el mismo sitio, pero este no es el caso porque la tierra es estacionaria y es el sol el que gira a su alrededor

En la actualidad, sabemos que Claudio Ptolomeo estaba equivocado. De hecho la Tierra no es el centro del universo sino que forma parte de un conjunto de planetas que giran alrededor de una de las millones de estrellas que forman parte de una de miles de millones de galaxias.

Años antes, mientras Ptolomeo observaba el cielo estrellado, comenzó a pensar en el calendario estelar de Hiparco que describía miles de estrellas

De hecho, Hiparco había construido instrumentos especiales como el astrolabio para poder observar las estrellas con más exactitud

Ptolomeo presentó su propio sistema de organización del universo en el tratado ‘El Almagesto‘.

El sistema de Ptolomeo era geocéntrico y, según su teoría, en el centro del universo se encontraba la tierra. Alrededor de ella giraban la Luna, Venus, el Sol, Marte, Júpiter, Saturno y las inmóviles estrellas.

Éste sistema llegó a ser considerado tan perfecto que fue la teoría dominante durante 1400 años y estuvo bajo la protección de la iglesia cristiana, debido a que los padres santos querían que la tierra fuese considerada el centro del universo.

El mero intento de cuestionar el sistema de Ptolomeo estuvo a punto de costarle la vida al científico Galileo Galilei. De hecho, Giordano Bruno fue quemado en la hoguera por ello.

Controversia sobre la teoría de Ptolomeo

A finales de los años 70 del siglo XX, el geofísico americano Robert Russell Newton comprobó y corroboró los datos de Ptolomeo a través de un ordenador y sus resultados fueron publicados en la obra llamada «El crimen de Claudio Ptolomeo» (1977), encontrando una asombrosa conclusión.

Según Russell Newton, el científico griego Ptolomeo había falsificado los resultados de sus observaciones astronómicas para que se adaptasen mejor a su teoría, los cuales aplicó a su obra «El Almagesto».

Así, su teoría se apoyó en cálculos creados para su teoría y no en la observación que realizó

Actividad científica de Claudio Ptolomeo

Sin embargo, los intereses de Ptolomeo iban más allá de la astronomía. Escribió libros de matemáticas, óptica y teorías musicales.

En la época del Renacimiento, había una demanda tan elevada de sus obras de astronomía que era considerado prácticamente un profeta.

Ptolomeo también hizo un gran aporte al mundo de la geografía: su segundo trabajo llamado «Geographia«, describía la parte del mundo que se conocía en su época así como coordenadas de las 400 ciudades más importantes de aquel entonces, realizando un aporte incalculable a la cartografía.

Mapa de Claudio Ptolomeo reelaborado por Martin Waldseemüller en 1520. Crédito: Dominio Público.

A pesar de que tiene algunas imprecisiones, este trabajo se considera increíble incluso en la actualidad. De hecho, no fue corregido hasta la época del Renacimiento.

Claudio Ptolomeo sostenía que el radio de la tierra era más pequeño de lo que aparentaba en realidad.

Catorce siglos después, Cristóbal Colón cruzó el mar atlántico en busca de la India con los mapas de Ptolomeo en la mano.

Incluso después del descubrimiento de América, que en algún modo contradecía la geografía de Ptolomeo, los mapas del científico se continuaron utilizando.

Hasta el siglo XVIII se lo consideraba una autoridad indiscutible en el mundo de la geografía y la astronomía.

“Sé que soy un mortal y sé que mis días están contados”, escribió el astrónomo griego, «pero cuando mentalmente sigo con entusiasmo el camino de las estrellas, entonces no toco el suelo con mis pies, disfruto de la ambrosía en los banquetes de Zeus«.

Previous Post

La Edda Poética: el poemario de la mitología nórdica

Next Post

‘El Almagesto’, sobre la medida de las líneas rectas de Claudio Ptolomeo

Next Post
claudio ptolomeo almagesto

'El Almagesto', sobre la medida de las líneas rectas de Claudio Ptolomeo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
Roban en el Louvre joyas de Napoleón Bonaparte y su esposa.

Roban joyas de Napoleón III en el Museo del Louvre

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.